María Estévez (PP) sobre los presupuestos de Leganés: «Es súper urgente»

Sección:
Publicidad - Continúe navegando

La concejala de Hacienda y Recursos Humanos nos habla de la negociación de los presupuestos de Leganés, en los que Vox están teniendo un papel clave.

María Estévez, concejala de Hacienda y de Recursos Humanos, está siendo la protagonista de las últimas semanas con motivo del presupuesto. ¿Cómo está ahora mismo la negociación?

Estamos en ello. Ya hemos pedido hace tiempo propuestas a la oposición pero de momento nos llegan pocas. Estamos viéndolo.

En noviembre de 2024 dijo que quedaba poquito para que se para que se aprobara el presupuesto pero no llega. ¿Porque se está retrasando tanto?

- Publicidad Continúe leyendo -

Realmente nosotros somos un gobierno que, pese a lo que se dice en el Pleno tantas veces, sí somos conciliadores y dialogantes y queremos contrastar con la oposición las cosas. Les hemos pedido propuestas. También ha pillado la Navidad en medio, que no es el mejor momento en ninguna actividad. Pero aquí no llegan propuestas porque realmente yo dudo de las ganas que tienen verdaderamente de negociar las cosas.

Yo creo que están un poco instalados en el no y en el bloqueo. Creo que ha sido hasta hoy lo que han ido haciendo permanentemente con las modificaciones presupuestarias, con el pago de facturas. Yo creo que se está viendo muy claro.

¿Qué es lo que buscan de la oposición que no está llegando?

- Publicidad Continúe leyendo -

Lo que pasa es que estamos esperando. Necesitamos un apoyo, está clarísimo y la cosa sería sacarlo como tiene que ser, con el apoyo de algún otro grupo y con consenso. Y nos está costando un poco, es la verdad. Sí que hay algún grupo un poco más razonable que es con el que se están viendo cosas.

¿En quién se apoyaría? ¿Quién está teniendo la postura más cercana en esta negociación?

Se ha estado hablando un poco más con Vox, pero el resto de los grupos la verdad que prácticamente es una negativa incluso a sentarse. Luego nos acusan de que no somos dialogantes. Bueno, ellos no quieren hablar con nosotros. Me estoy refiriendo más al bloque de izquierdas.

Pero lo que defienden desde la izquierda es que se realizó ese borrador de presupuestos, que se aprobó por Junta de Gobierno, sin haber hablado antes. Al menos unas directrices comunes, un mínimo común con toda la oposición.

En realidad, que se haya aprobado en Junta de Gobierno no tiene ningún problema. Todo se puede volver a mirar. Se cambia lo que sea necesario y no hay ningún problema. También cuando se apruebe en Pleno el presupuesto hay un periodo de alegaciones. Ahí también se modifican las cosas. Que se haya aprobado en Junta de Gobierno fue una forma de intentar darle un poco de celeridad al asunto, pero no tiene nada que ver. El procedimiento no impide ya que se cambie lo que sea.

Desde el Gobierno ha hecho mucho hincapié en que estos presupuestos son necesarios porque si no se aprueban, aseguran que peligraría algún servicio, ¿por qué realmente son tan necesarios?

- Publicidad Continúe leyendo -

Bueno, son muy necesarios porque el presupuesto que hoy estamos ejecutando, que es un presupuesto prorrogado que procede de 2022, ya lleva tres prórrogas y ya esto no da más de sí. De hecho, en su día ya nació obsoleto, no estaba bien presupuestado el pago, por ejemplo, de la tasa de extinción de incendios por 800.000 € nada menos.

maria estevez pp hacienda presupuestos
María Estévez durante la entrevista. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

No había dinero para pagar convenios con las universidades, las facturas, muchísimas facturas antiguas no estaban incluidas, no tenían cabida directamente. Ya iba mal de entrada, pero ahora ya es absolutamente imposible, porque con las subidas de sueldos, por ejemplo las de los trabajadores de la limpieza, la subida de los precios, de la energía, de los combustibles, los materiales, es que no se da de sí en la delegación de Obras, infraestructuras, mantenimiento, la limpieza, por supuesto.

Después, por ejemplo, el Centro de Emergencia de Atención a Mujeres Víctimas de la violencia de género, que nos parece de las cosas más fundamentales, porque esto ya es como de humanidad. Se necesitan 600.000 € más para que pueda seguir funcionando por temas de que también suben los precios. Espero que no lo tengamos que cerrar porque me parecería ya lo último.

En fin, creo que hay algunas cosas súper importantes, por no hablar por ejemplo, de las inversiones que como sabéis tenemos 40 millones de euros previstos en inversiones que incluyen cosas para la ciudad que me parecen necesarias como mantenimiento y conservación. Hay previstos unos 12 millones de euros.

Y la Ciudad deportiva de Solagua son 13 millones y medio de euros. Yo creo que va a ser fantástico para la ciudad. El Centro cívico en Vereda de los Estudiantes, que esto es una obra PIR que se hace en conjunto con la Comunidad de Madrid, que les estamos muy agradecidos porque siempre nos tienen en cuenta. Nos han dado mucho dinero a todos los municipios de la Comunidad de Madrid, pero que nosotros también aportamos, les necesitamos.

La reforma de la piscina de la Fortuna, por ejemplo, o los servidores del Ayuntamiento, que son 700.000 €. Vamos a cerrar ya directamente como no podamos cambiarlos urgentemente. Y un montón de cosas más. Creo que es súper necesario, y urgente.

Una de las de las cosas que comentaba es la subida salarial. De hecho esta semana tuvimos la concentración de trabajo de limpieza viaria que se sienten rehenes de la negociación de los presupuestos porque sólo se les da la vía de solución del presupuesto. No se les ha planteado si se puede hacer antes o durante la negociación de presupuesto una modificación presupuestaria como parche para que ellos ya puedan disfrutar de esta subida salarial.

pleno leganes
Trabajadores de la empresa de limpieza de Leganés acuden al pleno a reivindicar sus problemas. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

¿Se ha planteado en algún momento el ir haciendo estos parches durante la negociación?

Es imposible. Y lo digo también, y me parece perfecto que me preguntes eso, porque ayer salió aquí el Partido Socialista, que estaban presentes los trabajadores, y lo dijo. En realidad yo quiero creer que es más ignorancia, que también clama al cielo ya después de tantos años de gobierno, y no mala intención. La verdad es que ellos saben de sobra que las modificaciones presupuestarias que se cargan contra el superávit del Ayuntamiento el 31 de diciembre, ese crédito desaparece y no tiene por qué tener continuidad.

Tú no puedes generar un crédito que desaparece a 31 de diciembre para un contrato con continuidad en los años. Se interrumpe el ciclo. Tanto además porque hablamos como de 5.200.000 €. Hay que meterlo en el presupuesto para que siempre, en créditos iniciales, tengas disponible ese dinero. Esta opción no es verdad y no es viable.

Sí, ¿pero no se puede utilizar como una especie de parche para que, durante la negociación, por lo menos que los trabajadores puedan disfrutar de este momento?

Tú contratas a varios años y a las empresas tú no le dices ‘te contrato seis meses, luego ya no tengo crédito’. Si eso fuera un contrato para otra cosa, pues no sé, la ejecución de una obra que es pequeñita y son seis meses, vale, pero sí es recurrente en el tiempo ya no puedes. Y los contratos con estas empresas, que son millones y millones, no son para seis meses, es imposible. Eso no se puede. Es una cuestión técnica, presupuestaria y ellos lo saben de sobra.

Hace unos días salió el ranking de la Asociación de Directores de Servicios Sociales que coloca al Leganés como el municipio 14 por la cola en inversión de servicios sociales. En este nuevo presupuesto, ¿se amplía la parte de servicios sociales o cuando se va a dedicar a este partido los servicios?

La delegación de Servicios Sociales, si no recuerdo mal, queda prácticamente como estaba. Sin embargo, hay una diferencia muy importante y es que ahora mismo se ejecutan todas las partidas presupuestarias hasta el final. Y estoy hablando de partidas de a lo mejor 2 millones de euros o más, que son las que hay dispuestas para emergencias sociales y problemas de ayudas directas: tipo de pago, la luz, alquileres de gente especialmente vulnerable, de familias y otras ayudas. Nos encontramos partidas ejecutadas al 30% o menos. Ahora mismo se están ejecutando prácticamente al 100%. Nunca es suficiente para una delegación como estas, pero está bien como está.

servicios sociales leganes
Edificio de Servicios Sociales en Leganés. Foto: Aroa Díaz

O sea que estaríamos hablando de que sigue en un municipio más pobre de servicios sociales que el resto de municipios de España.

Desconozco esas estadísticas, pero si es como me dices, pues tal vez será así. Efectivamente. Se ha quedado prácticamente igual, solo que ahora se dan muchísimas más ayudas, millones más.

Los presupuestos todavía no se han hecho públicos pero la oposición ya ha criticado que ha habido recortes en ciertas partidas, como por ejemplo Educación. ¿Esto es así, se ha bajado el presupuesto de educación?

Ellos dicen que faltan 500.000 €, por ejemplo, en educación. Efectivamente, lo que pasa es que no tienen que mirar el total qué es lo que hacen. E insisto, espero que sea ignorancia y no mala intención.

De la suma total hay menos dinero, es verdad, pero ninguno repercute en el capítulo dos, que es, como os comentaba antes, tema de prestación de servicios o cuestiones que les llegan o afectan a los ciudadanos. Hay asuntos de Seguridad Social de la delegación de Recursos Humanos: cambios de centros, costes que son de dónde cobran algunos trabajadores por políticas diversas de recursos humanos que es necesario modificar o que procedimientos que se han llevado a cabo a lo largo de este año y medio que llevamos gobernando, por lo que se cambian de partida. Son cuestiones técnicas.

Pero si sumas solo los capítulos dos está prácticamente igual, solo que nosotros sí sacamos los contratos de iluminación, etcétera y por eso tenemos cultura y educación.

Hablando de recursos humanos, a principio de legislatura se habló de una quiebra técnica de personal. No sé si se si en este año y medio se ha evaluado cuánto personal se necesita.

Para que te hagas una idea, el Ayuntamiento de Fuenlabrada, por ejemplo, que es vecino nuestro más o menos con la misma cantidad de habitantes, tiene 1.800 trabajadores en plantilla y nosotros tenemos, no llega a 1.200. Yo no digo que se necesiten 600 trabajadores más, creo que tampoco tanto, pero por lo menos 200 o 300 sí. Y estoy contando todo: policía, todo tipo de servicios, limpieza, funcionarios, administrativos, auxiliares, sea de todo tipo de categorías, que son muchísimas…, un montón de cosas que se necesitan, la verdad.

¿Se están contratando?

Desde que hemos empezado a gobernar hemos estado tramitando oposiciones que ahora sí empiezan a hacer sus exámenes. Nos hemos encontrado en Recursos Humanos, bastantes problemas que ha sido imprescindible resolver. Como muchos pagos pendientes al personal, hemos desbloqueado casi 3 millones de euros de pagos pendientes por 300 contentos al personal. Y luego también que ha sido muy costoso porque son muchos, muchos expedientes a tramitar uno a uno y sobre todo los expedientes de estabilización.

maria estevez pp hacienda presupuestos
María Estévez durante la entrevista. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

Este procedimiento que sonará porque todos los ayuntamientos ahora han estado con ello, se trataba de interinos que ya estaban aquí, pero había que hacer procesos de oposición para que ya dejen de ser interinos y ya se queden definitivamente. 43 procesos hemos terminado aquí y esto nos estaba colapsando, por así decirlo, del departamento.

El plazo era el 31 de diciembre pasado, con lo cual hemos tenido que dar muchísima prisa y prioridad a este asunto que hemos cumplido el objetivo. Y mientras tanto se han tramitado lo que es la parte administrativa de las oposiciones, las bases, las convocatorias, etc. Ahora están empezando todos estos tribunales y tenemos activos los arquitectos que están ya a punto de llegar van a hacer su tercer examen técnico, y otros exámenes.

Tenemos de todo otra vez, pero bueno, creo que tendremos capacidad para que durante este año entre ya muchísima gente.

De esos 200 que se necesitarían, ¿cuántos más o menos calculan que podrían entrar tanto en este año como en el que viene en la Legislatura?

Otro de los problemas que se encuentra en todas las administraciones, no solo nosotros, es la famosísima tasa de reposición que el Gobierno central avisa ya de que, y eso espero, para 2025 la quiten. Esto es que tú solamente puedes sacar y ofertar tantas plazas como vacantes te queden en ese año, es decir, jubilaciones. Si algunos se han marchado con carácter definitivo de esta administración a otra, entonces nosotros tenemos una media.

Pongamos, en 2024 han sido sido 59, pues sólo puedes cubrir 59 plazas. Se puede acumular algunas anteriores de ofertas de empleo anteriores pero tienes que ir a trozos año por año y esto nos limita un montón. En nuestro caso yo creo que los 70 podrán entrar como máximo porque estamos limitados también.

La tasa de reposición no es a cero en todos los puestos… Hay puestos como la Policía Local que se permite contratar más trabajadores de los jubilados.

No soy especialista en la materia, pero lo que me dices no me suena. En conjunto será aproximadamente lo que hablamos, alrededor de 70.

Es uno de los presupuestos más amplios de la historia que se ha comentado, que tiene de hecho más presupuesto, más, más monto que el que el presupuesto que manejamos en la actualidad. ¿A qué se debe este momento si no se ha tocado los impuestos ni las tasas a los ciudadanos?

Pues efectivamente, lo más importante de este presupuesto es que no se ha tocado el bolsillo al ciudadano en absoluto. Ni un solo euro nos ha subido ningún tributo, pero se debe a dos factores, fundamentalmente, y es que ahora se está llevando a cabo en mi opinión, una mejor gestión.

maria estevez pp hacienda presupuestos
María Estévez, concejalía de Hacienda. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

Depende de lo que tengas, puedes gastar. Si tú prevés que vas a cobrar 100, pongamos, no puedes pasarte de un gasto de 100, pero sin embargo esto depende mucho, por ejemplo, de la oficina de Tributación. Aquí en la oficina de recaudación del Ayuntamiento había liquidaciones que no se estaban haciendo. Por ejemplo, el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, de un convenio nuevo que se firmó y ahí se han quedado y ahora se están liquidando este impuesto. Lo pongo de ejemplo, que es muy claro porque es un tributo que es bastante elevado. Entonces sí suma. Se ha podido ver que es que realmente había muchos más ingresos de los que estaban ejecutando. También se ha metido más gente, entonces ya hay un poco más de personal para inspeccionar bolsas fiscales, etcétera. Y luego también ha habido una subida en la participación en tributos del Estado.

Se toca el bolsillo, digamos, pero indirectamente en los tributos que se deberían haber estado cobrando. Se reclama el dinero que se hasta ahora no se ha reclamado hasta ahora.

Es la justicia tributaria para todos, ¿no?. Los niveles de tributación son los mismos, el tipo de gravamen… absolutamente todo. No se ha tocado nada, se hace una gestión más eficiente.

Las campañas que se han hecho durante estos meses contra los grafittis o por la que se ha alertado de multas a dueños de perros, también entiendo que ha sido uno de estos que se ha gestionado mejor el ingreso del Ayuntamiento, que ha habido un aumento de ingresos.

Desconozco esa materia porque no es de mi delegación y tampoco te puedo decir eso. Se han hecho más cosas. Evidentemente habrá entrado algo más dinero, pero vamos, es irrelevante para un presupuesto. Aquí hablamos de millones de euros.

Comentabas antes la convocatorias de empleo que se están realizando, que se están llevando a cabo, que se está empezando ahora a descongestionar un poco en qué punto están y cuando se prevé que se que se entregan estos nuevos trabajadores.

A lo largo del año, porque la verdad es que estos procedimientos son muy costosos. Sí te puedo decir que en el primer trimestre van a entrar varios técnicos, los arquitectos que te comentaba una remesa de 20 técnicos o así entrarán también y se van a convocar. Ya todas empezarán los exámenes de todos en este primer trimestre. Lo que te comento, a lo mejor alguna cosa más, pero a lo largo del año van a entrar, van a hacerse todos los exámenes y yo creo que va a entrar muchísima gente de casi todas las categorías profesionales.

Y para terminar, se ha hablado mucho de cuando se van a perfilar y cerrar estas negociaciones para presentar el presupuesto en primera instancia en el Pleno. ¿Tiene el Gobierno alguna fecha límite para presentar el presupuesto?

Nuestra fecha límite es llegar a tiempo para poder hacer los contratos cuanto antes para que esta gente pueda cobrar de los trabajadores de la limpieza sus sueldos que les corresponden según el convenio que se ha firmado y que por supuesto estamos luchando para conseguirlo. Pero bueno, no te puedo decir porque aún no la sé. Esperamos que cuanto antes lo hacemos para que sea a la mayor brevedad, que pueden ser días o semanas.

Pero es que eso dijo en noviembre…

Es complicado, fecha límite no hay, se está complicando, pero bueno, yo espero que ya realmente lo consigamos. Vamos a ver lo que pasa entonces.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.