Alertan de la situación «crítica» de la Inspección Sanitaria en la Comunidad de Madrid

La Inspección Sanitaria de la Comunidad de Madrid se encuentra en un momento «crítico». Así lo alerta el sindicato CSIF, el más representativo de las administraciones públicas. Concretamente, al sindicato alerta del servicio de visados de recetas, es decir, el proceso de autorización de las recetas de determinados medicamentos o productos sanitarios; normalmente, los destinados a enfermedades crónicas.

Según advierten el sistema está «al borde del colapso» debido a que el personal se encuentra bajo mínimos. Y es que, la Comunidad de Madrid no ha cubierto las plazas vacantes de inspectores médicos, encargados del mencionado visado.

A fin de evitar retrasos, la Inspección Sanitaria de la Comunidad de Madrid centralizó el visado de recetas en una unidad integrada por inspectores médicos (Unidad Central de Visado). Esta unidad no ha sido ajena a los problemas derivados de dejar desiertas el 66% de las plazas de inspector médico convocadas desde entonces.

Qué es el visado de inspección

El visado de inspección es un procedimiento de autorización que llevan a cabo los servicios de Inspección Sanitaria de las comunidades autónomas. El visado consiste en revisar las recetas de determinados medicamentos o productos sanitarios que realizan los médicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) para comprobar la conformidad del tratamiento prescrito con las condiciones de utilización autorizadas y las indicaciones terapéuticas financiadas. Las recetas validadas por una Inspección Sanitaria pueden dispensarse en cualquier farmacia de España con cargo al SNS.

El visado de recetas, que es competencia de los inspectores médicos, tiene prioridad sobre las demás funciones de este colectivo profesional porque es la única que no puede acumular ningún tipo de retraso. No debemos olvidar que la mayor parte de los pacientes que deben visar sus recetas son enfermos crónicos y/o oncológicos que necesitan disponer del medicamento prescrito inmediatamente.

El verano agravó la falta de personal

Antes del verano, el trabajo de la Unidad de Central de Visado se repartió entre las Áreas de Inspección Sanitaria porque carecía de efectivos para visar las recetas sin acumular retraso. Los médicos inspectores han tenido que rebajar el control de la Incapacidad Temporal (IT), como ya denunció CSIF, para disponer del tiempo necesario para visar recetas.

El problema se ha agravado después del verano. En las últimas oposiciones solo se han cubierto 10 de las 43 plazas convocadas y han cesado a los funcionarios interinos que ocupaban las 33 plazas que han quedado desiertas. Ante esta situación, lo normal hubiese sido cubrir esos puestos de trabajo con carácter de urgencia, pero la Administración autonómica ha decidido posponer esta medida indefinidamente.

La Comunidad de Madrid ha tomado una decisión económicamente muy rentable pero sanitariamente muy peligrosa. Los inspectores médicos no disponen de margen de maniobra para absorber más carga de trabajo. La sobrecarga ha sido absorbida por inspectores médicos de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria encargados de funciones administrativas. Estos profesionales han tenido que “abandonar” temporalmente sus funciones para poder visar las recetas médicas.

Una situación límite

La Inspección Sanitaria se encuentra ante una situación límite. A los inspectores médicos no les quedan competencias que delegar para mantener el ritmo de visado durante las vacaciones de Navidad. A partir de ahora, la única forma de cumplir a tiempo con los visados demandado por los pacientes es emplear menos tiempo en comprobar cada uno de ellos. Y la relajación en el nivel de control sobre las recetas médicas aumenta exponencialmente el riesgo de cometer errores difícilmente subsanables.

CSIF ya ha anunciado que «no puede permanecer impasible ante esta situación». Por esta razón, exige que se cubran todos los puestos de trabajo de la Inspección Sanitaria que se encuentran vacantes.

C&A y Druni vuelven a Parquesur, que suma dos marcas más

0

Westfield Parquesur consolida su oferta comercial con grandes marcas como Primark, C&A y Druni, e incorpora a su espacio las firmas Adopt Parfums y Friking. De esta forma se convierte en una de las mejores opciones de compra y también de ocio en la zona sur de Madrid.

En el caso de Primark, la firma ha cambiado de local para ocupar el abandonado por El Corte Inglés que duplica el tamaño con respecto a la tienda anterior. Tienda que ya está cerrada mientras que se termina «la mudanza» al nuevo local.

Por su parte C&A vuelve tras algo más de un año de ausencia en el centro y lo hace con una imagen renovada, en la que incluye suelos fabricados con excedentes de tejido vaquero reciclado. Esta es una de las reaperturas más esperadas de todas las anunciadas. Y ahora podremos volver a disfrutar de su catálogo en una tienda con un área de descanso en los probadores, cajas de autocobro y acceso a Wi-Fi gratuito.

Para este último mes del año el centro comercial de Leganés ha apostado con otras novedades importantes en su oferta, como la ampliación del local de Druni, que ahora cuenta con 515 m2. La cadena valenciana que nació en 1987 como una cadena especializada en la distribución de cosmética, perfumería, cosmética de color y productos de cuidado corporal, ha ido posicionándose en el mercado español frente a otros operadores internacionales como son Sephora, Douglas o a nivel nacional Primor.

Cosméticos y camisetas aterrizan en Parquesur

Durante este mes el centro también ha incorporado nuevos inquilinos como la firma francesa Adopt Parfums, especializada en perfumería y cosmética low cost. Una firma que se caracteriza por incluir unos o dos productos nuevos al mes en su catálogo.

También se ha incorporado un nuevo espacio, la tienda de camisetas Friking, que ofrece una gran variedad de productos relacionados con la cultura pop, incluyendo figuras tipo funko. Sus diseños se caracterizan por parodiar series de televisión, películas y videojuegos, aportando un estilo humorístico a todos sus productos.

Uno de los centros comerciales más visitados de España

“A través de estas novedades en Westfield Parquesur buscamos ofrecer la mejor y más variada oferta. Para nosotros es fundamental la renovación constante de nuestro mix comercial y de ocio ya que nuestros clientes buscan en nuestro centro sus marcas favoritas y disfrutar de una gran experiencia de compra. Somos un centro comercial muy cercano a los vecinos en el que se combinan espacios de moda, ocio y gastronomía”, destaca el director del centro comercial, Enrique Bayón.

Westfield Parquesur recibió el año pasado más de 23 millones de visitas anuales y espera cerrar 2024 con un incremento del 5%, lo que se traduce en algo más de 24 millones de visitantes. El centro emplea en la actualidad a 3.500 trabajadores fijos y genera más de 35.000 puestos indirectos, que en periodos como Navidad o rebajas ascienden a los 40.000 puestos de empleo.

Empleo público en Leganés: convocan 25 plazas por oposición para 2025

0

El Ayuntamiento de Leganés está descongestionando el tapón que tenía en Recursos Humanos. Nada más entrar al gobierno, el actual alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP) señalaba que uno de los principales problemas de la Administración local actual era la falta de empleados. «Estamos en quiebra técnica de trabajadores», sentenciaba.

Por eso, desde Recursos Humanos han convocado varias ofertas de empleo público. Y después de haber convocado varias ofertas el año pasado, este 18 de diciembre el BOE publica las bases para otras 25 plazas de empleo público. De programadores a limpiadores y economistas.

El Gobierno local publicó las bases de los procesos y ahora ha publicado la convocatoria para quienes estén interesados en presentarse a las oposiciones. Te contamos los detalles de las plazas que han quedado convocadas.

Plazos de convocatoria de la oferta de empleo público

El BOE ha publicado la convocatoria de estas 25 plazas de empleo público de Leganés este 18 de diciembre. De esta forma, queda abierto el plazo de presentación de solicitudes. Habrá veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación. Según la legislación, los días hábiles son de lunes a viernes sin contar con los festivos, esto coloca la fecha límite para enviar las solicitudes el 22 de enero.

Estas son las plazas que tienen la convocatoria abierta:

  • Una plaza de Técnico Economista, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, mediante el sistema de oposición, en turno libre.
  • Dos plazas de Técnico Superior Derecho, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, mediante el sistema de oposición, en turno libre.
  • Tres plazas de Técnico Grado Medio, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios especiales, mediante el sistema de oposición, en turno libre. Serán asignados a la Concejalía de Cultura.
  • Una plaza de Titulado Superior de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Su destino estará en el área de Comunicación.
  • Dieciocho plazas de la plantilla de personal laboral fijo, a cubrir por el sistema de oposición, en turno libre:
    • Cinco plazas categoría Limpiador/a
    • Diez plazas categoría Subalterno
    • Tres plazas categoría Auxiliar Instalaciones Deportivas

Cómo presentarse a la convocatoria

Quienes quieran acudir a presentarse a estas plazas, tendrán que cumplir los requisitos que se presentan en cada una de las oposiciones y presentar la candidatura. Tras ser aceptada la candidatura, se deberán pagar las tasas para poder hacer el examen, cuya fecha se convocará en los próximos meses.

Para poder presentar la convocatoria, el Ayuntamiento de Leganés ha diseñado un portal en el que aunar todos los procesos. En él se puede acceder a todos los procesos de las plazas públicas desde un único lugar. Solo tendremos que acceder a través de Cl@ve para crear nuestro perfil. Allí podremos hacer un seguimiento de nuestras inscripciones y conocer todas las modificaciones que se hagan, entre ellas, la fecha en la que se celebrará el examen.

El servicio de limpieza de Leganés en pie de guerra: «Nos han usado»

0

La plantilla de limpieza urbana del Ayuntamiento de Leganés ha salido a la calle. El motivo: el retraso en la puesta en marcha del convenio colectivo firmado el pasado diciembre de 2023. En él se registraba una mejora salarial para adecuar las nóminas al Salario Mínimo, y mejoras en los horarios, que aún no se han puesto en marcha.

El nuevo convenio entrará en vigor cuando el Ayuntamiento de Leganés firme nuevos contratos de limpieza, puesto que en la actualidad, los contratos firmados se rigen por el anterior. Pero esto solo se podrá firmar si se aumenta la partida dedicada a ello en los presupuestos.

«Nos han usado políticamente hablando», sentencia Pedro Morán, responsable del sector de Saneamiento Urbano por CCOO. Los trabajadores se sienten moneda de cambio ya que, hasta que no haya unos nuevos presupuestos no se podrá hacer efectivo este convenio: «hemos salido para ver si se ponen de acuerdo y piensan en los trabajadores. Es un servicio esencial que en la pandemia y Filomena ha estado y se merece mejorar sus condiciones».

Una plantilla en precario

En la actualidad, la plantilla tiene un salario de 1.100 € al mes por 40 horas de lunes a sábado. Una nómina por debajo del salario mínimo interprofesional. «Están en precariedad ahora mismo. Quien tiene hipoteca, hijos, con los 1.100 que le llegan al banco a final de mes no llegan ni a día 15″, señala Morán.

Sin embargo, los trabajadores está a expensas ahora mismo de que los partidos políticos de Leganés lleguen a un acuerdo. «El salario mínimo les ha ido atropellando pero mientras no se firmen nuevos presupuestos y haya nueva adjudicación, no son viables las mejoras que conseguimos», añade.

Escaso personal de limpieza para Leganés

En la actualidad la plantilla de limpieza viaria de Leganés es escasa. Existen dos contratos diferentes que suman cerca de 280 empleados, lo que supone muy pocos efectivos para un municipio de 190.000 habitantes. «Hay municipios con 50.000 habitantes menos que tienen los mismos trabajadores», explica Morán.

De hecho, en el nuevo convenio se acordó un refuerzo: «con el nuevo convenio dejará de trabajar los sábados y habrá dos plantillas, una de lunes a viernes y otra de fin de semana. Ya no es solo el dinero sino también la conciliación».

Por ello, la plantilla tiene muy claro que su objetivo es «que saquen los pliegos para que los trabajadores estén acorde con cualquier convenio de saneamientos». Así se han puesto manos a la obra y han salido a la calle a presionar.

Por ahora, tan solo han convocado concentraciones este 18 de diciembre frente al Ayuntamiento pero no descartan ir a la huelga: «Es lo último que queremos porque no queremos fastidiar a los ciudadanos pero no descartamos otras medidas de presión». «De los presupuestos depende la comida y llegar a final de mes de 280 trabajadores de Leganés», sentencia Morán.

El investigador Daniel García, Premio Ciudad de Leganés 2024

La Unión Empresarial de Leganés (UNELE), en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés, concedió anoche los XIII Premios Ciudad de Leganés. El objetivo es reconocer la labor de personalidades, empresarios y entidades sociales del municipio. El premio principal fue entregado por el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco (PP), y el presidente de CES de la UC3M, Francisco Marhuenda, al profesor del Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universidad Carlos III Daniel García González, quien recibió además el año pasado el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes ‘Matilde Ucelay’, en el área de Ingenierías y Arquitectura.

En su discurso, Miguel Ángel Recuenco destacó al nuevo Premio Ciudad de Leganés “como el ejemplo del ciclo vital que desde el actual Gobierno de coalición en Leganés venimos defendiendo y, especialmente en mi caso, trabajando en todos los ámbitos posibles para que sea una realidad”. “No me he cansado, ni me cansaré de repetir en cada ocasión que tenga, que el sueño de un político que quiere y defiende a su ciudad y a sus vecinos, debe ser ayudar a poner los medios para que las generaciones que puedan hacerlo, y así lo deseen, encuentren en su municipio todos los recursos para completar su ciclo vital”, argumentó el regidor leganense.

“La experiencia nos demuestra que el ser humano que nace, crece, estudia, se empareja, trabaja y vive en el sitio en el que ha nacido tiene una cuota de felicidad mayor que aquellos que todos los días se dejan horas por el camino en cualquier de esas actividades”, aseguró Recuenco.

El profesor Daniel García González, Premio Ciudad de Leganés

Llegado el momento de los galardones, en una gala conducida por la periodista María López Muñoz y amenizada por Madrid Sinfónica Décimo Arte y el Coro Infantil Perdzvin, el premio principal Ciudad de Leganés fue otorgado al profesor titular del Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universidad Carlos III Daniel García González (Leganés, 1992), quien recibió además el año pasado el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes ‘Matilde Ucelay’, en el área de Ingenierías y Arquitectura.

premios unele 2024
Coro Infantil Perdzvin y María López sobre el escenario en los Premios UNELE

Un galardón que se le otorgó por la originalidad y el carácter disruptivo e interdisciplinar de sus contribuciones fundamentales en la conceptualización de materiales multifuncionales e inteligentes, así como sus aplicaciones en bioingeniería.

El alcalde de Leganés apostilló que “Daniel García González es un orgullo para nuestra ciudad y es el ejemplo que define a la perfección el ideal que tengo para esta ciudad. Nació en Leganés. Sus padres y sus abuelos viven en Leganés. Estudió en Leganés. Se graduó en Leganés. Pese a su insultante juventud se doctoró en Leganés. Es docente en Leganés y está en pleno proceso de creación de su empresa en Leganés”.

Ingeniero industrial y doctor por la UC3M con mención internacional, Daniel García González realizó un postdoc en la Universidad de Oxford donde estudió el comportamiento mecánico de tejidos cerebrales y su respuesta funcional. Actualmente dirige diversos proyectos de investigación: es IP de un proyecto ERC Starting Grant, un proyecto ERC Proof of Concept y otros nacionales.

Ha puesto en marcha un laboratorio multidisciplinar en el Parque Científico de la UC3M, denominado MULTIBIOSTRUCTURES Lab, que desarrolla experimentalmente nuevos materiales multifuncionales, así como formulaciones teóricas que combinan la mecánica con otras físicas y sus aplicaciones a problemas en bioingeniería en el marco de una amplia red de colaboraciones internacionales. Ha realizado otras estancias de investigación en numerosas instituciones de prestigio y forma parte de la Academia Joven de España.

Resto de categorías y premiados

premios unele 2024
Foto de familia de los premiados en los Premios UNELE 2024
  • Industria: Isoren. Recoge su director general, Gustavo Ramos.
  • Comercio: Samoy electrodomésticos. Recoge su responsable de ventas, Juan Manuel García.
  • Hostelería: Restaurantes Minuit. Recoge su propietario y gerente, Juan Francisco Garrido.
  • Servicios: Juzgados de Leganés. Recoge el magistrado juez decano de los Juzgados de Leganés, Rafael Rosel.
  • Emprendimiento: Altum Sequencing. Recoge su CEO, Yanira Heredia.
  • Labor asociativa: Avante 3. Recoge su presidente, Juan José Martínez García.
  • Trayectoria empresarial: Finca Solimpar. Recoge su gerente, José Carlos Monge.
  • Menciones especiales: Transgruma, recoge Javier Herranz; e Hispanoteca, recoge su gerente, David León.
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.