Las labores consisten, sobre todo, en la sustitución de puertas y ventanas, en la renovación de pavimentos, patios y pistas deportivas y en la apertura de un espacio para alumnos con TEA en el Lope de Vega
La Comunidad de Madrid ha destinado una inversión de 1.013.100 euros para ejecutar diversas obras de mejora y rehabilitación en 19 centros de enseñanza pública de Leganés que se ejecutan a lo largo de 2021, según ha puesto de manifiesto el PP local en un comunicado de prensa. En él destaca que se trata de trabajos de mejora en puertas, ventana, pavimentos, patios y pistas deportivas.
Los trabajos han sido contratados para tener lugar a lo largo de 2021 en los siguientes centros escolares: los colegios Aben Hazam, Alfonso X el Sabio, Antonio Machado, Miguel Delibes, Juan de Austria, Gonzalo de Berceo, Lope de Vega y Trabenco; los institutos San Nicasio, Pablo Neruda, Luis Vives, Butarque, Rafael Frühbeck de Burgos, Arquitecto Peridis, Julio Verne y Gabriel García Márquez; y los centros de educación infantil Lope de Vega y El Cuco.
En compañía del parlamentario regional Francisco Galeote (PP), el portavoz del PP local, Miguel Ángel Recuenco, ha comprobado de primera mano los trabajos de rehabilitación que el Gobierno regional de Díaz Ayuso ha ejecutado en el colegio público Juan de Austria, en el que se ha invertido 150.000 euros para convertir un espacio del centro en dos aulas nuevas para el alumnado y adecuar otras instalaciones.
«En lugar de despilfarrar los recursos económicos en ministerios inútiles, en políticas de la Señorita Pepis y en un ejército de asesores nombrados a dedo, la presidenta destina el dinero del contribuyente madrileño a mejorar la vida de los ciudadanos, con especial énfasis en la educación, en la sanidad y en cuestiones que preocupan a todo el mundo», ha asegurado el portavoz del Partido Popular.
Más allá de la citada reforma, la Comunidad de Madrid ejecuta en otros centros diferentes mejoras en la accesibilidad; con la sustitución de puertas, ventanas y caldera; con cambios en tuberías de hierro; con la reparación de falsos techos; en el pavimento de gimnasios y pistas deportivas; en iluminación; en fontanería, así como en el acondicionamiento de patios y espacios exteriores. Especial mención merece la apertura de un aula para alumnos con el trastorno del espectro del autismo (TEA) en el colegio público Lope de Vega.