Vuelven las Perseidas: cuándo y dónde verlas en Leganés

Sección:
Publicidad - Continúe navegando

Las Perseidas, también conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo', tendrán su punto álgido este fin de semana. Te contamos cómo verlas

Este fin de semana (del 12 al 13 de agosto) no solo tendremos en Leganés las actividades de las Fiestas de Butarque sino que también tendrá lugar el punto máximo de uno de los fenómenos astronómicos más buscados a lo largo del año: las Perseidas, también conocidas como ‘Lágrimas de San Lorenzo’ debido a que el 10 de agosto es la festividad del mártir español. 

Aunque las perseidas son visibles desde hace casi un mes, el momento de máxima actividad lo tendrán en las noches del 11 al 13 de agosto, siendo el 12 el punto máximo. Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora. Esta alta tasa de meteoros y el cielo despejado hace que sea el fenómeno más fácilmente observable y, por ende, más popular.

El 2023 será un año excelente para observar las perseidas, puesto que su máximo se producirá tres días antes la luna nueva (el novilunio tendrá lugar el 16 de agosto). De este modo será una buena ocasión para disfrutar de este fenómeno y en Leganés hay varios sitios donde poder hacerlo.

- Publicidad Continúe leyendo -

¿Dónde hay que mirar para ver las Perseidas?

Para poder apreciarlo, hay que saber dónde mirar. Lo primero será localizar la constelación de Perseo, lo cual será muy sencillo con la app Sky Map; solo tendrás que introducir “Perseus” y te indicará el lugar del cielo hacia el que tienes que mirar. No necesitas ningún equipo especial o muchas habilidades para verlo aunque unos prismáticos podrían ser de gran ayuda.

Mapa del cielo nocturno para ver las Perseidas. Imagen: Instituto Nacional de Astronomía y Desarrollos Tecnológicos

¿Dónde ver las Perseidas desde Leganés?

Desde Leganés Activo hemos hecho un repaso a los mejores enclaves desde donde poder ver las Perseidas en nuestra ciudad. En concreto, hay cuatro parques en los que la contaminación lumínica será lo suficientemente reducida como para poder disfrutar de este espectáculo: el Parque Polvoranca, el Parque de la Hispanidad, el Parque Butarque y el Parque de las Presillas.

Sea cual sea el que elijas, deberá de ser un sitio alejado de cualquier foco de luz para poder ver el cielo estrellado con más nitidez. Una vez que hayas encontrado el lugar de observación, acuéstate en el suelo y mira hacia arriba y deja que tus ojos se acostumbren a la escasez de luz para empezar a ver las estrellas con nitidez

- Publicidad Continúe leyendo -

No obstante, si hay suerte, también se podrá ver alguna estrella fugaz desde el centro de Leganés donde podréis estar disfrutando de las fiestas, aunque la contaminación lumínica solo dejará ver las más potentes.

Contenidos relacionados

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Redacción Leganés Activo
Redacción Leganés Activo
Nacido en 2013, Leganés Activo es un medio experto en Leganés. Actualizado y con dedicación social, busca siempre dar voz a los vecinos de Leganés.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.