Representantes políticos de los municipios de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles y Parla se reunieron esta semana en la sede de Greenpeace, con la presencia de la Delegada del Gobierno en Madrid, para dar seguimiento al “Pacto de las ciudades del Cinturón Sur por una movilidad sostenible”, un compromiso suscrito en marzo de 2021 con medidas para mejorar la movilidad en el entorno del cinturón sur promovido por el Grupo Local de Greenpeace en Madrid.
El pacto tiene por objetivo realizar medidas que promueven un modelo de ciudades más seguras, más cercanas a las personas y más sostenibles, a través del fomento de desplazamientos a pie, bicicleta y en transporte público, en detrimento del vehículo particular, así como el desarrollo de los protocolos anticontaminación o la implantación de nuevas Zonas de Bajas Emisiones, un requisito que la Ley de Cambio Climático exige para 2023 en todos los municipios de más de 50.000 habitantes y en lo que Leganés está trabajando.
Greenpeace reclama a la Comunidad de Madrid medidas en favor del transporte público como la promoción de carriles bus en las carreteras de acceso a Madrid, o la implementación de una tarjeta única de transporte. Asimismo, reiteran la reclamación al Ayuntamiento y Comunidad de Madrid de revertir los recortes en el transporte público y que desarrollen políticas reales para reducir el uso del vehículo privado.
Noticias relacionadas
Los municipios del sur compartieron estas críticas a la actuación de la Comunidad de Madrid. El “Pacto de las ciudades del Cinturón Sur por una movilidad sostenible” incluía un epígrafe de coordinación entre administraciones, en función de sus respectivas competencias, pero los representantes locales lamentaron la falta de escucha y disponibilidad de la Consejería de Transportes e Infraestructuras hacia sus municipios, que suman una población de casi un millón de habitantes, en asuntos como la ampliación de líneas de metro o la reorganización de líneas de autobús.
“Los ayuntamientos tienen una posición clave para abordar la transformación que necesitamos. Somos conscientes de que no es fácil y hay medidas impopulares y difíciles de tomar, pero el tiempo está a favor. Muchas de las medidas que se rechazan en el corto plazo acaban siendo éxitos irrenunciables para el conjunto de la sociedad”
Sagrario Monedero, Directora de Programas de Greenpeace
Finalmente, en la reunión se reflexionó sobre la importancia de cambiar el paradigma de movilidad centrada en el coche privado, que sigue presente en la mentalidad de muchas personas, así como en la dificultad de llevar a cabo medidas que son percibidas como impopulares por parte de la población. Desde Greenpeace, que ha venido realizando un seguimiento de las medidas del pacto, solicitaron a los municipios participantes valentía a la hora de presentar escenarios deseables para la ciudadanía más allá de las elecciones.