![]() |
Parque Polvoranca |
SANDRA DE ROA / Los trabajadores de los centros de educación ambiental de Polvoranca y Bosquesur han anunciado su intención de llevar a juicio a los responsables de los recortes de plantilla por considerar haber sido vĆctimas de despidos improcedentes. Advierten que su despido podrĆa producir situaciones como las vividas en El Parque del Buen Retiro.

La Plataforma en Defensa del Parque Polvoranca, creada en diciembre de 2013 para evitar la construcción de un cable-esquĆ, ha mostrado su apoyo a los despedidos y ha exigido no solo su readmisión, sino tambiĆ©n que cesen los recortes que estĆ”n provocando deficiencias en la limpieza del parque y dificultando su acceso.
Desde la plataforma, nos recuerdan que los recortes en zonas verdes se pueden traducir en incidentes como los acaecidos en el parque madrileƱo de El Retiro. De hecho, en LeganĆ©s, ya se ha dado la caĆda de ramas en las inmediaciones del colegio El Lepanto. Afortunadamente, no se produjo ningĆŗn herido.
Antes de producirse los despidos, el 24 de julio, la gerente de la empresa gestora entregó una carta en la que se informaba de la reducción del sueldo en un 7% a 7 de los 9 trabajadores con los que contaba el centro de educación ambiental de Polvoranca.Tan solo una semana mĆ”s tarde; el coordinador, Jorge Olalla y el educador, Ćngel EspaƱa serĆan despedidos.
Desde LeganĆ©s Activo, hemos podido hablar con Ćngel EspaƱa. Nos ha narrado como mientras disfrutaba de sus vacaciones en familia, la empresa le llamó para despedirlo y enviarle un burofax haciĆ©ndolo asĆ efectivo. AdemĆ”s, nos ha contado como debido a la reducción del 7% de sueldo le ha quedado una prestación por desempleo menor de lo que le corresponde. Si le hubieran despedido antes, la cantidad por estar parado serĆa mayor.
También nos ha explicado que, tras su despido la empresa emprendió la contratación de dos auxiliares. No obstante, dichas auxiliares no pueden llevar a cabo las actividades que él realizaba en el parque debido a que el convenio no se lo permite.
Con su ausencia, han desaparecido las rutas del colegio al parque en bicicleta o los bicibus (actividad en la que todos los niños iban en bicicleta y en pelotón hasta sus colegios), iniciativas destinadas a enseñar a los niños la posibilidad de practicar una movilidad urbana sostenible. Asimismo, se producirÔn menos sendas escolares para la observación de la fauna y la flora y menos rutas de fin de semana.
La Comunidad de Madrid, órgano que regula los centros de educación ambiental, al igual que la empresa gestora, no se ha pronunciado. Por su parte, los trabajadores despedidos han decidido emprender acciones legales y han denunciado a la empresa por despido improcedente, ya que el programa que se adjudicó a Ć©sta por subasta pĆŗblica comprendĆa desde julio de 2013 hasta junio de 2015.
Finalmente irÔn a juicio, puesto que en la conciliación laboral, la empresa se negó a readmitirlos. La esperanza de los trabajadores reside en la subrogación, según la cual, las empresas contratantes para realizar los trabajos en el parque cambian, pero los puestos se mantienen.