La comisión para investigar la Púnica en Leganés se creará en las próximas semanas e investigará posibles contrataciones fraudulentas de las empresas vinculadas a la trama. Una vez constituido será el propio órgano el que decida «el alcance de la investigación», según ha señalado el alcalde, Santiago Llorente.
El Ayuntamiento de Leganés ha aprobado en sesión plenaria la creación de una comisión de investigación para conocer el grado de vinculación del Consistorio con la trama de la Operación Púnica, en cuyo sumario de investigación figura el nombre de varios cargos políticos de la pasada legislatura.
La comisión será creada a petición de sendas mociones presentadas por los grupos municipales de Leganemos e Izquierda Unida. Por una parte, Leganemos tenía como objeto de la investigación a los cargos y ex cargos salpicados, instando a investigar los contratos realizados por las concejalías dirigidas por ellos; por otra parte, IUCM Leganés cerraba el cerco a los contratos mantenidos con Walter Music y Cofely.
«No estamos aquí para impartir justicia, para eso ya están los tribunales», recordaba el portavoz del grupo de Ciudadanos (C’s) Leganés, Jorge Pérez, quien recordaba el derecho a la presunción de inocencia y acusaba a Leganemos de querer hacer un «tribunal público de la inquisición sin esperar a la Justicia». Unas acusaciones similares a las realizadas por Rubén Bejarano (IUCM Leganés) quien, aunque aseguró estar de acuerdo con las proposiciones de la moción, criticó la exposición de motivos por «prejuzgar basándose en un texto público donde el juez Velasco no tiene procesado a ningún ciudadano de Leganés«.
«No estamos impartiendo justicia de ningún tipo«, respondía Eva Martínez (Leganemos), insistiendo en que el objetivo de esta comisión se reduce a la petición de responsabilidades políticas, y no jurídicas, para esclarecer las condiciones en las que se han realizado algunos contratos. «Queremos que se investigue cada contrato y cada vinculación que aparece en esta trama pública».
Involucración de Raúl Calle
En este sentido, Martínez hizo mención a la aparición de Raúl Calle, exportavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, acusando a la organización local de «estar metida» en la trama «o al menos este concejal», «por lo que hemos podido conocer a través del sumario«, una involucración que Bejarano negó tajantemente.
«No tenemos nada que ocultar«, aseguró Rubén Bejarano (IUCM Leganés) de forma tajante.
Además, el coordinador del grupo de IUCM Leganés calificó de «lamentable» la intervención de la concejala de Leganemos anunciando que «si lo dice con esta contundencia, lo va a tener que demostrar». Por su parte, Miguel Ángel Recuenco (PP), presente también en el sumario, aseguró que «si yo resulto procesado en el procedimiento de la Púnica, dimito«, proponiendo a Martínez (Leganemos) que hiciera lo mismo. «Si yo aparezco en un sumario, entregaré mi acta«, aseguró la portavoz recordando el compromiso ético firmado por los concejales de su partido.
Participación ciudadana
En la moción presentada por Leganemos, además, se solicitaba que las asociaciones y entidades locales pudieran participar en esta comisión para poder tener acceso a cuantos documentos se investigaran, una participación que fue cuestionada por Pedro Atienza (PSOE), quien aseguró que su participación podría no ser operativa. «Esto tiene que funcionar», alegó.
«Si la ciudadanía no puede participar de esta comisión de investigación vamos a tener un problema. Nos estamos blindando ante la ciudadanía que nos pide transparencia, ¿es eso lo que queremos que los vecinos vean? ¿qué tenemos que ocultar?«, preguntaba Eva Martínez (Leganemos)
En este sentido, desde Leganemos recordaron también la auditoría ciudadana que se aprobó en el pasado Pleno de 9 de julio, instando al Ayuntamiento a ponerla en marcha como parte complementaria de esta comisión de investigación.
Finalmente, ambas mociones, votadas por separado, fueron aprobadas por lo que el alcalde, Santiago Llorente, decidió crear la comisión de investigación «en la que se decidirá el alcance de los trabajos«. En 7 días se designarán los representantes de la comisión de cada partido y unos días más tarde se realizará la convocatoria de la sesión de constitución en la que se designará al presidente.