En los Ćŗltimos aƱos LeganĆ©s ha ido creciendo a medida que los planteamientos de una ciudad sostenible han ido evolucionando. Unos cambios que no se han visto reflejados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un instrumento jurĆdico que define cómo es el planteamiento urbanĆstico de la ciudad: el suelo disponible, su clasificación y fijar los objetivos para el desarrollo sostenible, entre otros.
Una hoja de ruta que tiene que ser actualizada cada cierto tiempo y que el de LeganĆ©s data de 1999. El Ayuntamiento de LeganĆ©s asumió que era hora, despuĆ©s de 24 aƱos, de actualizar este plan por lo que llevó a cabo el procedimiento para contratar a profesionales arquitectos externos que desarrollasen el nuevo PGOU. Estos llevarĆan a cabo el diseƱo del borrador sobre el cual debatir y matizar hasta conseguir el diseƱo definitivo. Sin embargo, el proyecto ha sido paralizado ya que los requisitos tĆ©cnicos para conseguir el contrato eran demasiado elevados.
Esto es un duro golpe para la ConcejalĆa de Urbanismo de Laura Oliva (PSOE) que ha asumido como un objetivo personal la creación de este plan general, a pesar del debate actual sobre si es necesario. Y es que, de aprobarse, serĆa el primero de la Comunidad de Madrid en los Ćŗltimos 7 aƱos. Ā«El plan general para planificar una ciudad se ha quedado obsoleto, nadie hace ya Planes GeneralesĀ», explicaba a LeganĆ©s Activo Miguel Ćngel Recuenco, concejal del PP y tĆ©cnico urbanista de profesión.
El Colegio de Arquitectos, motivo del retraso
El Gobierno publicó recientemente las bases del concurso para elegir quien se harĆa con el contrato, pero el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid interpuso un recurso que ha sido admitido a trĆ”mite por el Tribunal Administrativo de Contratación PĆŗblica de la Comunidad de Madrid, y que ha estancado el procedimiento.
Ā«Semana de āgloriaā de la edil de Urbanismo de LeganĆ©s, su pliego para licitar el PGOU es una chapuza infame. Lo tumba el Tribunal de Contratación PĆŗblica. Se devuelve a corrales tras la denuncia del colegio de arquitectos. Estos incompetentes gobiernan LeganĆ©s. Pero pronto noĀ», aseguraba Carlos Delgado (ULEG), quien alertaba de esta resolución.
Según el Tribunal, el procedimiento pone el listón muy alto «limitando la competencia efectiva» por lo que le recuerda que no puede «crear obstÔculos injustificados» a quienes quieran optar al contrato.
En declaraciones a este medio, el vicedecano del Colegio, Pablo Olalquiagua, explica que no es la primera vez que el exceso de celo para querer cumplir la norma hace que los requisitos de solvencia en unas bases sean excesivos y limite la concurrencia de arquitectos. Errores que estÔn trabajando con el Ayuntamiento para solventar: «Hay un diÔlogo y voluntad de hacerlo mejor».
Esta situación ha provocado que el procedimiento quede bloqueado hasta que se mejoren las bases, algo que podrĆa llevar cerca de un mes, lo que supondrĆa terminar en el mes de abril por lo que no darĆa tiempo a reactivar el procedimiento de licitación antes de las elecciones municipales.