La tarifa plana a 20 euros ha supuesto un ahorro de 100 millones de euros para miles de familias madrileñas. Durante los primeros 12 meses, los jóvenes de entre 7 y 26 años han realizado más de 350,7 millones de viajes
El Abono Joven puesto en marcha por la Comunidad de Madrid en octubre de 2015 ha cumplido su primer año de vida, con más de 925.000 usuarios de entre 7 y 26 años, que se desplazan en transporte público por toda la región al precio único de 20 euros. Estos datos han sido conocidos hoy por el Consejo de Gobierno, a través de un informe en el que se recoge, además, que estos jóvenes han realizado un total de 350,7 millones de viajes en estos 12 meses.
La zona geográfica donde más se ha incrementado el número de abonos es la correspondiente a la Zona B3, que ha visto prácticamente duplicado su número de usuarios, pasando de 34.170 jóvenes a 68.197, lo que ha supuesto contar con 33.487 nuevos usuarios, un 96,4% más. En esta zona tarifaria los jóvenes de 7 a 23 años han conseguido un ahorro de 31,6 euros (un 61%) al mes, mientras que para los jóvenes de 23 a 26 años, el ahorro es de 62 euros, (un 75,6%).
Por municipios, es la ciudad de Madrid la que cuenta con un mayor número de beneficiarios con 377.472 jóvenes que han recargado su nuevo título al menos una vez. Le siguen las localidades de Fuenlabrada con 18.645 usuarios, Móstoles con 17.645 usuarios, Getafe con 17.129 usuarios, Leganés con 16.065 usuarios, Alcalá de Henares con 15.888 usuarios, Alcorcón con 13.489 usuarios, Parla con 10.776 usuarios, Torrejón de Ardoz con 9.538 usuarios, y Pozuelo de Alarcón con 9.520 usuarios.
Tras la rebaja, multiplicación del uso
El nuevo título de transporte ha permitido que miles de familias madrileñas hayan ahorrado 100 millones de euros en transporte durante este año, con ahorros que oscilan entre el 34% y el 85% sobre las tarifas anteriores. Este hecho, unido a la congelación de las tarifas en el transporte público, pone de manifiesto la apuesta del Gobierno autonómico por el uso y fomento del transporte público.
En estos 12 meses los jóvenes usuarios han realizado más de 350,7 millones de viajes, de los que más de una tercera parte, 137,7 millones de desplazamientos, se han realizado en Metro de Madrid, seguidos de la EMT, Cercanías e Interurbanos. La cifra pone de manifiesto la importancia que adquiere la movilidad como uno de los factores más importantes para los jóvenes y como complemento a su calidad de vida.
El nuevo abono joven ha permitido a su vez detectar nuevas necesidades de transporte y ampliar y crear en su caso nuevas rutas, además de abrir posibilidades al turismo y a la economía.
Por edades, son los jóvenes de 23 años el grupo más numeroso titulares de la nueva TTP con 93.177 usuarios. Son, precisamente, estos usuarios los más favorecidos con la ampliación de la franja de edad de 23 a 26 años, ya que en caso de no haberse aplicado la misma, hubieran tenido que pagar la cuantía íntegra de su abono acorde a su zona tarifaria.



