El Gobierno Local se está encargando de recopilar los puestos activos para mitigar el efecto de la crisis del coronavirus sobre ellos. Los comerciantes no incluidos pueden contactar con el Ayuntamiento para apuntarse en una lista en constante actualización.
El pequeño comercio de bienes de primera necesidad permanece al pie del cañón en Leganés. Sus establecimientos, sin embargo, han sufrido un descenso considerable en sus ventas durante el estado de alarma para enfrentar al coronavirus. Para revertir esta situación han tenido que reinventarse ofreciendo sus productos a domicilio y el Ayuntamiento de Leganés ha querido impulsarles recopilando y facilitando sus contactos a los ciudadanos.
Se han añadido ya al listado un total de 72 puestos en activo por los diferentes barrios leganenses que puede consultarse en este enlace. En él aparecen los datos básicos para realizar las compras realizadas por vía telefónica u online en las tiendas deseadas.
Desde la Delegación de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Leganés están haciéndose cargo de actualizar la información. Animan, además, a todos los comerciantes locales disponibles que hasta la fecha no hayan sido incluidos a ponerse en contacto con el Consistorio a través del email comerciohosteleria@leganes.org para empezar a difundir sus datos de contacto. La iniciativa ya ha corrido de boca en boca por varias galerías comerciales de la ciudad, que han acogido con los brazos abiertos la propuesta. La concejalía también publica las novedades en este hilo de Twitter:
?Las galerías comerciales comienzan a repartir pedidos a domicilio?
?Conoce esta campaña de información que lanzamos para dar a conocer los puestos ? y establecimientos que ofrecen reparto durante la emergencia sanitaria
?https://t.co/PxvfGtzv2U pic.twitter.com/PPmioC7xPN
— Ayto Leganes (@AytoLeganes) March 26, 2020
Los establecimientos que ofrecen su reparto son en su mayoría tiendas de alimentación o de mascotas. Una de las intenciones principales de la campaña es paliar las pérdidas que estaban ahogando estos puestos debido a la emergencia sanitaria. Los grandes almacenes, por contra, están viviendo jornadas de récords de ventas.
Related Posts
Otro de los propósitos de este proyecto es minimizar los riesgos de contagio entre los trabajadores y la clientela. El comercio de proximidad está acuciando los temores a salir de casa de los compradores de edad avanzada a los que suelen atraer en mayor medida. Ambas partes pretenden salir ganando durante lo que resta de confinamiento.