El Gobierno local tenderá la mano a los Grupos municipales Unión por Leganés, Partido Popular y Ciudadanos en busca de un acuerdo que permita aprobar los presupuestos locales en el Pleno. Así lo han declarado el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, y el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Rubén Bejarano, en la rueda de prensa que han ofrecido esta mañana y en la que han valorado la ruptura de las negociaciones con el Grupo municipal Leganemos.
«Los presupuestos son necesarios para poder llevar a cabo inversiones, con presupuestos prorrogados no se pueden llevar a cabo«, explicaba Rubén Bejarano (IUCM). Por ello, el equipo de gobierno ha querido asegurarse la aprobación de estos presupuestos intentando obtener el consenso antes de su presentación.
Entre las propuestas realizadas a Leganemos se presentaba medidas para luchar contra la pobreza, en las que destacaba la puesta en marcha de más de 300 viviendas públicas de alquileres asequibles o destinar 2,1 millones de euros al rescate de familias y personas afectadas por la crisis. Se destinaba también cerca de 34 millones de euros a la reforma de colegios, instalaciones deportivas, centros municipales y de mayores.
¿Qué piensan el resto de portavoces?
«Nos enfocamos en Leganemos porque queremos sentar las bases de una política de izquierdas«, aseguraba Rubén Bejarano, sin embargo, esta estrategia no ha funcionado. La ruptura con Leganemos, calificado como «revés» por el alcalde, ha propiciado un nuevo escenario en las negociaciones obligando al equipo de Gobierno a negociar con el resto de grupos.
«Si fuéramos de otra forma diríamos que no somos segundos platos de nadie, pero nosotros miramos por Leganés«, aseguraba Miguel Ángel Recuenco, portavoz del grupo popular en declaraciones a Leganés Activo. Una opinión similar a la manifestada por el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, quien calificó a Leganemos de «socio privilegiado» del Gobierno local. Sin embargo, las negociaciones no sólo han sido entre Leganemos y Gobierno, sino que también han mantenido conversaciones con el concejal independiente, Jorge Pérez.
«El gobierno se ha puesto en contacto conmigo en varias ocasiones, para hacerme participe de los objetivos de la legislatura, y me han pedido que participe con propuestas concretas para poder presupuestarlas», aseguraba en declaraciones a este medio.
Por otra parte, el recién nombrado nuevo coordinador de Ciudadanos (C’s), Enrique Morago, no ha tenido tiempo de negociar con el equipo de Gobierno pero sí de intentar analizar el borrador recibido, el cual, le ha parecido insuficiente. «Nos mandan un puñado de hojas con unos cuantos garabatos y lo llaman borrador de presupuestos, pero ni rastro de toda la información que se necesita para poder realizar una adecuada evaluación y las correspondientes enmiendas. Lo consideramos un postureo que no aportara ningún beneficio para el patrimonio colectivo de los leganenses».
Un Pleno multitudinario
Una vez alcanzado el acuerdo, si se consigue, el documento deberá seguir el siguiente proceso: una vez aprobado el borrador, este documento será aprobado en Junta de Gobierno local, si no se ha consensuado con todos los grupos -como será el caso-, se abrirá un periodo de 15 días de enmiendas. Una vez hecho esto, pasa la aprobación inicial a Pleno, después será un mes de reclamaciones para los vecinos y, luego, se vuelve a reunir la Comisión Plenaria de Régimen Jurídico y Hacienda para analizar las reclamaciones y si son incorporadas o no y una vez hecho esto se aprueba definitivamente.
A partir de ahora el Gobierno de Leganés buscará un acuerdo con el resto de fuerzas. “Nuestro objetivo es aprobar los presupuestos en el Pleno”, ha señalado Llorente, que ha adelantado que el Pleno de presupuestos se celebrará en uno de los grandes centros culturales para que puedan participan el mayor número posible de leganenses.
«En esta época de división política es hora de dejar a un lado las diferencias políticas para buscar lo mejor para los ciudadanos”, ha explicado Santiago Llorente.
El regidor ha declarado que el principal problema de Leganés “es la necesidad de inversiones” y que tras esta oportunidad perdida el Gobierno seguirá mostrando su “voluntad de aprobación de los presupuestos en el Pleno”. Los contactos con el resto de Grupos de la oposición ya han comenzado y próximamente arrancará la ronda de negociaciones. Según el concejal de Hacienda, Pedro Atienza, las previsiones del Gobierno estiman que se podrá llegar a un acuerdo en un mes.
[…] las negociaciones con Leganemos y la falta de sintonía con Unión por Leganés complica la aprobación de este borrador y su consiguiente consecución; aunque desde el Gobierno continúan mostrándose optimistas por las […]