La incidencia acumulada en Leganés cae un 30,26% en la última semana. Huerta de los Frailes es la cuarta zona básica con menos incidencia de toda la Comunidad de Madrid.
Buenas noticias ante la situación del coronavirus en Leganés. La tendencia a la baja de la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid continúa y se ha hecho notar en todos los municipios de la región, sobre todo el nuestro donde la incidencia acumulada ha pasado de 610,97 casos por cada 100.000 habitantes a 426,10, lo que supone un 30,26% menos, en línea con la media en la Comunidad.
Estos niveles son muy similares a los registrados en otros municipios de la zona como Móstoles, el único municipio del sur por debajo de esta incidencia; o Pinto y Parla, ambos por debajo de los 500 de incidencia. Cercanos, aunque por encima de esta barrera de los 500 se encuentran todavía Alcorcón, Fuenlabrada y Getafe que han registrado caídas mucho menos pronunciadas en el nivel de afección del coronavirus.
Desde finales de enero, la tendencia ha ido siempre a la baja, lo que ha hecho que nos situemos en niveles del mes de octubre aunque aún estamos muy lejos de los niveles de incidencia que se registraban en agosto con apenas 91 casos por cada 100.000 habitantes. Y es que, como se puede observar en el gráfico a continuación, no se ha vuelto a estos niveles de incidencia desde el verano.
Esta caída se ha visto también reflejada en todas las zonas básicas de salud de Leganés con una caída generalizada de la incidencia acumulada estableciendo todas niveles por debajo de los 500 casos por cada 100.000, salvo una excepción: Palomares. Esta zona básica del centro de Leganés recoge el testigo de Pizarro, con la que colinda, como la zona con más incidencia de todo el municipio.
En cuanto a la zona menos afectada se encuentra Huerta de los Frailes, el barrio que fue más castigado durante la primera oleada se encuentra ahora entre los menos en incidencia tienen de la región. Por debajo solo se encontrarían El Restón (Valdemoro), Dos de mayo (Móstoles) y San Martín de Valdeiglesias.
Estos datos contrastan con los arrojados por el estudio del Canal Isabel II en su proyecto Vigía donde Leganés destaca como el municipio con más acumulación de la COVID19 en sus aguas residuales. Según este proyecto se ha encontrado una acumulación de 8.9 sobre 10 con una tendencia de «ascenso fuerte», de hecho «este valor es mayor que el 80%
de los datos anteriores en este punto». Los expertos señalan que esta concentración puede prever la situación del coronavirus semanas antes de que se vean los contagios en los centros de salud por lo que esta caída de la incidencia podría ser la calma antes de una nueva tempestad.