CEAR ‘alza la voz’ con un nuevo proyecto para apoyar a personas que sufran racismo y xenofobia

Publicidad - Continúe navegando

La organización alerta de que los delitos de odio han aumentado un 21 % y de que alrededor de la mitad son por racismo o xenofobia.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha anunciado la puesta en marcha de ‘Alza la voz contra el racismo y la xenofobia’, un nuevo proyecto que tiene como principal objetivo apoyar a personas migrantes y refugiadas para que puedan denunciar la discriminación racial o étnica que sufren en diferentes ámbitos.

De hecho, la organización alerta de que los delitos de odio aumentaron un 21 % en 2023, según datos del Ministerio de Interior, y que cerca de la mitad fueron motivados por el origen de la persona o su color de piel. “Especialmente preocupantes son aquellos incidentes discriminatorios que se dan para acceder a determinados derechos básicos, como el acceso al padrón, al empleo, a la vivienda, a la salud o a servicios y recursos públicos”, destacan desde CEAR.

Estos datos son sólo la punta del iceberg, ya que la mayoría de las personas migrantes y refugiadas no denuncian los hechos por distintos motivos, entre ellos por miedo a posibles represalias y por falta de apoyo, según la entidad. Es el caso de Amara, mujer de nacionalidad nigeriana, quien tardó más de un año en conseguir el empadronamiento especial dirigido a personas en situación de vulnerabilidad: “Sin padrón, no hay derechos”, denuncia.

- Publicidad Continúe leyendo -
cear xenofobia racismo

O el caso de Carlos Alberto, de Venezuela, quien logró obtener una cuenta bancaria tras asesorarse a través de las profesionales que forman parte del proyecto: “En el banco me decían que tenía que estar trabajando para obtener una cuenta”, recuerda.

‘Alza la voz contra el racismo y la xenofobia’, iniciado en 2025 en Madrid, Valencia y Sevilla, tiene como objetivo contribuir a la convivencia y a la cohesión social, ayudando a que los delitos de odio no queden impunes.

Para ello, quienes se dirigen al proyecto reciben asesoramiento ante incidentes discriminatorios, acompañamiento durante todo el proceso, mediación para defender derechos fundamentales o apoyo para tramitar denuncias, quejas o reclamaciones.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.