Agentes de la Policía Local: «no hemos tenido ni una sola reunión de mandos desde que gobierna el PP»

AROA DÍAZ / Ya es el quinto día en el que los agentes de la Policía Local se mantienen encerrados en el edificio central a la espera de soluciones sin ni siquiera obtener la visita de la Concejala de Seguridad Ciudadana, Noemí Selas, a quien culpabilizan directamente de la situación.

Los agentes de la policía local constituidos en asamblea señalan directamente a la concejala de Seguridad Ciudadana, Noemí Selas, y a su antecesor en el cargo, Juan Carlos Cenamor, como culpable de la falta de organización en el cuerpo.

«A todos los funcionarios se nos ha bloqueado el 10% o 20% del sueldo, pero a nosotros, además, se nos han retirado contratos de mantenimiento y demás que nos hacen imposible el trabajo«, se lamentaba uno de los agentes.

Y es que, según señalan, desde que entrase a gobernar el Partido Popular hace ya tres años, el equipo de la Policía Local no han tenido ninguna reunión -mandos, agentes y jefatura- con la que poder analizar el estado de la ciudad y diseñar planes efectivos de trabajo.

De esta manera, en los momentos en los que no hay avisos de emergencia, son los mandos intermedios diseñan las rutas que han de seguir los escasos agentes que puedan, en esos momentos, patrullar -ya sea en uno de los tres coches rotulados, en los vehículos turismo disponibles, a pie, o en transporte público-. La única orden que, cuentan, han recibido en estos años ha sido la del cierre de los parques tras eliminar esta competencia entre las destinadas a una empresa externa.

Esto hace, además, que las comunicaciones entre los diferentes niveles del cuerpo se hagan aún más difíciles, impidiendo que los problemas detectados por los agentes lleguen al conocimiento de la jefatura, y viceversa.

«Hay desidia entre los agentes, nadie nos dice qué hacer y cómo, si durante tu turno te echas en la cuneta y no haces nada no va a haber represalias, nadie dice nada. Y llevamos así tres años«, aseguran.

Por esto mismo, el bloqueo de los pagos ha sido «la gota que colmaba el vaso«.  «No se trata de falta de dinero, porque al final nos lo pagan con los retrasos sin ningún problema, sino de dejadez«, la misma que ya venían sufriendo en estos últimos tres años.

Carlos Delgado imputado por emitir insultos contra el alcalde en Twitter, otra vez

AROA DÍAZ / Una vez más, Carlos Delgado tendrá que acudir a los juzgados tras una denuncia presentada por el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, el pasado 10 de octubre a causa de unos mensajes en la red social Twitter.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Leganés ha citado a declarar como imputado al portavoz de Unión Por Leganés, Carlos Delgado, para prestar declaración por unos tuits en los que, según la denuncia, faltaba al respeto al primer edil, Jesús Gómez.

Según el auto, el juzgado abrió diligencias contra el concejal tras admitir «como prueba documental los ‘tuits’ o mensajes» que presentó el regidor en su denuncia, a quien cita también para que ratifique la denuncia el próximo día 24 de noviembre.

El mismo documento también señala que «los hechos presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal» por lo que los juzgados han decidido abrir diligencias para determinar «la naturaleza y circunstancias de tales hechos«, así como «las personas que en ellos han intervenido«.

Poco ha trascendido del texto enviado por Carlos Delgado aunque no sería la primera vez que el portavoz de la oposición emitiría insultos contra el alcalde a través de esta red social. Según el propio Partido Popular, Delgado llegó a decir del alcalde que es un «nazi«, «corrupto«, «loco«, «dictador«, «enajenado» o que «llega borracho a casa delante de su hijo«.

Sobre este hecho, el grupo municipal ha avanzado que no hará valoraciones hasta la rueda de prensa convocada esta misma mañana.

ULEG presentará una moción para exigir el pago de los retrasos a la Policía Local

AROA DÍAZ / El grupo municipal Unión Por Leganés ha registrado una iniciativa para exigir al gobierno local que se «dignifiquen las condiciones laborales del cuerpo de Policía Local», quienes se mantienen constituidos en Asamblea Permanente desde el pasado viernes.

La próxima semana, la problemática de la Policía Local será llevada a debate en el Pleno a través de una iniciativa que será presentada esta semana. En ella, se insta al Gobierno local a pagar lo que se les adeuda al cuerpo de seguridad, así como mejorar sus condiciones laborales.

«En una ciudad de 190.000 habitantes y más de 200 millones de euros de presupuestos resulta que los más de 220 efectivos de policía municipal solo cuentan con 4 coches patrullas operativos, no existe ninguna moto, ni ninguna bicicleta disponible«, denuncia el grupo en nota de prensa.

Como ya denunciáramos en Leganés Activo, el cuerpo de policía no cuenta con el material necesario para realizar sus funciones diarias de patrulla así como los propios trámites de oficina con los consiguientes problemas de seguridad ciudadana que ello conlleva.

Entre ellos, el más destacable y temido por los propios agentes, es que la falta de presencia policial visible pueda alentar a la realización de más actos delictivos así como que los retrasos al acudir a los diferentes avisos, provocados por la falta de vehículos, hacen que, en muchas ocasiones, lleguen cuando sea demasiado tarde.

Atravesar #Leganes para atender un aviso? A pie 25 min; Vehículo turismo 8 min Patrulla Policía 2 min; Moto Policía 1’30 min, ¿ves la diferencia?
— POLICIALEGANES (@policialeganes) octubre 20, 2014

Por todo ello, este martes, varios agentes de policía cumplen 5 días encerrados en el Edificio de la Policía donde, constituidos en Asamblea Permanente, esperan aún la visita del alcalde de Leganés, Jesús Gómez, o algún miembro del equipo de Gobierno local a quien transmitir su situación. Por ahora, sólo los portavoces de la oposición han acudido a su encuentro.

Mil personas acuden a la polémica jura de bandera

0

AROA DÍAZ / Mil personas asistieron el pasado sábado al polémico acto de jura o promesa de fidelidad a la bandera en el que 165 vecinos pasaron por delante de la bandera española en la Plaza Mayor de Leganés.  El acto fue organizado por el Consistorio en colaboración por la Armada quienes, según fuentes del gobierno local, correrá a cargo de los gastos.


Por primera vez, el acto de juramento de bandera se ha ubicado en nuestra ciudad, en concreto, la Plaza Mayor. Un evento en el que la solemnidad y el tradicional homenaje a los caídos en combate presidieron la tarde.

“Hay muchas personas que habían hecho la mili hace muchos años y que ya habían jurado bandera y querían volver a hacerlo, y otras personas, como algunas mujeres, que no habían podido hacerlo o no habían tenido la ocasión de expresar su compromiso con nuestra nación”, argumentó el alcalde de Leganés, Jesús Gómez.

El acto estuvo presidido por el Almirante Cristóbal González-Aller, acompañado por el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, y durante el mismo, y por este orden, al son del Himno de España, se procedió al recibimiento de la bandera nacional y el almirante pasó revista a la Agrupación de la Armada. Tras ello, acompañado por el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, llevó a cabo la ofrenda floral con la que se homenajeaba a los Caídos por España, mientras se entonaba el tradicional canto ‘La muerte no es final’; concluyendo esta parte del acto con una descarga de fusilería.

A continuación se procedió a la toma de Juramento a los civiles participantes por parte del Coronel de la Agrupación, Fernando Cayetano Garrido, y al desfile de los mismos para presentar sus respetos a la Bandera. Finalmente, se cerró con el desfile de la agrupación ante los numerosos vecinos presentes en la Plaza Mayor. La fuerza militar participante estaba compuesta por Escuadra de Gastadores, Unidad de Música, Mando y Compañía Mixta de la Armada.

Tras la conclusión del evento, el primer edil aseguró que “hay que tener claro que el patriotismo, que es un sentimiento y una emoción sana, significa querer a la patria, tus compatriotas y tu cultura, sin por eso excluir a los demás ni denigrar a nadie”.

El almirante Cristóbal González-Aller, que mandaba las fuerzas militares que participaron en el acto, afirmó al término del mismo que “para nosotros es un honor estar en esta magnífica Plaza Mayor de Leganés. Este tipo de actos son un símbolo de la unión entre el pueblo y las Fuerzas Armadas, que también formamos parte del pueblo español, al que servimos. Para nosotros este tipo de actos son siempre muy emotivos y estamos encantados de participar en ellos”.

Militantes de IU Leganés piden la dimisión del Secretario de Organización

REDACCIÓN / Un grupo de militantes de IU Leganés han enviado este lunes una carta abierta a Eddy Sánchez, coordinador regional de Izquierda Unida en la Comunidad de Madrid, denunciando falta de participación y transparencia en la estrategia de gestión del partido en la ciudad. A continuación reproducimos el comunicado de forma íntegra:

«Somos un grupo de militantes de IU Leganés, participantes también en distintos movimientos sociales y asociaciones que compartimos las exigencias de participación y transparencia en las instituciones y organizaciones políticas de buena parte de la ciudadanía. Por ello queremos hacer público nuestro desacuerdo con las prácticas y gestión de la dirección de IU Leganés que vienen dándose desde hace tiempo.

En estas circunstancias, venimos denunciando la subcontratación que hace IU Leganés de la caseta en las fiestas populares sin dar lugar a que la militancia pueda trabajarla de forma voluntaria. Esta práctica es ilícita en tanto supone que una empresa privada, utilizando el nombre de la organización, explote un espacio dedicado a asociaciones sin ánimo de lucro y haga negocio con él.

Las casetas que se otorgan a las asociaciones y partidos políticos, tienen como objetivo contribuir a su financiación, y están exentas de pagos que sí se les exigen a las casetas explotadas por particulares, porque se supone que los beneficios obtenidos van a emplearse en cuestiones sociales y no en beneficiar a ningún empresario. Deben ser casetas gestionadas con trabajo voluntario de la militancia en las que nadie cobra o se enriquece económicamente.

La subcontratación de la caseta agrava aún más la propia situación económica de IUCM, si bien es verdad que ha sido hace poco cuando hemos tenido constancia de la deuda de esta organización (en el curso pasado) creemos que este tipo de prácticas perjudican la imagen y deterioran la estructura de esta federación. Creemos que antes de pedir donaciones voluntarias a la militancia, comprometida con esta organización, sean las propias Asambleas Locales las que sean responsables de la sostenibilidad de IUCM.

En este sentido IU Leganés a través de estas prácticas de subcontratación impide que la recaudación vaya destinada a pagar la deuda a la que antes nos hemos referido. Por lo tanto, pedimos la dimisión de José Antonio García Gómez, Secretario de Organización de IU Leganés como principal impulsor de la subcontratación de las casetas de IU Leganés en las fiestas populares

Como militantes de IU estamos intentando modificar este tipo de prácticas y nos parece que aquellos/as vecinos/as, simpatizantes y militantes de IU deben estar al tanto de la situación. Queremos una IU participativa y transparente, abierta a los movimientos sociales y siempre al servicio del interés común.»

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.