La UC3M acoge el Campeonato de España Universitario de Voleibol

Más de 400 deportistas de 21 universidades españolas se darán cita para disputar el campeonato de España después de haber ganado la clasificación en sus respectivas comunidades autónomas.

Los equipos femeninos que disputarán el campeonato representan a las universidades: Complutense de Madrid, Granada, Alcalá, Cantabria, Castilla-La Mancha, Deusto, Politécnica de Catalunya, Santiago de Compostela, Valladolid, Zaragoza, Católica de Murcia, Extremadura, Illes Balears, Valencia y Pablo de Olavide. A estos equipos se une el de la universidad anfitriona, la UC3M.

Por su parte, los equipos masculinos que participarán en el torneo junto a la UC3M son los de las universidades: País Vasco, Politécnica de Madrid, Cantabria, Castilla-La Mancha, Almería, Politècnica de Catalunya, Santiago de Compostela, Valladolid, Zaragoza, Católica de Murcia, Extremadura, Illes Balears, Rey Juan Carlos, Málaga y Valencia.

Las finales tendrán lugar el jueves en el Centro deportivo del campus de Getafe a las 10:00 horas la masculina y a las 12:00 horas la femenina, para finalizar con la ceremonia de entrega de trofeos.

Madrid, epicentro del voleibol universitario

Este año, las universidades madrileñas acogen casi todos los campeonatos universitarios de España, con un total de 28 sedes en esta comunidad que reunirán a más de 7.000 deportistas entre marzo, abril y mayo.

El campeonato se podrá seguir en redes sociales así como en el canal de whatsapp habilitado para la ocasión. Para los encuentros, estará disponible un servicio de streaming que permitirá ver partidos de las diferentes jornadas y las finales en directo.

Leganés registra un aumento en el tráfico de drogas y riñas tumultuarias

0

La criminalidad en Leganés ha experimentado un aumento del 1.4% en 2024 en comparación con el año anterior. Según el último Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, Leganés registró un total de 9.037 delitos, posicionándose como el tercer municipio con mayor criminalidad en la Comunidad de Madrid, después de Alcalá de Henares y Madrid.

El sur de la Comunidad de Madrid, especialmente el área metropolitana, lidera las estadísticas de criminalidad, con Leganés siguiendo a Alcalá de Henares. Por detrás están, Getafe, Móstoles, Parla, Alcorcón o Fuenlabrada. En este contexto, la densidad poblacional juega un papel relevante en el aumento de estos índices.

Delitos que aumentaron en Leganés en 2024

En el caso de Leganés, los delitos han aumentado principalmente en ciertas tipologías, destacando un aumento significativo en tráfico de drogas, estafas informáticas y delitos graves de lesiones y riña tumultuaria. En la ciudad, la criminalidad convencional cae un 2.4% y la cibercriminalidad aumenta en un 28.2%.

  • Tráfico de drogas: Los delitos relacionados con el tráfico de drogas aumentaron un 46.9% en 2024, alcanzando un total de 72 delitos.
  • Estafas informáticas: Las estafas informáticas se han disparado en un 34.4%, registrando 1.304 delitos en 2024. Este tipo de delito sigue siendo una de las principales preocupaciones tanto para las autoridades como para los ciudadanos de Leganés.
  • Delitos graves de lesiones y riña tumultuaria: Los delitos graves de lesiones y riña tumultuaria han subido un 27.3%, con 70 incidentes registrados, comparado con los 55 del año anterior.

Otros delitos comunes en Leganés

Los robos de vehículos siguen siendo un quebradero de cabeza para la Policía. En el año 2024 se registraron 308, lo que supone un aumento del 7.3%. También recurrentes son las denuncias de robos en establecimientos y otras instalaciones, que, aunque registran una caída del 2.5%, siguen en niveles altos con 317 en 2024.

Cabe destacar el bajo nivel de los delitos más graves. Los secuestros han pasado de 2 a ninguno, así como los homicidios tanto dolosos como en grado de tentativa. De estos últimos solo se registró uno el año pasado frente a los 2 del anterior.

Desafíos para la seguridad en Leganés

El aumento de la criminalidad en Leganés en 2024 refleja una tendencia preocupante. A pesar de que en términos generales, los delitos de ‘criminalidad convencional’ disminuyan en un 2.4%, cada vez son más los ciberdelitos que se producen en Leganés. Sin duda, un gran desafío para los cuerpos de seguridad.

Por otro lado, el aumento de los delitos de tráfico de drogas así como los altos niveles de sustracción de vehículos, hurtos y robos con fuerza, deben hacer que las autoridades pongan el foco en continuar con su reducción.

Leganés rinde homenaje a los bomberos fallecidos en Alcorcón

0

El Ayuntamiento de Leganés ha guardado un minuto de silencio en memoria de los bomberos de Alcorcón fallecidos el 2 de abril durante un incendio en un garaje. La falta de visibilidad complicó la actuación y provocó un trágico desenlace.

Luto oficial y homenaje en Leganés

El Ayuntamiento de Alcorcón ha decretado tres días de luto oficial por la pérdida de sus dos bomberos. En solidaridad, diferentes parques de bomberos de la Comunidad de Madrid han realizado un homenaje, entre ellos, el de Leganés, además de las autoridades políticas.

Bajo la lluvia, concejales, trabajadores municipales, miembros de Protección Civil y cuerpos de seguridad se unieron en un emotivo minuto de silencio. El acto, que se realizó de forma inesperada para los ciudadanos, fue compartido en redes sociales.

El pésame del Ayuntamiento de Leganés a los bomberos de Alcorcón

El consistorio leganense expresó su apoyo a las familias y compañeros de los fallecidos en el momento de conocerse la noticia:

“En nombre de todos los vecinos de Leganés, vaya nuestro más sentido pésame a los familiares de los bomberos de Alcorcón que han perdido la vida en este trágico incendio.”

La noticia conmocionó a todos en la jornada de ayer. Autoridades como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), el SUMMA112, la UME, la Policía Nacional y el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), también enviaron sus condolencias.

Desde Leganés, un reconocimiento a la labor y valentía de todos los bomberos.

El Gobierno de Leganés llama a la oposición para negociar el uso del remanente

0

El Gobierno de Leganés, formado por PP y ULEG, ha dado un paso hacia el consenso al invitar a la oposición a negociar el uso del remanente de tesorería. Esta decisión llega tras meses de críticas por la falta de diálogo en la elaboración de los presupuestos municipales.

Con este movimiento, el equipo de Gobierno ha convocado a los partidos de la oposición –PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX– a reuniones individuales el próximo 7 de abril. El objetivo es incluir sus propuestas en las modificaciones presupuestarias para aplicar el remanente acumulado de ejercicios anteriores.

Un intento de consenso en Leganés

El clima político en Leganés se ha visto marcado por las críticas de la oposición, que ha reprochado al Gobierno su falta de negociación en los presupuestos. Ante esta situación, PP y ULEG han cambiado de estrategia: antes de presentar su propuesta definitiva, buscan escuchar primero las demandas de los demás partidos.

Este giro en la gestión responde también a la necesidad de desactivar las tensiones que han llevado al Ejecutivo local a plantear una cuestión de confianza para lograr la aprobación de los presupuestos municipales.

Abierta la puerta a una negociación

En la carta enviada a los grupos políticos, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP), ha expresado su «intención de negociar con todos los grupos municipales». Asimismo, ha subrayado su disposición a incluir en los expedientes aquellas iniciativas que «redunden en la mejora y progreso de la ciudad».

El documento también destaca que el marco legal impone restricciones sobre los plazos para ejecutar inversiones con cargo al remanente, lo que obliga a una toma de decisiones rápida.

¿Qué es el remanente de tesorería y para qué sirve?

El remanente de tesorería es la cantidad de dinero que queda disponible después de cerrar el presupuesto. Una vez pagados todos los gastos e inversiones, el dinero sobrante queda como remanente. Este puede ser utilizado en el siguiente ejercicio con una condición: tiene que gastarse en el año en curso. Es decir, no puede ser destinado a proyectos a largo plazo que terminarían, en este caso, más allá de diciembre de 2025.

Negociación previa que no hubo con los presupuestos

Además de la carta, Recuenco ha reafirmado públicamente su compromiso con el diálogo:

“Una vez más, ponemos de manifiesto nuestra voluntad de negociar con absolutamente todos los grupos políticos, al igual que lo intentamos con los presupuestos, y les convocamos a estas reuniones en las que esperamos sus propuestas para mejorar la vida de los vecinos de Leganés.”

Máxima flexibilidad en las reuniones

El gobierno local ha garantizado que, si algún partido no puede asistir el 7 de abril, se mostrará «máxima flexibilidad» para reprogramar los encuentros. No obstante, han insistido en la necesidad de actuar con rapidez debido a los plazos legales que rigen el uso del remanente.

En estas reuniones estarán presentes el alcalde Miguel Ángel Recuenco y el primer teniente de alcalde, Carlos Delgado (ULEG), junto a los portavoces de cada formación política.

¿Lograrán un acuerdo en Leganés?

El acercamiento del Gobierno de Leganés a la oposición abre la puerta a posibles consensos sobre el uso del remanente de los presupuestos 2024. Una forma de limar asperezas para poder cerrar acuerdos que no se han dado hasta ahora. Ahora queda por ver si las negociaciones fructifican y se traduce en mejoras reales para la ciudad.

La borrasca Nuria deja fuertes lluvias en Leganés, ¿cuándo parará?

Cuando parecía que la primavera se asentaba, la borrasca Nuria ha traído de vuelta las lluvias a Leganés, oscureciendo el cielo y dejando precipitaciones persistentes en la ciudad. Esta inestabilidad climática no solo afecta a la localidad, sino a toda la Península Ibérica.

La peor jornada de lluvias en Leganés

Este jueves, 4 de abril, se espera que la borrasca Nuria alcance su máxima intensidad en España. En ciudades como Málaga, ya se han registrado más de 20 litros por metro cuadrado a primera hora de la mañana, y en la Comunidad de Madrid se han activado avisos por fuertes lluvias. En la Sierra, la AEMET ha decretado aviso amarillo por precipitaciones intensas, aunque la situación mejorará a partir del fin de semana.

borrasca nuria
Previsiones de precipitaciones por la Borrasca Nuria en la Península Ibérica. Foto: AEMET

En Leganés, las precipitaciones serán constantes durante toda la jornada y se prevé que continúen hasta el sábado. Será el 5 de abril cuando la borrasca se aleje definitivamente, dando paso a una mejoría en el tiempo.

Consecuencias de la borrasca Nuria en Leganés

Las lluvias en Leganés ya han provocado cambios en la agenda local. Este 3 de abril estaba previsto el tradicional homenaje a los fallecidos en el atentado del 11 de marzo de 2004, un evento que cada año se celebra en la ciudad. La cita, programada en la Plaza del Agua, ha tenido que ser aplazada debido a las inclemencias meteorológicas.

Este acto conmemorativo recuerda a las víctimas del 11M y, en particular, a los sucesos ocurridos en Leganés Norte, donde falleció un agente del GEO en la explosión de un piso donde se refugiaban los autores del atentado. Finalmente, el homenaje se llevará a cabo el próximo 9 de abril.

¿Cuándo dejará de llover en Leganés?

Según los modelos meteorológicos, el tiempo en Leganés mejorará a partir del sábado 5 de abril, cuando la borrasca Nuria empiece a alejarse definitivamente. Hasta entonces, se recomienda a los vecinos llevar paraguas y estar atentos a las actualizaciones del tiempo.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.