Después de tres años de que se aprobara la Ley de Transparencia, el Portal de Transparencia por fin cumple con su función y alberga las declaraciones de bienes, aunque sólo de algunos de los concejales de Leganés. Se han hecho públicos, además el currículum y la retribución municipal que reciben.
En 2013 se aprobó a nivel estatal la Ley de Transparencia, una norma que obliga a las administraciones general, regionales y locales a crear un Portal de la Transparencia que, según su artículo 8, registrará: todos los contratos, la relación de convenios suscritos, las subvenciones y ayudas concedidas, los presupuestos, las cuentas anuales, las retribuciones anuales de los altos cargos, las resoluciones de compatibilidad, las declaraciones de bienes y actividades de los representantes locales e información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos de los que sean competentes.
Un portal que el anterior equipo de Gobierno de Leganés, liderado por Jesús Gómez (PP) se apresuró a crear sin dotarle de contenido. Ahora, un año después de coger las riendas del Consistorio, Santiago Llorente (PSOE) y su equipo ha comenzado a cumplir la ley publicando el CV, las declaraciones de bienes y la retribución de cada uno de los concejales.
Entre ellas destaca el patrimonio de Miguel Ángel Recuenco, portavoz del PP, con el 50% de la propiedad de 3 viviendas, 2 locales y 3 plazas de garaje en Leganés, 1 local en Fuenlabrada, 1 parcela en Ugena (Toledo) y 1 vivienda en Las Valeras (Cuenca) así como dos coches; y el de Santiago Llorente (PSOE) con el 50% de la titularidad de 3 casas en Leganés, una casa rural y una cochera en Guadalajara, y tres coches.
Por otra parte, conocemos que el concejal de Festejos, Luis Martín de la Sierra (PSOE) ofrece tutorías en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) por las cuales no ha declarado ingreso alguno ni autorización de compatibilidades en su ficha del Portal de Transparencia. En la misma situación se encuentran Alejandro Martín (PP) que ejerce como abogado en un máximo del 20% de la jornada laboral, Mercedes Condés (Leganemos) que mantiene su puesto como auxiliar administrativo en el Hospital Severo Ochoa, con un máximo del 20% de su jornada y Javier de Diego (PP), con la misma limitación de jornada en su puesto de asesor financiero.
Además, llama la atención la ausencia de las declaraciones de bienes de Fran Muñoz, portavoz de Leganemos, José Manuel Egéa, portavoz de Ciudadanos Leganés y Jorge Javier Pérez, concejal no adscrito.
Uso del Portal de Transparencia
En cuanto al resto de los puntos de publicación obligatoria, el Ayuntamiento de Leganés ha comenzado su publicación a partir del primer trimestre de 2016 añadiendo en algunos apartados la lista de lo correspondiente a 2015, como es el caso de los contratos menores que, en 2015 ascendieron a los 1.481.
Sin embargo, aún quedan puntos sin cumplir como son las estadísticas de grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos, los contratos renunciados o modificados, la información relacionada con los convenios urbanísticos suscritos (Legatec y PP4, entre otros), los textos de normativas en desarrollo, o las subvenciones y ayudas concedidas.