El Sindicato de EnfermerĆa denuncia que los Equipos de Protección Individual (EPIs) siguen sin llegar a los centros de salud y los que estĆ”n llegando son de muy baja calidad.
El Sindicato de la EnfermerĆa, SATSE Madrid, ha denunciado este lunes la falta de Equipos de Protección Individual (EPIs) en la mayorĆa de los centros de salud de la región y la mala calidad de los que se han entregado.
Ā«Los monos de trabajo que se estĆ”n entregando son de muy mala calidad, se rompen con mucha facilidad y son tan escasos que tenemos que lavarlos (pulverizĆ”ndolos con agua y lejĆa) para volver a utilizarlos al dĆa siguiente. Las mascarillas, imprescindibles, son tambiĆ©n de muy baja calidad, ya que es habitual que se rompan al ponerse o quitarse o se deshilachen por lo que tenemos que sustituirlasĀ», afirman profesionales de EnfermerĆa que trabajan en los centros de salud.
Desde el Sindicato de EnfermerĆa se ha reclamado a la ConsejerĆa de Sanidad la necesidad de que empiecen a dotarse correctamente a los centros de salud, ya que sus profesionales son esenciales para el control del COVID-19 y tambiĆ©n del resto de patologĆas que se siguen produciendo.Ā
Related Posts
No hay que olvidar que un porcentaje muy alto de detección del COVID-19 se estĆ” llevando a cabo en los centros de salud, asĆ como su seguimiento telefónico y/o presencial, ya que cada vez son mĆ”s numerosas las altas que se estĆ”n dando tanto desde hospitales como Ifema, necesitando ese paciente un mayor control presencial por parte de enfermerĆa.
En la actualidad los profesionales de los centros de salud se ven obligados a ir a los domicilios con el mismo EPIs ya que no cuentan con los suficientes para poder cambiÔrselos cuando salen de un domicilio. AdemÔs, muchos no disponen de la protección suficiente para evitar ser infectados o. lo que es peor, ser fuente de contagio.
El Sindicato de EnfermerĆa recuerda que los centros de salud son la puerta de entrada al sistema sanitario y que su correcto funcionamiento se traduce en descongestión de los centros hospitalarios y que, ademĆ”s del control del Covid-19, siguen atendiĆ©ndose numerosas consultas relacionadas con otras patologĆas, muchas de ellas crónicas y graves, que deben tener una respuesta sanitaria que es la que se estĆ” dando desde Atención Primaria.