Leganés ha vuelto a retrasar los actos del 2 de mayo este 2025. El motivo: «para no coincidir» con el resto de celebraciones que tuvieron lugar en el Puente de Mayo. Ahora el Ayuntamiento de Leganés ha dado a conocer los detalles de la programación de este 9 de mayo con el que se conmemorarán los eventos de 1808.
El Ayuntamiento de Leganés ha decidido retrasar un año más las celebraciones por el 2 de mayo. Una decisión que, en esta ocasión, ha permitido evitar las grandes tormentas que se están dando y se esperan durante todo el Puente de Mayo. Sin embargo, esta no ha sido la causa principal.
¿Por qué se retrasan los actos del 2 de mayo?
La concejala de Festejos, Almudena Jiménez (PP) anunció el año pasado su decisión confirmando que buscaban «no coincidir» con la amplia oferta de actividades y ocio de otras ciudades. Móstoles tienes sus fiestas estos días y la Comunidad de Madrid programa actividades y conciertos en diferentes puntos. Por esto, en 2024 se decidió retrasar los actos una semana, comenzando el 12 de mayo. La gran afluencia de público ha hecho que este año se considere de nuevo realizar la semana siguiente. Así, todo arrancará el 9 de mayo.
Mercado Goyesco de Leganés 2025: qué esperar
En este 2025 vuelve el Mercado Goyesco a Leganés. Lo hará del viernes 9 al domingo 11 de mayo. Un fin de semana en el que el Paseo de Paquita Gallego volverá a la época goyesca para disfrutar de un mercadillo que contará, no solo con puestos de todo tipo, sino también con ambientación y espectáculos.
Desde el viernes a las 18:00 horas el Paseo Paquita Gallego se convertirá en un animado Mercado Goyesco, donde vecinas y vecinos podrán disfrutar de puestos de artesanía y gastronomía de época, juegos infantiles, mesones, espectáculos callejeros y pasacalles inspirados en el Madrid del siglo XIX. El mercado permanecerá abierto hasta el domingo a las 00:00 horas.
Los Hermanos Rejón vuelven a cobrar vida
El sábado 9 de mayo a partir de las 17:30 horas Leganés rendirá homenaje a los Hermanos Rejón, héroes locales del levantamiento del 2 de mayo de 1808, en la Plaza de la Ermita de San Nicasio. Una recreación histórica teatralizada revivirá sus últimos momentos antes de ser fusilados por el ejército napoleónico.
La representación partirá de la Plaza junto a la Ermita del patrón de Leganés, donde descansan sus restos y se realizará una ofrenda floral, y después recorrerá puntos como la Plaza de la Policía Nacional, hasta llegar a la Plaza Mayor, donde finalizará este emotivo recorrido.
La recreación histórica, que se hizo por primera vez en 2024, crece en participación y en decorados, y durante el desfile se interpretarán marchas militares a cargo de la banda AC Fénix de la Esperanza, la banda del Cristo de las Tres Caídas de Madrid y, por segundo año consecutivo, la Banda de Música de Protección Civil de Leganés.
Fiesta de las Mayas: historia y tradición
La Fiesta de las Mayas volverá a la Plaza Mayor. Declarada Bien de Interés Cultural, esta fiesta es un símbolo del arraigo en gran parte del continente europeo. En ella participan todas las Casas regionales creando tronos florales que estarán disponibles desde las 19:15 horas en la Plaza Mayor, para sus Mayas. Es un homenaje a la primavera aunque sus orígenes y, por tanto, su simbolismo no están claros.
Las primeras referencias en castellano a las Mayas se encuentran en las cantigas de Alfonso X El Sabio (Toledo, 1221–Sevilla, 1284) y aluden a los cantos propios del mes de mayo. Durante el siglo XVI se constata que se trataría de una celebración muy antigua, quizá de procedencia romana. Fueron de especial interés por parte de poetas y dramaturgos. Entre los autores que las mencionan destacan especialmente Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
A lo largo de los siglos, su celebración ha evolucionado mucho. Hoy en día, en Leganés también se aprovecha como vehículo de difusión de los bailes de cada región representada.
Un DJ cerrará la fiesta de Leganés del sábado 9 de mayo
La jornada estará amenizada con las actuaciones de grupos de folclore de las Casas Regionales y contará con un reparto popular de dulces típicos. El cierre de la jornada festiva llegará de la mano de un DJ que pondrá ritmo al final de la noche.