Leganés ha sido testigo de un nuevo episodio de tensión política a raíz de un cruce de reproches entre Victoria Martín, portavoz adjunta de Más Madrid Leganés, y la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAV). Las críticas, vertidas en redes sociales, han elevado el tono del debate municipal, cuestionando tanto la labor institucional de los partidos como la representatividad de las organizaciones vecinales.
Las inversiones bloqueadas: centro cívico, vivienda social y bibliotecas
El origen del conflicto está en el rechazo de PSOE, Más Madrid, Podemos-IU-AV y Vox a estas inversiones, que se plantearon en un acuerdo anunciado en mayo entre el Gobierno local y la FLAV. Entre las actuaciones destacadas del plan figuran:
- Construcción de un centro cívico en Leganés Norte.
- Compra de vivienda pública para alquiler social.
- Ampliación del centro de mayores de San Nicasio.
- Reforma de bibliotecas y adquisición de libros (470.000€).
- Compra de instrumentos para la Escuela de Música (464.592€).
El Gobierno necesita usar remanente de tesorería, lo que requiere el respaldo del Pleno municipal. Sin embargo, la oposición ha votado en contra, paralizando la ejecución de las medidas, algo que la FLAV no ha dudado en reprochar públicamente.
La FLAV acusa a Más Madrid de frenar inversiones para Leganés
En un mensaje en X (antes Twitter), la FLAV señalaba directamente a Más Madrid por su voto en contra:
“Las vecinas/os les eligieron para mejorar los servicios municipales. Más Madrid Leganés ha votado en contra de: Compra de libros para las bibliotecas municipales 470.000€. Compra de instrumentos musicales para la Escuela de Música 464.592€. ¡Busquen soluciones!”
Una crítica que sigue la línea de los últimos mensajes de la federación, en los que ha denunciado la actitud de PSOE al impedir avances en barrios como Leganés Norte o Vereda de los Estudiantes.
Victoria Martín (Más Madrid): “La FLAV es un reducto de Podemos desnortado”.
La respuesta no se hizo esperar. La portavoz adjunta de Más Madrid, Victoria Martín, respondió con dureza:
“Hablemos claro‼️ La FLAV es un reducto de Podemos desnortado que pide echar a su concejala y el voto para ULEG, mientras pacta con la derecha. Nadie los ha elegido, pero si quieren representar a la mayoría que se presenten a las siguientes elecciones, así funciona la DEMOCRACIA”.
Una respuesta que fue compartida desde el perfil oficial de Más Madrid Leganés, respaldando públicamente las palabras de su portavoz.
El PSOE también cuestionó a la FLAV
Este no es el primer desencuentro público entre la FLAV y los grupos de la oposición. En el mes de mayo, el portavoz del PSOE, Javier Márquez, también mostró sus dudas sobre la imparcialidad de la federación. En una entrevista en una radio local llegó a preguntarse:
“¿Quién es la FLAV? No sé si esa gente es el brazo armado de ULEG o el sindicato vertical del gobierno de derechas. Todo gobierno de derechas tiene un sindicato vertical que le hace las tareas… yo me imagino que lo son”.
Una federación en el centro del debate político
Este nuevo enfrentamiento coloca a la FLAV, una organización tradicionalmente reivindicativa, en el centro del tablero político de Leganés. Su papel como interlocutora directa en acuerdos millonarios con el Gobierno local, ha abierto un profundo debate sobre su legitimidad, representatividad y vinculación con el Ejecutivo de Miguel Ángel Recuenco (PP) y Carlos Delgado (ULEG).