Leganés bautiza el Museo de esculturas en honor a Luis Arencibia

Publicidad - Continúe navegando

Luis Arencibia, artista y escritor, fue el impulsor del Museo de las esculturas de Leganés y creador de multitud de obras expuestas en la ciudad.

A finales de marzo de 2021, despertábamos con la triste noticia del fallecimiento de Luis Arencibia Betancor, hijo adoptivo de Leganés en 1999, ex director del Área Artística del Ayuntamiento de Leganés y principal impulsor del Museo de Esculturas de Leganés. Por este motivo, el Pleno de Leganés aprobó un mes después a petición de Unidas Podemos-IU Leganés cambiar el nombre de este museo en su honor.

Desde ese momento, José Luis Pérez Raez y Rafael Gómez Montoya, ex alcaldes de Leganés, Congregación de Butarque o el cronista de la Villa, José Antonio Resalt, se han sumado también a esta petición que, aunque ya se anunció que se haría efectiva en febrero de 2023, finalmente se hará realidad este mes de mayo de 2024.

Este 18 de mayo, aprovechando el Día Internacional de los Museos, se ha preparado un acto en el que Luis Arencibia tendrá todo el protagonismo. El escultor recibirá una placa en homenaje y el museo cambiará su nombre por ‘Museo de Esculturas de Leganés Luis Arencibia’.

- Publicidad Continúe leyendo -

El acto tendrá lugar a las 11:30h e intervendrán la concejala de Cultura, Mercedes Neria (ULEG), el alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP), y familiares del escultor. Además, se interpretará una obra de teatro breve a cargo de la Compañía de teatro Estable de Leganés y varias piezas musicales por parte de la Banda Sinfónica de la Escuela-Conservatorio Municipal de Música Manuel Rodríguez Sales.

Las esculturas de Luis Arencibia

Sus obras pueden verse en a lo largo de la ciudad y en diferentes museos internacionales: desde la Fundación Juan March al Senado, la Biblioteca Nacional al Museo Postal de Estrasburgo, pasando por la casa de La Moneda en Madrid, el Museo de Salamanca, el Museo Colón, el Museo León y Castillo de Telde (Gran Canaria), Museo Tomas Morales en Moya (Gran Canaria), el Museo de Escultura de Aracena, y en diversas iglesias y poblaciones de Canarias, Madrid, Guadalajara, Ávila, Huelva, etc.

También en nuestra ciudad, podemos apreciar varias de sus obras, entre las que destaca el Caballo de Agua, popularmente conocida como el Caballo de cuatro cabezas y la Fuente de los Pueblos en la Avenida del Doctor Mendiguchía Carriche.

- Publicidad Continúe leyendo -

Con un cariñoso recuerdo a su figura

Todos los concejales del Pleno de Leganés han destacado en sus reiteradas intervenciones sobre esta decisión, el carácter afable del escultor. Y es que, a pesar de contar con ideas políticas muy diferentes, conseguía ser cercano con todos los miembros del arco político.

Durante la sesión de ratificación de esta decisión en febrero de 2023, el concejal Javier Oporto (PP) ha tenido un cariñoso recuerdo para el escultor: «en la inauguración de una de sus esculturas fui muy crítico y no solo admitió bien la crítica sino que me dio su punto de vista sobre esa escultura de una forma muy relajada».

También Carlos Delgado (ULEG) ha querido dejar claro que «no había nadie mejor» para este cambio de nombre pues «tuve el honor de conocerle, y fue una persona que todo el mundo que trató con él siempre tiene una buena palaba para él».

Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.