El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, pide conocer cuál fue el comportamiento del coronavirus en la ciudad para prepararse ante la posible segunda oleada.
Leganés reclama más información para poder prepararse de cara a la posible segunda oleada que se espera llegue en otoño. «Nos preocupa qué va a pasar en otoño. Nos gustaría estar preparados y para ello nos falta información, porque a día de hoy tenemos muy poca», ha asegurado el alcalde, Santiago Llorente (PSOE).
En este sentido, reclama que se conozcan los datos sobre el origen de la pandemia en Leganés y su evolución para, a partir de ahí, trabajar en evitar que ocurra el mismo escenario en el próximo otoño. «Se han publicado datos en medios de comunicación que no concuerdan con los pocos datos que tenemos«, asegura, reclamando más información sobre de dónde vienen los datos que se publican semanalmente en la web de la Comunidad de Madrid.
«En un momento dado se empezaron a hacer tests en las residencias de mayores. Resulta que había diez positivos en una residencia y volcaron los datos en el centro de salud de referencia. Entonces ese centro salía en negro, hay que estar todo el día preguntando qué ha pasado. Hay empresas que hacen tests y el médico los vuelca en el centro de salud más cercano. Al final, se distorsiona todo porque el positivo puede vivir en Alcobendas, trabajar en Leganés y lo dan de alta aquí. Genera alerta porque toda esa información se vuelca en la página web y son datos fríos. Hay que saber el porqué de las cosas».
El alcalde ha destacado que a día de hoy ni la Comunidad de Madrid ni el Ministerio de Salud han respondido a sus peticiones acerca de los datos sobre contagiados o fallecidos en el municipio de Leganés. Y es que cuenta con más información obtenida en reuniones informales que formalmente ya que «nadie me ha contestado a mis correos».
¿Cuál fue el criterio de reparto de medios?
El primer edil Santiago Llorente insiste en que debe haber un reparto de los medios en función de la situación de la pandemia en cada municipio. «Todo el mundo entiende que nuestra situación es excepcional y no comparable con otra ciudad, por tanto necesitamos un trato diferencial: al que peor lo ha pasado, hace falta darle mayor soporte».
De esta forma, también reclama que hubiera más medios sanitarios en el Hospital Severo Ochoa para haber evitado el colapso tan temprano, algo que se veía venir. «Hay que volcarse donde más ha azotado, no puede ser que seamos solo números», aseguraba el edil que pedía conocer hasta qué edad se ofrecían respiradores a los pacientes de Leganés, «tengo la sensación de que el trato a los enfermos ha sido diferente a otros hospitales: la presión sanitaria ha sido mayor y la asistencia médica, tengo la sensación, de que ha sido más deficiente que en otros municipios».
En definitiva, el alcalde insiste en la necesidad de conocer la información de la expansión de la pandemia así como de empezar a preparar lo que viene: «Entiendo que la situación que hemos vivido ha sido durísima pero en algún momento tendremos que afrontar el futuro».