La Comunidad de Madrid frena el ritmo de contratación en diciembre

Publicidad - ContinĆŗe navegando

A pesar del optimismo por la caída del paro, el número de contratos también ha descendido. En diciembre de 2017 había un 14% menos de contratos en vigor que el mes anterior. No obstante, el 83% continúan siendo temporales.

El 2017 ha cerrado con unos buenos datos para el paro. La Comunidad de Madrid ha registrado 35.401 parados menos, 246 de los cuales se encontraban en Leganés. Sin embargo, esto no se ha visto reflejado en un aumento de los contratos. La tendencia de contratación ha descendido habiéndose firmado un 14% menos que en noviembre.

La Comunidad de Madrid es una de las regiones que mÔs ha frenado el ritmo. A pesar de ello, en diciembre de 2017, la región registró 203.266 contratos nuevos. De ellos, los contratos que se han firmado a lo largo del mes de diciembre, 173.937 han sido temporales. Por su parte, 29.329 fueron indefinidos.

Si nos fijamos en la variación con respecto al mismo mes del año anterior, vemos que la tendencia es hacia los contratos temporales. Y es que, estos suponen 5.274 contratos mÔs que en diciembre de 2016, mientras que los indefinidos solo han aumentado en 1.190.

- Publicidad ContinĆŗe leyendo -

UGT y CCOO destacan la precariedad

Para los sindicatos, la circunstancia de la temporalidad y la bajada de los salarios son las que definen el empleo que se ha creado. AdemƔs, UGT y CCOO han denunciado que esta precariedad en los sueldos se haya trasladado tambiƩn a las prestaciones por desempleo.

Para UGT, la precariedad domina el empleo y el desempleo, «los empleos son cada vez mÔs temporales y mantienen la desigualdad«. En diciembre, 4 de cada 100 contratos que se firmaron en España fueron indefinidos a tiempo completo. El sindicato reclama, en el marco del diÔlogo social, un verdadero plan de choque para el empleo.

CCOO, por su parte, destaca que el mercado de trabajo se ā€œcaeā€ en diciembre, al moderarse la creación de empleo y el descenso del paro, y caer el nĆŗmero de contratos firmados, que siguen siendo claramente precarios. AdemĆ”s, seƱalan que a pesar de que el PIB y los dividendos empresariales ya alcanzan niveles de antes de la crisis, la clase trabajadora no estĆ” notando la Ā«recuperaciónĀ«.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imÔgenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de LeganƩs. Suscrƭbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



Ā 


Aroa DĆ­az
Aroa DĆ­az
Periodista. Directora de LeganƩs Activo, experta en polƭtica de LeganƩs, escribe de la actualidad social, polƭtica y cultural del municipio desde hace una dƩcada.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos MƔs votado
Comentarios en lĆ­nea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - ContinĆŗe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a LeganĆ©s Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.