FÚTBOL. PRIMERA DIVISIÓN. JORNADA 29. El Club Deportivo Leganés vence en el Municipal de Butarque al Sevilla por dos goles a uno. Unai Bustinza marcó el primero de cabeza y Eraso sentenció a falta de veinte minutos. Dos goles que hicieron inservible el tanto de Layún en el 90′.
Ruidos de renovaciones contaminaban el ambiente de Butarque en las jornadas previas al partido de este domingo. Garitano esto, Garitano lo otro. El de Vergara no quiere saber nada de la temporada que viene, por dos razones y ambas igual de válidas. La primera es que con 33 puntos – los que contaba el equipo antes de la victoria – no puedes construir una casita en el lago sin saber si la orilla va a tragarse la tierra. Porque hasta que no se llega a los 40 puntos, el peligro llama a la puerta.
La otra es que, en realidad, don Asier siempre ha negociado su futuro en mayo y con la primavera están aflorando las primeras preguntas punzantes, beneficiosas para el periodista de a pie pero perjudiciales para un equipo que no es inmune a los rumores. Garitano salió a la pregunta – a una de las varias – como bien pudo. «Banega es muy bueno». A lo mejor lo interesante era hablar de fútbol.
Sea una despedida o no, el legado de Garitano es amplio. El Club Deportivo Leganés se expande, ya tiene acento inglés. Lejos de una cuestión personal acerca de cómo pronunciaría el anglosajón la palabra «Butarque», cierto es que el campo en la calle Arquitectura es un teatro de sueños, en alusión al césped conquistado por los hispalenses hace apenas unos días.
Dominó el Leganés en la primera mitad
Salió a morder el Lega, que quiso sacar tajada de la borrachera europea del Sevilla. La cara visible son los triunfos épicos, pero el éxito hay que trabajárselo en los campos humildes. Ahí estuvo el equipo entrenado por Jaime Pérez en esta jornada, currando con intensidad desde que rodó el balón en el césped. Desde la calle se podía notar el partido que se jugaba al otro lado de los muros. Amrabat avisó a los siete minutos, con un disparo que habría supuesto el 1-0 si Lenglet no hubiera estado en el momento y lugar indicado para salvar los muebles.
Sarabia, el mejor del Sevilla en este tramo – con respeto al goleador Ben Yedder – también quiso meter su parte de susto, aunque Cuéllar hizo el trabajo necesario para detener ese balón. Escasas ocasiones del conjunto andaluz en una pobre primera parte que terminó de la manera más dulce para el cuadro blanquiazul. Balón botado desde el córner que ‘Bustisaurio’ introduce en el fondo de la red. 1-0 al descanso y unas sensaciones inmejorables para la segunda mitad.
Partido más ajustado en la segunda mitad
Como suele ser menester, el Leganés defendió el resultado positivo con un juego menos atrevido en la segunda mitad, aunque tampoco le hizo falta sufrir para lograr los tres puntos. Tras el escaparate europeo, el Sevilla fue de paseo a un campo donde ya tuvieron que trabajar para lograr el empate de Copa del Rey. En el minuto 69, una jugada de Diego Rico por la banda izquierda desencadenó el segundo gol del equipo, esta vez protagonizado por un Eraso que está a un nivel increíble y ya lleva cuatro goles este curso.
Con dos goles y veinte minutos por delante, aunque el ADN pepinero nunca permite estar relajado, las cosas se veía de otra manera. El Sevilla no estuvo presente en ataque, y al Lega le salieron bien las cosas arriba. Por fin. El gol de Layún en el 90′ inquietó un poco, pero no demasiado. Tres minutos, para ser exactos. Después, el pitido daba al equipo del sur de Madrid otros tres puntos. Otro gigante ha caído en Butarque y ya son 36 puntos en esta Liga.
Parón de selecciones y puerto de montaña
36 puntos que mejoran ya la campaña pasada, donde el cuadro de Asier Garitano logró 35 unidades. Todavía quedan 9 jornadas, y cuatro puntos para la hipotética salvación. Los chicos se marchan ahora de parón de selecciones antes de volver en abril contra el Valencia en Butarque. Después vendrá el viaje al Camp Nou antes de recibir al Celta en casa. Tres partidos complicados que no será fáciles, pero con renovación o sin ella, con especulaciones o siendo coherentes en el razonamiento, no cabe duda de que este Leganés tiene ya pie y medio en la permanencia.