Metro homenajeará a algunos de los investigadores españoles más importantes

Publicidad - Continúe navegando
banner_ecoembes_leganes_activo

Gregorio Marañón, Santiago Ramón y Cajal y Juan de la Cierva desarrollaron en sus respectivos campos un trabajo imprescindible para la sociedad

La Comunidad de Madrid rendirá homenaje en Metro a algunas de las figuras más importantes del campo de la ciencia y la investigación en España, mediante la instalación de vinilos conmemorativos, donde se pondrá en valor los aspectos más relevantes de su obra. Así, Gregorio Marañón, Santiago Ramón y Cajal y Juan de la Cierva contarán próximamente con un espacio propio en varias estaciones de Metro, en los que se recordarán sus trabajos más destacados y su ineludible contribución a la sociedad.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid, además de homenajear a estas figuras tan relevantes, quiere destacar la importancia que tiene la ciencia y la investigación para el desarrollo de la sociedad, tal y como se ha demostrado recientemente con la rápida y eficaz respuesta aportada por la investigación ante la crisis sanitaria del COVID-19.

- Publicidad Continúe leyendo -

Gregorio Marañón fue un médico internista, científico, historiador, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914, cuyas obras en los ámbitos científicos e históricos tuvieron relevancia internacional. Se le considera el padre de la Endocrinología española.

Santiago Ramón y Cajal, por su parte, fue un médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso. Fue pionero en la descripción de las diez sinapsis que componen la retina.

Y Juan de la Cierva y Codorníu fue un ingeniero, aviador y político español, inventor del autogiro, precursor del helicóptero. En 1926, con el apoyo financierode James George Weir, industrial y aviador escocés, creó en el Reino Unido la sociedad Cierva Autogiro Company para el desarrollo del autogiro, produciendo varios modelos en ese país.

- Publicidad Continúe leyendo -

Otras figuras relevantes en Metro

Los homenajes a estas tres destacadas figuras se unen al que recientemente realizó Metro de Madrid en la estación de Manuela Malasaña, en la línea 12, tematizándola con retratos y reseñas biográficas de 18 mujeres pioneras en distintas disciplinas y por distintos motivos.

Figuras como Hipatia de Alejandría, Emilia Pardo Bazán, Marie Curie, Rosa Parks, Clara Campoamor, Rosalind Franklin o Margarita Salas acompañan a los usuarios de la estación durante sus trayectos. Ellas cambiaron el mundo. Mujeres que hicieron historia es el título de esta exposición mural, que tiene carácter permanente.

Además de estos nombres, otras muchas estaciones de Metro reseñan a través de láminas informativas la biografía de algunos personajes relevantes que dan nombre a la propia estación y con los que se rinde tributo a su aportación personal en la mejora y avance de la sociedad.

Noticias relacionadas

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.