El 5 de marzo, en el Centro CĂvico Rigoberta MenchĂș de LeganĂ©s, la compañĂa Rajatabla Danza, representarĂĄ el espectĂĄculo de danza âNoraâ
Rajatabla Danza, representa Nora, bajo la direcciĂłn y coreografĂa de Esther Tablas, (responsable tambiĂ©n de la CompañĂa) y puesta en escena de Antonio C. Guijosa. Se trata de la adaptaciĂłn del clĂĄsico teatral, Casa de Muñecas de Ibsen, a travĂ©s de una propuesta innovadora que combina la danza española, con lenguajes contemporĂĄneos de diferentes disciplinas: movimiento, luz, palabra y mĂșsica.
A travĂ©s del lenguaje universal y comprensible para todos los pĂșblicos, nos habla de la bĂșsqueda de la propia identidad, de la libertad del individuo y de la emancipaciĂłn de la mujer. Temas plenamente vigentes, pese a que la obra original se estrenĂł a finales del siglo XIX. La Nora de Rajatabla Danza, se remonta al momento donde la protagonista comienza esa vida segura y estable a la que estĂĄ destinada, y que ella misma cree que desea. Con el paso del tiempo, descubrirĂĄ que ha estado actuando para encajar en el mundo donde le ha tocado vivir.
El espectĂĄculo presenta las dos caras de una mujer: la visible y la oculta, que finalmente es la Ășnica y que se va revelando, casi sin querer, en el transcurso de la obra. Esther Tablas, su directora, nos indica que «Nora es una historia de transformaciĂłn y un canto a la valentĂa. Ha transformado mi mundo, tambiĂ©n mi forma de hacer y de pensar, y gracias a ella y por ella, yo misma he dado ‘el portazo’ a todo lo que no soy, para abrazar, no sin riesgo, la vida que siempre he querido tener», explica.
Sobre su forma de entender la creaciĂłn, añade que «la danza me permite transmitir emociones que llegan al subconsciente sin tener que racionalizar. Ves la acciĂłn y la emociĂłn que estĂĄn ocurriendo en ese mismo instante e inmediatamente sientes la identificaciĂłn. ÂżQuiĂ©n no ha mentido un poco para agradar a los demĂĄs? ÂżO a uno mismo para encajar mejor?» La composiciĂłn musical original la firma Josete Ordóñez, mĂșsico y compositor de reconocida trayectoria, la interpretaciĂłn corre a cargo de Ana del Rey, y las voces que se escuchan durante la obra son de Carmen del Valle (Nora), Manuel Galiana (Helmer) y Juan Carlos Mestre (Aksel).