Se cumplen seis años del abrazo a la Laguna Mari Pascuala del Parque Polvoranca. Más de dos mil personas salieron a defender el parque del proyecto de cable esquí de la Comunidad de Madrid.
Este 1 de junio se cumplen seis años de uno de los movimiento vecinales más emotivos que se dieron en apoyo al gran pulmón verde del sur de Madrid: el abrazo a la laguna Maripascuala del Parque Polvoranca. Un gesto que fue la semilla para la creación de la Plataforma Salvemos Polvoranca que aún hoy se mantiene viva «para defender y disfrutar de este entorno privilegiado».
La amenaza de la instalación de un cable esquí en la laguna en 2014 hizo saltar todas las alarmas. Un proyecto privado de ocio amenazaba el entorno natural de la laguna y su diverso y especial ecosistema. Los vecinos tardaron poco tiempo en despertar y pedir la paralización de los planes de la Comunidad de Madrid, para lo que primero se recogieron más de 2000 firmas en una petición online.
Pero el hito y la marcha atrás llegó tras la petición de un acto multitudinario de abrazo a la laguna. Un gesto simbólico en la mañana del 1 de junio de 2014 en el que participaron más de dos mil personas, para el que incluso se habilitaron autobuses desde distintos puntos de la ciudad de Leganés, que acudieron a apoyar el ecosistema único del parque.
Hoy hace 6 años de esta #QuedadaLegaynés #SalvemosPolvoranca. Colaboramos y ganamos a la sin razón. pic.twitter.com/NDPw3rRzcg
— LEGAYNÉS (@LEGAYNES) June 1, 2020
Y es que, con una extensión de 150 hectáreas, el parque congrega una gran variedad de flora y fauna, incluyendo varios jardines temáticos en el que se pueden ver diversas especies de rocas distribuidas por regiones de la Comunidad de Madrid, o árboles y flores distribuidos por continentes. Además, la fauna aviar es muy diversas y rara en la región, lo que hace que sea un enclave único para estudiar diversos tipos de aves.
El espíritu del abrazo sigue vivo
La Plataforma Salvemos Polvoranca continúa hoy en día luchando por el aumento del mantenimiento del parque, apoyando proyectos como las vías verdes o denunciando la situación de las ruinas. Problemas que a día de hoy siguen sin solución siendo uno de los motivos de lucha de la plataforma.

Esta es la cristalización de la defensa del parque, el espíritu de protección de este enclave que hizo que más de 2000 personas se unieran sigue hoy día despierto. Los paseos educativos al parque, el interés por conocer la historia de las ruinas, la curiosidad por saber las especies de patos y aves que anidan en el parque… crean la conciencia ciudadana de la naturaleza que nos hace disfrutarla en cada visita.
Polvoranca es un parque urbano único que tiene una gran diversidad e historia difícil de conocer en su conjunto. La laguna de Maripascuala es la más conocida por su ubicación en el centro del parque, pero la Laguna de los Sisones, el arroyo de la Recomba,el humedal son enclaves que no todo el mundo conoce. Por ello, desde la Plataforma se insiste en la edición de un libro-guía sobre este parque en el que se expliquen todos los detalles «si no es físico que al menos sea digital», se explica. Un proyecto por el que llevan luchando más de cinco años.
Hace 6 años hoy #LegaynésEstuvoAllí #SalvemosPolvoranca. La sociedad civil se plantó ante el deseo de instalar en el parque un cable esquí. Lo conseguimos. Era nuestro 9º aniversario como grupo social «Legaynés»