Leganés se sube a la bici —y hasta a los karts— para celebrar la Semana Europea de la Movilidad 2025. Desde hoy y hasta el 23 de septiembre, el Ayuntamiento ha preparado un buen puñado de actividades con un objetivo claro: recordar que moverse de forma sostenible es clave para el futuro de nuestras ciudades.
Rutas ciclistas con colegios
Los primeros en arrancar serán los estudiantes. Durante toda la semana, alumnos de primaria y secundaria de colegios como el Pardo Bazán o el Carmen Conde saldrán en bici hasta el Parque Polvoranca, acompañados por policías locales y educadores ambientales. Allí les esperan charlas y talleres para aprender a moverse por la ciudad sin contaminar y con seguridad.
Doble jornada de puertas abiertas en el Parque de Educación Vial
El plato fuerte llegará el fin de semana del 20 y 21 de septiembre, con dos días seguidos de puertas abiertas en el Parque de Educación Vial de Policía Local (calle Chile, 1).
Niños y niñas de entre 5 y 12 años podrán disfrutar de:
- Circuitos en karts de pedales junto a agentes locales.
- Rutas en bicicleta por los carriles de Leganés.
- Talleres de reparación de bicis, patinetes y hasta bicis eléctricas, de la mano de educadores y técnicos especializados.
“El año pasado se llenó en un solo día y este año hemos tenido que ampliarlo a dos jornadas por la demanda”, reconoció la concejala de Movilidad, Almudena González (PP).
Un ojo en el futuro: el autobús autónomo
La movilidad en Leganés no solo mira a las bicis. El pasado viernes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), anunció que en 2026 la ciudad estrenará el primer autobús autónomo a demanda de España, eléctrico y sin conductor, que unirá el Parque Tecnológico con el centro. González lo celebra como “un proyecto pionero que coloca a Leganés en el mapa de la innovación”.
Una semana para moverse distinto
Con el lema europeo “Movilidad para todos”, la campaña busca concienciar de que el transporte debe ser accesible, barato y sostenible. Leganés se apunta con actividades para todas las edades, pero especialmente para quienes serán los que más sufran (o disfruten) la ciudad del mañana: los más jóvenes.