La candidatura Podemos en Movimiento respaldada por el grupo Anticapitalista de la formación morada organizó un acto de campaña este domingo en Leganés. Durante el acto se criticó la banalización del debate interno que afronta la formación morada y la lucha fraticida de sus líderes. El alcalde de Cádiz, José María González -Kichi-, que pertenece a la lista, llamó a la unidad a la organización.
«Por un Podemos plural, abierto, feminista y radicalmente transformador«. Con este slogan se presenta la candidatura Podemos en Movimiento, avalada por la corriente Anticapitalista de la formación morada, y en cuya lista se encuentran nombres como el eurodiputado Miguel Urbán, el presidente de DMD Luis Montes, el actor Alberto San Juan y el alcalde de Cádiz, José María González Santos ‘Kichi’.
Este último acudió el pasado domingo a un acto de presentación de la candidatura en Leganés arropado por Luis Montes, la portavoz de la asamblea de Madrid Lorena Ruiz, la concejala del Ayuntamiento de Madrid Rommy Arce, y la concejala del Ayuntamiento de Leganés, Mercedes Condés.
Todos los ponentes destacaron la necesidad del poder ciudadano, idea sobre la cual gira la propuesta de Podemos en Movimiento. En ella definen el municipalismo como entidad política y motor de cambio con constantes referencias al 15-M. «Las instituciones son necesarias pero no son suficientes. Necesitamos del movimiento popular«. En clave local, Condés recordó las protestas de los vecinos de Leganés Norte que llevaron al CD Leganés a retirarse de la parcela municipal. «Nosotros acompañamos a los vecinos pero fueron ellos quienes consiguieron que no se cediese la parcela«.
En su intervención, González Santos aseguró en diversas ocasiones que este debate interno es necesario. «Toca definirnos después de un proceso rápido y convulso como el que hemos vivido«, sentenciaba el primer edil de Cádiz. «Tenemos que ser un Podemos rebelde e irreverente. Reclamando la renta básica, la auditoría y el impago de la deuda ilegítima, la creación de procesos constituyentes, la descentralización de la organización… Un Podemos transversal«.
Evitar el adoctrinamiento
No obstante, uno de los pilares de su discurso es evitar el «adoctrinamiento«. «Debemos evitar la normalización política«, aseguraba Rommy Arce, edil del Ayuntamiento de Madrid. En su intervención, aseguró que, aun desde la oposición o instituciones con competencias limitadas como los Ayuntamientos, se puede hacer política.
«No renunciamos a disputar las instituciones pero no queremos adaptarnos al discurso de los límites y quedarnos cómodos. Somos mayoría. Tenemos que luchar por la política de lo posible«.
La calma tras la guerra
Por su parte, González Santos aprovechó también su intervención para pegar un tirón de orejas a sus líderes más visibles. «Vamos a dejarnos de espectáculos y vamos a hablar de política. Tenemos que hablar de soluciones y de política. Nos jugamos mucho, nos jugamos acabar con el regimen del ’78».
En este sentido, Luis Montes recordó la creación de Ganar Leganés, en la que también formó parte. «En su acto de presentación se definió como un ‘espacio amable’. Y eso necesitamos en Podemos. Se supone que después de Vistalegre II se acabará el debate. Y el Podemos que quede tenemos que hacer que sea amable«.
En declaraciones a Leganés Activo, González Santos, aseguró que esto es posible. «Nosotros no nos peleamos por el poder o sillones como otros partidos políticos. Quiero pensar que no. Somos compañeros debatiendo sobre ideas… y si no lo somos deberíamos serlo. Ese es el Podemos en el que la gente cree y que debería ser«.
Y es que, muchos de los presentes preguntaron qué pasará después del congreso del próximo fin de semana. «Tendremos que seguir trabajando«, explicaba Lorena Ruíz, portavoz de la Asamblea de Madrid. «Si no ganan nuestras propuestas será una pena pero seguiremos trabajando como contrapeso, como hasta ahora. Anticapitalistas ha sido quien ha peleado por que los contenidos de debates no se descafeinaran«.