Desarticulado en Leganés y Seseña una banda que estafó 17 millones en jamones ‘falsificados’

La reciente operación llevada a cabo por la Policía Nacional en las localidades de Leganés y Seseña ha sacado a la luz un caso alarmante de falsificación en la industria alimentaria. Una red delictiva operó durante cinco años en ambas localidades estafando hasta 17 millones de euros mediante la exportación de jamones con sellos sanitarios falsificados.

El grupo, que ejercía roles de liderazgo en una empresa dedicada al despiece cárnico en Leganés, presuntamente falsificó sellos sanitarios durante cinco años para exportar jamones de manera ilegal. El modus operandi de la red consistía en utilizar el sello legal de otra empresa para atribuir aparente legalidad a los productos. Así, distribuían los jamones a los clientes, quienes a su vez los exportaban sin conocer la ilegalidad del proceso.

La investigación se inició en agosto del año pasado ante las sospechas de uno de los clientes. La operación culminó con una inspección conjunta de la Policía Nacional, la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid, así como inspectores de la Consejería de Sanidad de Madrid y Toledo. Durante los registros, se encontró el sello falso en la nave de Leganés, lo que llevó a la detención de los seis individuos responsables, quienes enfrentan cargos por pertenencia a grupo criminal, estafa y falsificación documental.

Durante los registros se encontró gran parte de la mercancía. Las autoridades sanitarias inmovilizaron y destruyeron diez palets de carne almacenados en las cámaras frigoríficas de la empresa. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial.

Un grave caso contra la seguridad alimentaria

Este caso no solo representa una violación grave de las normativas sanitarias y comerciales, sino que también subraya la importancia de la trazabilidad y la autenticidad en la cadena de suministro de alimentos. Los sellos sanitarios son una garantía de calidad y seguridad para los consumidores, y su falsificación compromete la confianza en el sistema de control alimentario.

Este incidente resalta la necesidad de medidas de seguridad más estrictas y avanzadas tecnologías de verificación para prevenir la falsificación. Además, enfatiza la importancia de la colaboración interinstitucional, como se demostró con la participación de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y los Inspectores de la Consejería de Sanidad en la inspección y detención de los responsables.

Este caso debe servir como un llamado a la acción para fortalecer los controles y proteger a los consumidores de prácticas fraudulentas que puedan poner en peligro su bienestar.

Detenido en Leganés uno de los cinco aluniceros acusados de atracar grandes superficies

0

La Guardia Civil ha detenido a seis personas sospechosos de pertenecer a una banda de aluniceros. Un grupo muy activo que robaba especialmente en la Comunidad de Madrid y Valencia. Los agentes les atribuyen cerca de treinta robos en los últimos meses pero sospechan que podrían estar implicados en otros setenta, tal y como informa la Cadena SER. Todos ellos serían a grandes superficies.

Se trataba de cinco jóvenes que han sido arrestados en Madrid, Leganés, Torrejón de Ardóz y El Viso de San Juan (Toledo), todos ellos menores de 32 años y viejos conocidos de la Policía y la Guardia Civil. Entre todos suman más de 30 detenciones previas. Tras el registro de sus domicilios, donde se les ha encontrado material sustraído en los robos, han ingresado en prisión provisional.

El modus operandi de la banda consistía en robar un vehículo para realizar el alunizaje. Con un fuerte golpe del coche en el escaparate reventaban el cristal abriendo un hueco que ampliaban con mazas. Estas les servían también para forzar los cierres y los elementos de la tienda. La operación les costaba apenas unos minutos.

Solían actuar en tiendas que manejan grandes sumas de dinero. Entre ellas, ópticas, telefonía, informática, electrónica o farmacias. Aunque no se limitaban a ello, algunos atracos tuvieron lugar en restaurantes o empresas de paquetería. Aunque trabajaban de noche para evitar ser vistos, no tenían problema en enfrentarse a los agentes de Policía que les sorprendían para poder escapar del lugar de los hechos.

Entre las localidades donde se les atribuyen varios delitos están Boadilla del Monte, Majadahonda, Las Rozas, Morata de Tajuña, Tielmes, San Agustín del Guadalix, Fuenlabrada, Aranjuez o Madrid capital.

La Feria de Abril de Leganés llega a La Fortuna por primera vez

0

La Feria de Abril vuelve a Leganés, tal y como adelantamos en Leganés Activo hace unos días. Y después de conocer el programa de la Casa de Andalucía, el Ayuntamiento de Leganés ha difundido las actividades que se harán desde el Consistorio. Entre ellas no solo va a haber algunas realizadas en Plaza España, donde se centrará el evento, sino también en La Fortuna.

Se trata de una iniciativa de la Junta Municipal de Distrito de La Fortuna, en colaboración con las Peñas y diferentes entidades. Todas ellas participan en la organización de este evento que por primera vez salta a La Fortuna. Tendrá lugar entre el viernes 26 y el domingo 28. «La Feria Andaluza es uno de los festejos con más tradición en nuestra ciudad, pero llevaba años sin celebrarse. Y este año, además de en la Plaza de España, también se vivirá en La Fortuna, dentro de mi objetivo de dotar de vida todas las calles de Leganés”, ha asegurado el alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP).

Las actividades tendrá lugar en el Recinto Ferial de La Fortuna. Aunque todavía no se conocen todos los horarios, sí que se saben los eventos que tendrán lugar.

Un espectáculo de danza española de la Academia Calle Elvira será el encargado de abrir el programa. El sábado habrá una nueva exhibición de danza española a cargo de la Academia “A tu aire”, y un desfile de trajes flamencos de la Asociación Simarro-Castell. El plato fuerte llegará la noche del sábado con un concierto tributo a Rocío Jurado. Y el domingo, pasacalles flamenco con caballos por las calles del barrio, un concurso de sevillanas, y la actuación del coro rociero Al-Barakah.

Romería Rociera en Leganés y reparto de aperitivos

Además del programa de actividades que adelantamos, el Ayuntamiento ha anunciado dos más. El domingo, antes de la misa rociera, tendrá lugar una Romería que arrancará a las 12:15 horas desde la Plaza de Andalucía hasta la Iglesia de San Salvador. Después, se oficiará la Misa Rociera en la Iglesia de San Salvador, cantada por el Coro Rociero de la Casa de Andalucía en Leganés.

De vuelta a la Plaza de España, a las 14:00 horas habrá un reparto de aperitivo de paella, migas, gambitas… en la Taberna de Quique, El Viejo Café y el Bar Norte Sur.

La polémica empaña la entrega de premios del Certamen Literario Miguel Hernández en Leganés: «Es un atropello»

0

El pasado sábado 13 de abril, desde la Asamblea de Leganés Por La República se realizó en la Plaza de España de Leganés la entrega de premios del “Certamen Literario Miguel Hernández”, que trae a gente de diferentes lugares de nuestro país. Sin embargo, un problema con los permisos de uso de la plaza hizo que la organización se levantara.

A la hora de realizar el acto, dos agentes de la Policía Local de Leganés comunicaban al presidente de la entidad y responsable del acto, Luis Gimeno, que no figuraba ningún permiso. No obstante, el propio Gimeno explicaba que ellos habían «solicitado el permiso para este acto igual que los tres años anteriores» y al no obtener respuesta consideraban que «el acto se podía realizar».

Sin embargo, el Gobierno lo niega. Fuentes municipales señalan que el acto «no contaba con el permiso preceptivo para llevarse a cabo» puesto que «no se solicitó a través de la sede electrónica del Ayuntamiento ni por registro presencial». En su caso, se envió un e-mail anunciando el evento a la Unidad Administrativa de Seguridad Ciudadana, algo que, confirman, no es válido. Además, recuerdan, que en estos casos el silencio administrativo es negativo.

Un concejal de Más Madrid, firmó la petición

Las mismas fuentes municipales apuntan a que «la solicitud formal se pide porque, entre otras cosas, hay que aportar en ella un seguro de responsabilidad civil que, huelga decir, no existía». Para Gimeno «esto es insólito» ya que considera que la situación fue un «atropello a la libertad de expresión». «Hemos recorrido Leganés siempre con el mismo mecanismo y no hemos tenido problemas», subrayaba, «nunca nos han pedido nada más que el e-mail». Acusan al Partido Popular de Leganés de negarles el permiso y, de facto, «prohibir el acto», «a pesar de ser algo meramente cultural». Así, anunciaba que instarían a los partidos políticos presentes (Podemos y Más Madrid) a denunciarlo en el Pleno.

Todo ello, se lo habría explicado la propia concejala de Seguridad Ciudadana, Almudena González, a la entidad cómo debían haber hecho la solicitud. «Así se lo explicó vía telefónica la concejala del área, Almudena González, al firmante del e-mail, el concejal de Más Madrid Enrique Martín Esteban, en calidad de secretario de la citada Asamblea por la República», señalan fuentes municipales.

A su parecer, «esto invalida cualquier demanda por parte de los organizadores”. “Es difícil de entender que un concejal que ha participado en una campaña electoral con mesas informativas, mítines y demás actos, ignore cual es el procedimiento correcto para solicitar la ocupación de la vía pública”, apuntan.

Sin embargo, desde la Asamblea niegan que existiera ninguna llamada: «rotundamente no, no llamaron». De hecho, desde la unidad de Seguridad Ciudadana se les solicitó, como respuesta al e-mail de solicitud de permiso, un número de teléfono de contacto, facilitándoles el del presidente de la entidad, y no el del secretario.

Amplia participación en el certamen

Con todo esto el acto se celebró. Con un ritmo rápido «para no tener problemas», la entidad entregó los premios a los mejores obras literarias de prosa y poesía. En esta edición, según apunta la organización, el número de obras ha seguido en aumento.

En la categoría de Relato recibieron su premio Feliciano Francisco González por El Viaje (tercer premio); Martín Ernesto Troncoso por Los fabricantes de agujeros (segundo premio); y Santos Cejudo Sánchez-Bermejo por Carmen recibió el primer premio.

En la categoría de poesía recibió el tercer premio José Ramón Carrera Grau por En la nueva edad oscura; el segundo, Pedro Merchan Rodríguez por Aún Vive; y el primero, Feliciano Francisco González por Gaza, paz, piedad y perdón. Los tres poetas leyeron su obra en alto ante todos los asistentes.

Vecino de Leganés gana 25.400 € en el sorteo de La Primitiva

0

Leganés parece estar de suerte en los sorteos de la Lotería Nacional. Si hace unos días La Primitiva dejaba más de medio millón a un solo acertante en La Fortuna, hoy podemos celebrar que un vecino de Leganés Norte ha repartido la suerte. En esta ocasión también se trata de siete acertantes, uno de ellos de nuestra localidad.

En concreto se trata de la administración número 20, situada en la calle Petra Kelly, 8. Allí ha sido validado el boleto del acertante que logró dar con cinco números más el complementario, es decir, un ganador de segunda categoría. El premio en esta ocasión asciende a 25.400 €.

La combinación ganadora de este sorteo ha sido 2, 3, 10, 19, 26 y 35, con complementario el 9 y reintegro el 4. Números que no ha acertado nadie en su totalidad. El máximo acierto ha sido esta categoría en la que se han registrado más boletos: concretamente en Valencia, Santander, Vilanova i la Geltrú, Murcia, Vegadeo y Pozuelo de Alarcón.

Con este acierto, se trata de la tercera vez en lo que va de año que un premio ‘gordo’ de los sorteos de Lotería Nacional cae en Leganés. El mayor de todos fue el de 72 millones en el sorteo de Euromillones que fue repartido entre dos personas: una validó el boleto en Londres y otra en Leganés.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.