La Comunidad de Madrid ha anunciado las medidas que pondrƔn en marcha despuƩs de que termine el estado de alarma este domingo 9 de mayo.
Ā«Los criterios de los distintos tribunales superiores de justicia han sido dispares, a lo que se suma la falta de herramientas jurĆdicasĀ» de la Comunidad, ha asegurado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Una situación que ha hecho que la Comunidad tome la decisión de retirar las obligaciones del toque de quede y la limitación de grupos.
El consejero de Justicia, Enrique López, ha explicado que estas medidas se quedarĆ”n simplemente en recomendación porque Ā«limitan derechos fundamentalesĀ» recriminado la falta de este marco legal y es que ha destacado que el decreto ley del Gobierno central es Ā«una norma ambigua y que genera muy poca seguridad jurĆdicaĀ». No obstante, no se elevarĆ” ninguna pregunta al TSJ de Madrid porque Ā«ya conocemos su jurisprudenciaĀ».
SeguirĆ” habiendo medidas de restricción, y se continuarĆ” con las limitaciones en las zonas bĆ”sicas de salud con mĆ”s incidencia acumulada para evitar los contagios ya que, jurĆdicamente, se seƱala Ā«proporcionalĀ» por lo que sĆ estarĆa amparado por la jurisprudencia actual. En rueda de prensa, Escudero ha anunciado algunas de las medidas que se implementarĆ”n a partir del próximo lunes 10 de mayo y que serĆ”n publicadas este fin de semana.
Estas son algunas de las medidas tras el estado de alarma:
- Obligatorio el uso de mascarilla en las mismas condiciones que hasta la fecha.
- Se recomienda la limitación de grupos a 6 personas, aunque no se trata de una obligación legal. AsĆ, en los domicilios, la recomendación es que las reuniones se limiten solo a los convivientes.
- La hostelerĆa abrirĆ” a las 6 de la maƱana y cerrarĆ” a las 12 de la noche sin poder entrar nuevos clientes a partir de las 11 de la noche, sin consumo en barra y con un aforo al 50% en interior (mĆ”ximo 4 personas por mesa) y 75% en el exterior (mĆ”ximo 6 personas por mesa).
- En centros comerciales, la limitación serÔ del 75% del aforo con un horario mÔximo entre las 6 horas y las 23 horas, el mismo horario afectarÔ a gimnasios (con aforo del 50%), comercios y oficinas. El resto de recintos y salas cerrarÔn a las 24 horas.
- Cines, teatros y auditorios podrÔn cerrar a las 24 horas sin que ninguna función pueda empezar a las 23 horas, con un 75% del aforo y la obligación de dejar una butaca libre entre las personas que adquieran la entrada conjuntamente.
- Parques recreativos infantiles tendrĆ”n un aforo mĆ”ximo del 40% mientras que los parques de atracciones, zoos, acuarios y centros recreativos turĆsticos estarĆ”n limitados hasta el 60% del aforo.
Persecución de los botellones
AdemĆ”s, López ha recordado que el consumo de alcohol en la vĆa pĆŗblica estĆ” prohibido por lo que se va a Ā«perseguir administrativamenteĀ» los llamados botellones. Y es que, ha insistido en que aunque se levante el toque de queda, la limitación de horarios de hostelerĆa, cines y centros comerciales es para que Ā«la gente se vaya a casaĀ» y no se quede en la calle.
En cuanto a la situación actual, Ā«podemos afirmar que se confirma la tendencia descendenteĀ» debido a que la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid a 14 dĆas lleva mĆ”s de diez jornadas a la baja. Una situación que se espera mantener apelando a Ā«la prudencia y la responsabilidadĀ» a pesar de eliminar las medidas restrictivas.
Este dato optimista que va en la lĆnea de la presión asistencial pues tambiĆ©n estĆ” descendiendo el nĆŗmero de pacientes ingresados con COVID; tanto es asĆ que esta semana se ha registrado Ā«un descenso de casi 200 pacientesĀ».