Leganés, entre los municipios que menos invierte en Servicios Sociales

Publicidad - Continúe navegando

Leganés repite entre los municipios con menor inversión en servicios sociales de España. Tan solo destina 47.66 € por habitante.

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha realizado, por décimo año consecutivo, un análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican a la partida de “Servicios Sociales y Promoción Social”. Y Leganés sigue estando entre los municipios más pobres. Concretamente, el 14 más pobre en cuanto a inversión.

Este índice está elaborado en base a los datos del Presupuesto Liquidado 2023 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública, los más consolidados. Es decir, los datos corresponden a las cuentas cerradas del año en el que se celebraron las elecciones municipales.

Según el informe elaborado, existen 46 Ayuntamientos considerados «pobres» en Servicios Sociales. Es decir, con una inversión menor de 61,27 € por habitante. Concretamente, Leganés invierte 47,66 € por habitante, lo que está lejos de la mediana estadística de lo que invierten el resto de municipios de más de 20.000 habitantes.

- Publicidad Continúe leyendo -

Incluido Leganés, han sido 46 los Ayuntamientos que realizaron menor gasto social por habitante, aumentando en 9 Ayuntamientos “pobres en inversión social” respecto al ejercicio anterior. Leganés está en el puesto 14, ya que con un presupuesto de 155 millones en gastos, se destinaron 9 millones a Servicios Sociales.

Sólo 21 Ayuntamientos llegan a la excelencia

Sólo 21 Ayuntamientos del país alcanzan los niveles de Excelencia Social fijados en el estudio, por realizar -entre otros criterios- una inversión superior a los 200 €/habitantes en Servicios Sociales, y que representan el 5,4% de la población española con 2.572.855 habitantes, pueden sentirse afortunados de residir en unos municipios cuyos Ayuntamientos que podríamos calificar por su inversión económica de excelencia social.

La Excelencia Social premiada en este Estudio de la ADyGSS premia no solamente la inversión económica efectuada por habitante, sino también la constancia en el gasto social respecto al ejercicio precedente exigiendo que siempre se supere respecto al ejercicio anterior huyendo de inversiones coyunturales que no hacen Sistema Público, así como esfuerzo social referido al porcentaje que el gasto social efectuado representa respecto al Gasto Total del Ayuntamiento y que ha de ser siempre -en este estudio- superior al 10% del mismo.

- Publicidad Continúe leyendo -

El esfuerzo inversor realizado por los Ayuntamientos incluye lógicamente las transferencias que reciben de sus respectivas Comunidades Autónomas, por lo que -en buena medida- también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los Ayuntamientos de su territorio. Así, Andalucía es la que mejor lo gestiona con 13 ayuntamientos en excelencia, seguido de lejos por Cataluña con 3; País Vasco y C. Valenciana con 2 y Galicia con un Ayuntamiento.

El código postal marca la diferencia

Una edición más, es la Comunidad de Madrid la que aporta el 43,5 % de los Ayuntamientos pobres en inversión social de todo el país (el año anterior el 41%), con 20 Ayuntamientos pobres en servicios sociales (el año anterior 16). En segundo lugar está la Comunitat Valenciana con 7 Ayuntamientos (el año anterior 8); seguida de Extremadura con 4 Ayuntamientos (el año anterior 2); Andalucía y Castilla La Mancha con 3 Ayuntamientos; Baleares, Canarias y Cantabria con 2. Cabe destacar que en Castilla y León y Cataluña son las que mejor hacen los deberes: tiene un solo ayuntamiento pobre cada una.

Aquí se recogen las enormes diferencias existentes en la inversiones realizadas en las distintas Comunidades Autónomas. Una diferencia que también se ve en sus capitales de provincia en las que residen el 65% de la población española. Atendiendo a sus características, se refleja claramente la enorme desigualdad de la inversión en servicios sociales, mostrando la veracidad de la teoría de que el “Código Postal” es determinante en la configuración de la realidad de un Sistema Público, en contraposición a los principios de equidad y universalidad que debieran operar en el mismo.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.