El número 7.291 ya no es solo una cifra fría: representa las vidas perdidas en las residencias de mayores de Madrid durante la pandemia que no fueron derivadas a hospitales. Este duro episodio ha sido recogido en un documental que explora las consecuencias humanas y la gestión de uno de los momentos más dolorosos de la crisis sanitaria. El documental ‘7291’.
Aunque en muchos lugares se ha censurado su proyección, Leganés acogerá la proyección del documental el próximo 9 de abril. A petición de Podemos Leganés, la Sala Rigoberta Menchú hará un visionado en el que estará presente el propio director de la producción, Juanjo Castro.
Con una dilatada trayectoria tras las cámaras, Castro se lanzó a inmortalizar este documental tras leer el libro de Alberto Reyero, ex consejero de la Comunidad de Madrid, ‘Morirán de forma indigna’. Allí comprendió la magnitud de lo que se vivió en las residencias y el modelo extremadamente privatizador que existe.
Uno de los datos más sorprendentes, que pasa en el resto de España también, es que en la Comunidad de Madrid el 85% de las residencias eran privadas en 2020. No estoy en contra de lo privado, pero en un sector tan sensible debería ser al revés: un 15% privado y el 85% público.
Juanjo Castro en una entrevista para RivasCiudad.es
Manuel Rico presenta su libro ‘Vergüenza, el escándalo de las residencias’
Precisamente Manuel Rico estará el día 10 de abril en otro acto organizado por Podemos Leganés. Presentará su libro ‘Vergüenza, el escándalo de las residencias’ en el que explica lo vivido durante y después de la pandemia en las residencias de Madrid. Allí también estarán portavoces de Marea de Residencias y Podemos Madrid.
Se vivirá una mesa redonda en la que el periodista explicará las conclusiones de su libro mientras que Marea de Residencias explicará la situación vivida en la actualidad por parte de las familias, y Podemos Madrid mostrará la vertiente de la investigación política llevada a cabo hasta ahora. El evento tendrá lugar el 10 de abril a las 18 horas en el Salón DeJóvenes de la Plaza España.
Dos actos con los que se busca tener una fotografía complementaria de lo que ocurrió en las residencias de mayores durante la pandemia. Un episodio catastrófico que no hay que perder de vista para aprender y hacer que nunca más se repita.