Fin a la alianza entre el C.D. Leganés y su equipo de fútbol sala

0

El C.D. Leganés y el C.D. Leganés Fútbol Sala han puesto fin a su colaboración formal tras cuatro temporadas de alianza. El convenio entre ambas entidades, que permitía al club de fútbol sala competir bajo el escudo, los colores y el nombre del primer equipo, no ha sido renovado de cara a la nueva temporada.

Fin de un vínculo institucional en el deporte de Leganés

La ruptura del convenio implica que, a partir de ahora, el equipo de fútbol sala dejará de lucir el escudo y la imagen corporativa del C.D. Leganés. Esta colaboración se mantenía desde hace cuatro temporadas, con el objetivo de unir fuerzas entre ambos clubes bajo una misma identidad deportiva, algo que ya no tendrá continuidad.

Pese a esta desvinculación formal, desde ambas entidades se ha querido destacar que seguirán compartiendo sinergias y colaboraciones en favor del deporte local y del fútbol en Leganés.

Agradecimiento institucional y deseos de éxito

Desde el C.D. Leganés han expresado públicamente su agradecimiento al C.D. Leganés Fútbol Sala por los años de vinculación y colaboración, deseándoles lo mejor en su nuevo camino. En su mensaje, han mostrado su deseo de que el club de fútbol sala continúe cumpliendo sus objetivos deportivos en las próximas temporadas.

Nuevas alianzas estratégicas del C.D. Leganés

Cabe recordar que el C.D. Leganés ha iniciado recientemente nuevas sinergias con otros clubes de la ciudad. Esta temporada, la entidad ha firmado un acuerdo con el Club Voleibol Leganés y el Club Baloncesto Leganés para incluir en sus abonos los partidos de los primeros equipos de ambas disciplinas, reforzando así su apuesta por una oferta deportiva global para la afición pepinera.

Polémicas recientes en el fútbol sala femenino

Por otro lado, durante el último año han trascendido diversas polémicas en torno al primer equipo femenino del C.D. Leganés Fútbol Sala, principalmente por impagos a jugadoras de la primera plantilla. Esta situación generó tensiones internas y protestas públicas que podrían haber influido en el clima de relación entre ambas entidades.

Detenido en Leganés un empresario investigado por comprar cobre robado

0

Un empresario de Leganés y otro de Numancia de la Sagra han sido arrestados por la Policía Nacional y la Guardia Civil sospechosos de comprar cobre proveniente de robos. Siete personas han sido detenidas por cometer los robos mediante butrones. Se les relaciona con el robo de bienes por un valor total de 567.471 euros.

Hasta 13 butrones para el robo de cobre

La investigación policial arrancó en marzo tras detectarse el primero de hasta 13 robos cometidos con el mismo modus operandi en distintas zonas del país, especialmente en las provincias de Alicante, Albacete, Murcia y Valladolid. La gravedad y repetición de los hechos motivaron la puesta en marcha de una operación conjunta entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, según informaron ambas fuerzas de seguridad en un comunicado oficial.

Según la investigación policial, el grupo criminal utilizaba un modus operandi que comenzaba con el alquiler de furgonetas para desplazarse hasta las localidades donde planeaban cometer los robos. En ocasiones, también usaban vehículos particulares. Una vez en la zona, se centraban en empresas de almacenaje y distribución de material eléctrico, especialmente aquellas situadas en polígonos industriales, objetivo habitual de este tipo de delitos relacionados con el robo de cobre.

Tras el robo, llevaban el botín en una furgoneta alquilada hasta empresas de recuperación y reciclado nunca de la misma provincia donde se perpetró el robo. Buscaban que el robo no fuera rastreado. Ahí entraban en juego el empresario de Leganés y Numancia de la Sagra.

Detenidos in fraganti

Una vez identificados todos los presuntos implicados en la red criminal dedicada al robo de cobre, los investigadores descubrieron que planeaban cometer un nuevo golpe de forma inminente. Ante ello, la Guardia Civil y la Policía Nacional activaron un dispositivo de vigilancia que permitió detener in fraganti a dos miembros del grupo en la localidad murciana de Bullas, justo después de cometer un robo y mientras viajaban en una furgoneta cargada con material sustraído.

La operación continuó con la detención de otro presunto integrante en Aspe (Alicante) y de dos más en el municipio alicantino de Novelda. Tras ello se identificó a los dos dueños de las empresas que recibían el material robado, a quienes se les atribuye un presunto delito de receptación. Además, se investiga a otras dos personas por su posible implicación en la red. Durante la operación, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Illescas también detectó numerosas infracciones administrativas en una de las instalaciones inspeccionadas.

Esta operación contra el robo de cobre y la compraventa ilegal de metales reciclados ha sido coordinada entre el equipo ROCA de la Guardia Civil de Ibi (Alicante), el Equipo de Policía Judicial del cuartel de Villena y el Grupo III de la Comisaría de la Policía Nacional de Elche, en una acción conjunta que ha logrado desmantelar una red activa en varias provincias del país.

El C.D. Leganés traspasa a Yan Diomande al Leipzig por 20 millones: una venta histórica

El C.D. Leganés ha cerrado la mayor operación de su historia. El extremo marfileño Yan Diomande, de solo 18 años, ha sido traspasado al Red Bull Leipzig a cambio de 20 millones de euros, cifra que iguala el récord de venta logrado en su día con Youssef En-Nesyri. La operación, oficializada este miércoles, se ha realizado a través del pago íntegro de su cláusula de rescisión, y permitirá a los pepineros ingresar una suma histórica por un futbolista que apenas ha disputado una decena de partidos con el primer equipo.

El Leganés se guarda un porcentaje para futuras operaciones

El club ha informado de que, además de percibir la cantidad íntegra de la cláusula, se ha asegurado un porcentaje económico en caso de una futura venta o cesión del jugador por parte del conjunto alemán. Aunque no han trascendido los detalles de ese porcentaje, sí se ha dejado claro que esta condición se incluye dentro del acuerdo cerrado con el Leipzig y registrado ante la Real Federación Española de Fútbol.

Diomande aterrizó en Leganés en noviembre de 2024 con ficha del juvenil, pero su talento no tardó en llamar la atención del cuerpo técnico. A las órdenes de Borja Jiménez, debutó en Primera División y participó en un total de diez encuentros oficiales en los que logró marcar dos goles y repartir una asistencia. Su rendimiento despertó el interés de varios clubes europeos, pero ha sido el Leipzig quien finalmente ha formalizado la operación más alta del mercado para el Leganés.

El jugador pidió salir y el club respetó su voluntad

Desde el inicio del proceso, el Leganés dejó clara su intención de remitirse a la cláusula de rescisión del futbolista. El club ha explicado que fue el propio jugador quien manifestó su deseo de abandonar la disciplina pepinera, y una vez que el Leipzig presentó garantías para abonar los 20 millones estipulados, se cerró el acuerdo.

El contrato de Yan Diomande con el Leipzig se extenderá hasta junio de 2030, una apuesta clara del conjunto alemán por el prometedor extremo. Desde Butarque, el club ha querido agradecer al jugador su implicación durante el breve tiempo que vistió la camiseta blanquiazul y le ha deseado la mejor de las suertes en su nueva etapa profesional y personal.

La venta que bate récords en Leganés

La cifra de 20 millones de euros sitúa esta operación en lo más alto del historial de ventas del C.D. Leganés, empatando con la salida de En-Nesyri al Sevilla. Por detrás queda el traspaso de Martin Braithwaite al FC Barcelona. En Segunda División, ningún otro movimiento de salida había alcanzado esta dimensión económica, lo que convierte el traspaso de Diomande en un hito para la entidad madrileña.

Es previsible que el club destinará parte del ingreso a seguir reforzando la plantilla de cara a la próxima temporada y a afrontar obligaciones económicas pendientes. Una inyección económica que llega en un momento clave para consolidar el proyecto deportivo del Leganés.

Un incendio en Méntrida (Toledo) cubre de humo el cielo de Leganés, Móstoles y Alcorcón

0

El sur de la Comunidad de Madrid ha vivido una tarde de cielo anaranjado y olor a humo. Un incendio forestal declarado en Méntrida (Toledo) ha generado una enorme columna de humo visible desde kilómetros, que ha cubierto el cielo de Leganés, Móstoles, Alcorcón y Coslada, llegando incluso a registrarse caída de cenizas en Alcorcón.

El fuego, que ha comenzado alrededor de las 15:00 horas de este martes 16 de julio, ha afectado a una gran extensión de pastos y ha obligado a activar la Situación Operativa Nivel 1 por el riesgo de afectar a infraestructuras no forestales. La fuerza del viento, de más de 20 km/h, ha empujado el humo hacia la Comunidad de Madrid.

ACTUALIZACIÓN: La densa columna de humo ha obligado a cerrar la carretera A-5 en el entorno de Navalcarnero y Valmojado. «Eviten circular en esta zona y tengan mucha precaución», alertan desde la DGT.

El cielo de Leganés, cubierto por una nube naranja

Desde primera hora de la tarde, vecinos de Leganés han compartido en redes sociales imágenes y vídeos de un cielo completamente cubierto por el humo. La densa columna, de tonalidades anaranjadas, ha llegado a oscurecer el sol en barrios como El Carrascal, Zarzaquemada, La Fortuna o Vereda de los Estudiantes.

Tanto en Alcorcón como Leganés o el centro de Madrid, además del humo, han caído algunas cenizas visibles sobre coches y terrazas, mientras que en Móstoles y Coslada también se han reportado afecciones por la nube.

Más de 100 efectivos trabajan en el incendio

Los servicios de emergencia de Castilla-La Mancha han movilizado un importante operativo para frenar el avance del incendio. En total, han intervenido 28 medios, incluyendo 9 aéreos y 108 personas, que trabajan en el perímetro del fuego con carácter prioritario.

A pesar de su rapidez y virulencia, hasta el momento no se han registrado daños personales ni evacuaciones, aunque el humo puede afectar a personas con problemas respiratorios en las zonas cercanas.

Todo esto ocurre en plena alerta máxima de incendio de Leganés, coincidiendo con una huelga de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, ante las malas condiciones laborales.

Recomendaciones si el humo llega a tu zona

La situación de la nube y el incendio, cada vez más cerca de la Comunidad de Madrid, ha provocado el confinamiento de la urbanización Calypo Fado de Villamanta (Toledo), mientras que los servicios de emergencias de Madrid han pedido que en Navalcarnero todo el mundo se quede en sus casas.

Desde el Ayuntamiento de Leganés se ha comunicado a las 19:53 horas el siguiente aviso: «El humo que continuamos viendo en Leganés procede del incendio producido en Méntrida, Toledo. Si en su zona hay ceniza en suspensión, mantengan las ventanas cerradas. Y si salen de casa, usen mascarilla».

Por su parte, Protección Civil recomienda para Carabanchel, La Latina y Villaverde:

  • Evitar en lo posible la estancia en el exterior.
  • Si hay presencia de ceniza, use mascarillas FFP2 para proteger la vía aérea y protección ocular.
  • Evite abrir ventanas y que haya corrientes en el hogar. Evite el uso de Aire Acondicinado si es de impulsión de aire desde el exterior.
  • Vigile a población de riesgo, especialmente a personas con patología respiratoria. Si va a salir de casa y tiene patología respiratoria, no olvide portar encima su medicación.

Leganés saca pecho de sus programas de empleo temporal ante la bajada del paro

0

El Ayuntamiento de Leganés ha celebrado los buenos datos de paro registrados en junio de 2025. Siguiendo la línea nacional, mantiene la tendencia de caída haciendo que sea el mejor dato en los últimos 18 años: solo 8.133 parados. Por ello, ha sacado pecho de los programas de empleo temporales que han mantenido desde el inicio de la legislatura.

Programas de empleo temporales para parados de larga duración

Durante la legislatura, la concejalía de Desarrollo Local y Empleo, de José Eugenio Marín (PP) se ha enfocado en los programas de empleo y formación. Programas tanto municipales como regionales en los que se ofrece una formación a jóvenes y parados de larga duración.

Durante meses en los que se encuentran trabajando para el Ayuntamiento de Leganés, se les ofrece una formación transversal obteniendo, en algunos casos, Certificados de Profesionalidad. Existen varias convocatorias de este tipo de programas. «Ya hemos contratado a través de estos programas a casi 300 personas en el Ayuntamiento. Y antes de finalizar el presente año, se iniciarán cuatro programas más, alcanzando la cifra de 457 personas contratadas», ha asegurado Marín.

Asesoramiento y apoyo a la contratación

Por otra parte, el concejal del Ayuntamiento de Leganés ha relatado las diferentes herramientas que el gobierno municipal ha puesto en marcha:

  • El Servicio de Orientación Laboral ofrece asesoramiento personalizado por parte de profesionales técnicos cualificados, orientado a ampliar la empleabilidad, optimizar las herramientas de búsqueda de empleo, diseñar itinerarios formativos y proporcionar entrenamiento específico en procesos de selección.
  • El Servicio de Intermediación Laboral ha implementado una nueva aplicación digital de inserción laboral, que facilita el contacto directo entre las empresas y el área de empleo, agilizando la búsqueda y selección de talento entre las personas desempleadas inscritas en la Bolsa de Empleo Municipal. Además, se han firmado acuerdos con empresas que están ampliando sus operaciones o instalándose en el municipio, lo que contribuye a generar más oportunidades laborales para el municipio.
  • Asimismo, se dispone de un área especializada en emprendimiento que brinda apoyo, formación e información individualizada para aquellas personas que desean iniciar su propio proyecto empresarial, fomentando la iniciativa y el desarrollo económico local.
  • Además, se está fortaleciendo la capacitación digital de los perfiles profesionales que lo requieren, con el fin de mejorar su competitividad y adaptación a las nuevas demandas tecnológicas del mercado.

“Estamos llevando a cabo una estrategia clara en materia de empleo. Hemos reforzado la colaboración con empresas locales, hemos recuperado la Feria de Empleo después de diez años sin celebrarse, y lanzado programas como ‘Talento y Empleo’, que conectan la Formación Profesional con nuestro tejido empresarial. Además, en diciembre firmamos la adhesión del Ayuntamiento a la Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid, una herramienta clave para atraer proyectos estratégicos que generan riqueza y empleo en Leganés”.

José Eugenio Marín, concejal de Empleo y Comercio local

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.