Madrid aprueba el Plan de Actuación ante Altas Temperaturas

Publicidad - ContinĆŗe navegando

La Comunidad de Madrid ha aprobado un plan para vigilar los lugares con población mÔs sensible ante los episodios de altas temperaturas

El tiempo estÔ loco. E igual que vivimos una racha de altas temperaturas hace apenas unas semanas, ahora una DANA estÔ afectando a toda la Península Ibérica. Pero esto no quita para que pongamos el ojo en los episodios de altas temperaturas que nos afectarÔn dentro de pocas semanas, cuando comience el verano. Según los expertos, cada vez las olas de calor serÔn mÔs intensas y mÔs largas, por eso, es mejor prevenir.

En esta línea, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas. Esta iniciativa que entró en vigor el 14 de mayo permitirÔ, entre otras acciones, adaptar el horario lectivo de los centros educativos y establecer una vigilancia específica de la correcta climatización en recintos de atención social o sanitaria. EstarÔ en funcionamiento para su aplicación hasta el próximo 15 de septiembre.

El Plan se basarÔ en la información recogida por el Sistema de Vigilancia y Control relativo a los efectos de las olas de calor de la Consejería de Sanidad. Este serÔ el termómetro -nunca mejor dicho- que señale cuando entre en vigor, junto a otra serie de intervenciones desarrolladas por las distintas consejerías del Gobierno regional en el Ômbito de sus competencias. AdemÔs, incluye un conjunto de recomendaciones a la población en general y a los trabajadores dependientes de la Administración autonómica.

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

Para ello, se ha creado una Comisión Interdepartamental, con participación de todos los viceconsejeros y secretarios generales técnicos, que velarÔ por la realización de las actuaciones necesarias en cada Ôrea. AdemÔs, se darÔ continuidad a los trabajos de la Comisión Técnica de Coordinación del Plan de Vigilancia y Control de los efectos de las olas de calor de la Dirección General de Salud Pública, que se va a constituir como un observatorio. Este observatorio activarÔ e informarÔ de las alertas correspondientes para poder monitorizar las consecuencias de estos efectos en la salud de los ciudadanos.

CLIMATIZACIƓN EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

El Plan del Gobierno regional permitirĆ” que los centros sociosanitarios –en los que se vigilarĆ” especialmente su correcta climatización– reciban a diario información sobre el nivel de alerta por temperatura, para prestar especial atención a los residentes considerados de alto riesgo. Se incrementarĆ” la hidratación de estos y se evitarĆ” su exposición al sol durante las horas centrales del dĆ­a. Como complemento a los sistemas de climatización por frĆ­o en el interior de los edificios, se instalarĆ”n elementos de protección solar en los espacios abiertos.

Cuando se alcancen niveles de alerta medios o elevados, se aumentarÔ la plantilla en aquellos hospitales o zonas de la región con mayor afectación, y se formarÔ de manera específica al personal de Urgencias sobre cómo actuar ante esta coyuntura.

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -
hospital jose germain psiquiatrĆ­a
Hospital JosƩ Germain. Foto: Lito Lizana | LeganƩs Activo

También se identificarÔ la necesidad de incremento de camas por servicios y se llevarÔn a cabo acciones concretas dirigidas a los grupos vulnerables, especialmente en los centros de media y larga estancia. Se comunicarÔ el alta hospitalaria a Atención Primaria para que realice el seguimiento telefónico de estas personas.

En todos los centros se harÔ un seguimiento personalizado de los residentes y se definirÔn las pautas de prevención e hidratación oportunas, así como los protocolos de vigilancia del estado de salud y cuidados por el personal. En Atención Primaria, ademÔs, se distribuirÔn documentos divulgativos con consejos preventivos. En el caso de los pacientes con enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, y otras patologías de carÔcter grave podrÔn recibir mensajes o notificaciones con recomendaciones y consejos ante cualquier síntoma relacionado con golpes de calor.

Por otra parte, el Servicio 012 ofrecerÔ a través de sus canales activos todo tipo de información asociada a estas situaciones y se difundirÔn campañas específicas mediante diferentes vías: teléfono, WhatsApp, correo electrónico, RRSS y vídeo-llamada.

PLAN ESPECƍFICO EDUCATIVO

En Ômbito educativo, colegios e institutos podrÔn adaptar el horario lectivo a las circunstancias meteorológicas. Incluso se podrÔn hacer cambios en las actividades físicas y sus horas de realización, evitando el ejercicio intenso y extremando las precauciones en las salidas al patio en las franjas mÔs calurosas del día. Asimismo, se revisarÔn las tareas complementarias y extraescolares para evitar que se hagan en lugares expuestos al sol.

Se prevé la instalación de persianas, estores, toldos y otro tipo de apantallamientos para disminuir la temperatura e impedir que la radiación térmica llegue al trabajador, así como la entrega de vestuario ligero de verano de manera anticipada a los empleados cuyas funciones requieran su uso. También se colocarÔn ventiladores, especialmente en colegios públicos con enseñanzas de 0 a 3 años y unidades enfriadoras en suelo radiante en algunas escuelas infantiles y se realizarÔ una refrigeración por efecto vaporativo, regando durante la noche el suelo en patios y parques.

TRANSPORTE PÚBLICO

En el caso del transporte público, Metro reforzarÔ las frecuencias para minimizar esperas en los andenes y vigilarÔ especialmente la climatización de los trenes del suburbano y del resto de operadores del sistema con el objetivo de asegurar una correcta temperatura en su interior.

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -
Autobuses de la flota de LeganƩs propulsados por gas natural. Foto: Lito Lizana

En los autobuses se recomendarÔ comprobar de manera periódica los equipos de climatización a bordo de los vehículos. En paralelo, se estÔ llevando a cabo un plan de intensificación de instalación de marquesinas en las paradas de autobús, pasando de instalar 30 a 48 cada mes.

Para los empleados públicos, cada centro de directivo atenderÔ a las recomendaciones generales y medidas preventivas sobre estrés térmico por calor de la Dirección General de Función Pública. En base a ello, aplicarÔ una evaluación de los puestos con riesgo de su plantilla, tomando las medidas oportunas.

Por su parte, Canal de Isabel II continúa con sus campañas de concienciación ciudadana acerca de la necesidad de un uso racional del agua, que se refuerzan en momentos de alto consumo como es la época estival.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imÔgenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de LeganƩs. Suscrƭbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



Ā 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­

Destacada
Publicidad - ContinĆŗe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a LeganĆ©s Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.