El Rey Felipe VI, Medalla de Honor de la UC3M de Madrid

Publicidad - Continúe navegando

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha entregado hoy, 28 de enero, la Medalla de Honor a su Majestad el Rey Don Felipe VI en un acto celebrado en el Aula Magna del campus de Getafe con motivo del Día de la Universidad 2025.

En 2024, su Majestad el Rey Felipe VI cumplió una década de su reinado. Durante esta década ha sido notorio su apoyo institucional a la investigación y al sistema universitario, así como su plena dedicación al interés general y al servicio a la ciudadanía en el ejercicio de su responsabilidad. Por este motivo, la UC3M le ha concedido la Medalla de Honor, el máximo reconocimiento que la Universidad puede conceder a personas e instituciones.

Aprovechando la inauguración de la nueva facultad de Ciencias de la Salud de la Uc3M en Getafe, Su Majestad descubrió una placa conmemorativa de su visita. Miembros de la directiva de la Universidad Carlos III, como el secretario general, José Vida; el delegado del rector para el desarrollo y la implantación de la Facultad de Ciencias de la Salud, Armando del Río, y el gerente de la Universidad Carlos III de Madrid, Alberto García; estuvieron presentes. También estaban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP); la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant (PSOE); el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre (PSOE); la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández (PSOE); el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP); y el rector magnífico de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel Arias.

A continuación, Su Majestad el Rey se trasladó al edificio del Rectorado al que accedió en cortejo académico donde, después de ocupar su lugar en la mesa presidencial, concedió sucesivamente la palabra al Rector magnífico de la Universidad Carlos III de Madrid y a la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid, quien dio lectura a la resolución por la que se concede la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III de Madrid a Su Majestad el Rey, galardón que le fue impuesto por el rector magnífico de la Universidad Carlos III de Madrid.

- Publicidad Continúe leyendo -

Una institución innovadora con clara vocación por la investigación

En su discurso, el Rey Felpe VI se ha referido a la UC3M como «una institución innovadora, con una clara vocación por la investigación, la calidad académica, la movilidad internacional y la conexión con el mundo laboral» desde sus inicios. «A lo largo de su historia ha evolucionado adaptándose a la demanda formativa y laboral, consolidándose como un referente de excelencia académica. Esta evolución no ha sido solo cualitativa, sino también cuantitativa. Las cifras lo demuestran, en número de alumnos, de profesores, de campus, titulaciones y también en alianzas con universidades españolas o europeas, así como con empresas», ha continuado.

Palabras de S.M. el Rey al recibir la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III

Don Felipe también afirmó que «por esta historia de éxito y transformación institucional ejemplar; también por la admiración que, como es sabido, siento por el Rey Carlos III —como conté en Nápoles (donde ya fue rey antes que de España) cuando me invistieron Doctor Honoris Causa por la Universidad Federico II—, agradezco de corazón al Consejo de Gobierno la concesión de esta Medalla de Honor, que asumo como una responsabilidad hacia la comunidad académica y hacia la sociedad», para subrayar a continuación que «recibir un premio o una distinción siempre conlleva un compromiso: el de seguir trabajando por todo lo que reconoce y representa».

El rector de la Universidad, Ángel Arias, ha apuntado que «al igual que la Corona, la Universidad es una institución que se debe a la sociedad, debe adaptarse a los cambios que esta le demanda y colabora y coopera conjuntamente con otras instituciones para la afrontar los desafíos que afectan a los españoles y a los ciudadanos del mundo.» Asimismo, ha añadido que hoy también se celebra el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, «uno de los desafíos más importantes que, junto con el reto tecnológico de la inteligencia artificial, el reto energético, el demográfico, el migratorio y la mejora de salud, configuran el panorama de trabajo de las instituciones públicas en los próximos años y, en especial, de la Universidad y de la investigación y conocimiento que en ella se genera».

- Publicidad Continúe leyendo -

La UC3M inaugura su Faculta de Ciencias de la Salud

Durante su visita, también ha tenido lugar la inauguración de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud UC3M, que se presenta como un proyecto líder e innovador en el campo de las ciencias de la salud. La creación de un centro de estas características en España, en una de las universidades públicas más reconocidas de Europa, supone un avance fundamental para abordar los grandes desafíos sociales, económicos y sanitarios de los próximos años en el territorio nacional e internacional.

En este nuevo centro se impartirán títulos del ámbito de las ciencias de la salud, como son el Grado en Neurociencia, el primero de esta especialidad que se imparte en una universidad española, y el nuevo Grado en Ciencias Biomédicas. Ambos tienen una clara vocación internacional dados los convenios de movilidad y redes de colaboración investigadora y académica con centros y universidades de primer nivel en el ámbito de la salud, repartidos por todo el mundo.

El rector UC3M ha presentado la nueva Facultad, destacando que con su creación «damos un paso decisivo en el posicionamiento como universidad pública global que conecta de un modo muy importante dos pilares del Estado del bienestar: la educación y la salud». «Desde septiembre de 2025 se imparte el Grado de Neurociencia, que aporta formación en prevención, diagnóstico y rehabilitación de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o la ELA. En septiembre de este año dará comienzo el nuevo Grado en Ciencias Biomédicas, con especialidades en cáncer y cardio», ha apuntado.

La UC3M reafirma una vez más su compromiso como universidad global e interdisciplinar, comprometida y sostenible. Los campus de esta universidad pública son los más interdisciplinares de Europa ya que integran en el mismo entorno ámbitos complementarios: ingenierías, ciencias sociales y jurídicas, humanidades, periodismo y ahora las correspondientes al ámbito de la salud. Este enfoque integral al servicio de la sociedad es imprescindible para afrontar con garantías los retos de futuro.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.