Algunas cifras publicadas recientemente muestran que el uso de las redes sociales en EspaƱa es una tendencia al alza. Desde 2020, el paĆs ha superado la marca de los 20 millones de usuarios en Instagram, y tambiĆ©n estĆ” en la lista de los europeos que mĆ”s consumen estas plataformas con dispositivos móviles. Esto demuestra que el paĆs se ha vuelto muy conectado con estos servicios, especialmente con los videos en lĆnea. La expectativa es de cifras aĆŗn mayores en los próximos aƱos.
Estos datos fueron recogidos por Statista, en una encuesta realizada en los Ćŗltimos aƱos. En el caso de los dispositivos móviles, la compaƱĆa calcula que 37,4 millones de espaƱoles utilizan smartphones y otros dispositivos para utilizar las redes sociales. Esto sitĆŗa a EspaƱa entre los seis paĆses europeos con este comportamiento, sólo por detrĆ”s de Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Es prueba de que aquĆ el uso de estos servicios es intenso.
Si nos fijamos en Instagram, una red social cada vez mĆ”s centrada en los vĆdeos online, el Ć©xito entre los espaƱoles es aĆŗn mayor. Actualmente, el paĆs cuenta con mĆ”s de 20 millones de usuarios, superados en 2020, y con una perspectiva de crecimiento continuo. Algunos creadores de contenido para la plataforma, como la modelo Georgina RodrĆguez, tienen millones de seguidores y un fuerte alcance en todo el paĆs y tambiĆ©n en Europa. AdemĆ”s, los usuarios tambiĆ©n utilizan la plataforma para dar su opinión sobre polĆtica, economĆa y diversos temas.
Otras redes
La tendencia de crecimiento no es solo con Instagram, sino tambiĆ©n con otras redes enfocadas en videos en lĆnea. Cada vez es mĆ”s habitual encontrar espaƱoles utilizando TikTok y Youtube, por ejemplo. En otras palabras, el futuro es este formato, que no puede entenderse como una sorpresa. Desde el aƱo pasado, mĆ”s del 80% del trĆ”fico de datos en Europa es para consumo de video. Las plataformas de streaming y las redes sociales son las principales responsables de esto, mostrando cómo EspaƱa estĆ” siguiendo una tendencia.
Todo esto sirve como incentivo para que mĆ”s espaƱoles produzcan contenidos para internet, algo que es positivo. DespuĆ©s de todo, es importante tener mĆ”s contenido en idioma espaƱol, especialmente entre los usuarios europeos, donde el inglĆ©s es predominante. Crear y editar un video tambiĆ©n se ha convertido en una tarea mĆ”s simple, ya que no faltan herramientas y editores para ayudar con esto. Entonces, todo lo que necesita es una buena idea y planificación, ademĆ”s de un poco de suerte, para llamar la atención en lĆnea.
Mientras tanto, redes como Facebook y Twitter, que una vez mĆ”s se centraron en el texto, estĆ”n comenzando a adaptarse al dominio del video en lĆnea. Las dos plataformas han abierto espacio para estos medios, y estĆ”n haciendo aplicaciones cada vez mĆ”s enfocadas a este formato. Esto era algo de esperar, porque asĆ funcionan las redes sociales.
El futuro
Es difĆcil hacer una proyección del futuro de las redes sociales en Europa, ya que todo en Internet cambia muy rĆ”pidamente. Sin embargo, los videos en lĆnea han comenzado a ganar mĆ”s prominencia por ahora, y no se espera que pierdan popularidad en el corto plazo. Para los próximos meses y aƱos, especialmente en EspaƱa, la expectativa es de mayor consumo de videos online y redes sociales.
EspaƱa es uno de los paĆses europeos que mĆ”s consume estas plataformas, incluso con o sin vĆdeos, por lo que la expectativa es de crecimiento. A finales de 2022, por ejemplo, no serĆa de extraƱar que el nĆŗmero de espaƱoles en Instagram supere los 22 millones.







