AROA DÍAZ / El AMPA de la Escuela Infantil Las Flores ha respondido al comunicado enviado por la Concejalía de Educación asegurando que sus peticiones no se tratan de ningún chantaje sino que se trata de «la realidad que vemos y conocemos«. Además recuerdan que el concurso sale días después a que se cerrase el plazo de matriculación.
«Las madres y los padres de los alumnos y alumnas de la E.I Las Flores ni estamos manipuladas, ni nuestras peticiones son un chantaje. Ejercemos libremente nuestro derecho a defender una educación de calidad para nuestros pequeños y pequeñas«
Este es el primero de los cinco puntos con los que las madres y padres de los alumnos de la escuela infantil Las Flores contestan al comunicado en el que el Ayuntamiento aseguraban que «rechazamos la manipulación y la utilización partidista que pueda hacerse por parte de determinadas empresas respecto a las familias y los menores, con informaciones alarmantes que no se corresponden con la realidad«. Además, la concejalía aseguraba que no se someterá «a chantajes por parte de ninguna empresa«.
Unas acusaciones por las que el AMPA Las Flores ha decidido responder, no sólo a través de las concentraciones convocadas para esta tarde y el próximo miércoles en la Plaza España, frente a la sede del PP y el antiguo Ayuntamiento, sino también a través de un comunicado en el que aclarar la situación.
«No entendemos que esta concejalía obvie la posibilidad de prorrogar el contrato«, aseguran. Y es que, según mantienen, las nuevas condiciones del concurso de licitación para otorgar el proyecto de educación infantil benefician a los proyectos más baratos, independientemente de la parte educativa.
Por eso, alertan, «con este tipo de concursos, que en la Comunidad de Madrid se están llevando a cabo, están permitiendo que empresas del sector inmobiliario y de la construcción, no especializadas en lo educativo, que ahora quieren hacer negocio con la educación«.
Además, debemos tener en cuenta que el concurso será publicado días después de que termine el plazo de matriculación por lo que los padres que elijan dicha escuela verán cambiado el proyecto de educación sin poder hacer nada en caso de que no estén de acuerdo con él.
Desde el DAT-Sur aseguran que la prórroga no debería conllevar ningún problema pero, advierten, «al tratarse de una escuela de gestión municipal, el único interlocutor es el Ayuntamiento«. La Concejalía de Educación, por su parte, insiste en que no pueden hacer nada ya que ya han tomado decisiones unilaterales en otras ocasiones que han dañado a las escuelas.