El Consejo Sectorial de Igualdad de Leganés, formado por 15 colectivos, asociaciones y entidades de la ciudad, había aprobado un texto conjunto. VOX no se suma al texto acordado.
Leganés no contará el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con una Declaración Institucional al no contar con el apoyo necesario de todos los Grupos políticos. Al igual que ocurriera con el texto presentado para el 25 de noviembre, VOX se ha negado a aprobar el texto borrador que se había concretado por el Consejo Sectorial de Igualdad de Leganés, formado por 15 colectivos, asociaciones y entidades locales.
El rechazo ha sido condenado por la Concejala de Igualdad, Eva Martínez, quien ha remarcado que la formación de extrema derecha ha sido la única en votar en contra de este texto. «De nuevo la extrema derecha ha roto el consenso» que «se basa en el reconocimiento del trabajo de todas las mujeres en pandemia» donde “el Covid-19 ha puesto en un lugar muy complicado a las mujeres, poniendo en primera línea y exponiendo el trabajo de los cuidados”.
“Desde el Consejo Sectorial la propuesta que había era el reconocimiento y la petición de ayudas y sobre todo de propuestas para que la sociedad tome conciencia de la necesidad del trabajo de todas las mujeres. Seguiremos reclamando y poniendo en marcha programas para lograr esta igualdad efectiva”.
— Eva Martínez, Concejal de Igualdad
El manifiesto propuesto
La propuesta de Declaración Institucional no ha salido adelante como tal al no ser asumido por todos los partidos políticos con representación municipal. Esta propuesta del Consejo Sectorial de Igualdad tenía como objetivo actualizar el compromiso con la igualdad. En el acuerdo habían participado organizaciones vecinales de Leganés, asociaciones, secciones sindicales y la Asociación de Empresarias AMEL.
El manifiesto recuerda que este 8 de Marzo llega en un momento de pandemia que «ha evidenciado, más que nunca, la importancia de cuidar aspectos esenciales de nuestra vida y que ha golpeado de manera más cruel a las personas más vulnerables de nuestra sociedad» por lo que «estos cuidados deben estar garantizados por un plan ambicioso de políticas públicas de corresponsabilidad y sostenidos por unos servicios públicos adecuados, suficientes y de calidad como aspecto central en nuestra sociedad».
Asimismo el texto recoge «toda nuestra gratitud a esas mujeres que han desempeñado su labor profesional en trabajos esenciales en este momento histórico y sobre todo durante el confinamiento» y señala que «en una sociedad democrática la igualdad entre hombres y mujeres no debería ser un acto de solidaridad, sino que es un acto de justicia y de sentido común».