Falta de expedientes, comisiones externas y retraso en las licencias. Estos son los principales puntos que se investigarán en la comisión de investigación. Esta ha sido aprobada a propuesta de Leganemos junto a hacer efectivo el cierre de la gasolinera del centro.
«Duelen los silencios«. Esta fue la frase más repetida por el portavoz de Leganemos, Fran Muñoz, durante el debate sobre esta comisión de investigación. El partido sostiene que en el Ayuntamiento de Leganés nunca se ha hablado sobre la situación de las gasolineras. «La gasolinera de la Avenida de Fuenlabrada debía estar cerrada desde 1995 y nadie ha dicho nada, ¿por qué?«.
Ante esta pregunta, el partido ha solicitado el convenio con Megino S.L, solicitudes de licencias y expedientes que no han sido fáciles de conseguir. El partido denunció que la concejalía de urbanismo no les ha facilitado la información que pidieron. «Hemos preguntado cuántas empresas han pedido licencias de gasolineras en los últimos 8 años y nos han dicho que era una petición indiscriminada; hemos preguntado por el convenio de la gasolinera de Megino S.L. de 1989 y nos han concedido verlo justo mañana«.
No obstante, Leganemos sí ha tenido acceso a algunos expedientes que han visto durante tres tardes para poder analizarlos. «No nos dejaron hacer fotografías y estuvimos tres largas tardes tomando notas«, denunció Fran Muñoz. En este expediente, asegura, falta el acta final de la obra, algo que a Muñoz le ha llamado la atención. «Faltaban papeles, entre otras cosas, que casualidad, el acta final. Porque esto es muy de cambiar en función de la polémica que haya«.
Mesa para la ordenanza de gasolineras
En 2014 se aprobó el trámite inicial de una nueva ordenanza de gasolineras forma unánime, en ella se limitaba el lugar donde colocar las estaciones de servicio. Esta estipula la obligación de «establecer las gasolineras a una distancia mínima de 50 metros de cualquier edificio» de viviendas o un mínimo de 100 metros de las zonas verdes, colegios, hospitales o polideportivos.
Para trabajar las alegaciones a esta ordenanza se creó la mesa de trabajo en la que estuvieron presentes todos los grupos. «Se aprobó la ley del PP que liberaliza poner surtidores en las ciudades y los cuatro partidos queríamos regular esto para evitar que al vecino se le pusiera un surtidor en la puerta de su casa«, asegura ahora Pedro Atienza (PSOE). Sin embargo esta mesa terminó pidiendo un informe externo a una empresa de cuatro meses de existencia. «Se pidió un informe externo porque ni los propios técnicos se ponían de acuerdo en cómo podíamos regularlo«, añadió Atienza.
Pero de esta mesa ULEG se ausentó en la segunda reunión, en diciembre de 2014. Según PP por diferencias con su portavoz, mientras que PSOE indicó que fue por las protestas de una entidad vecinal, que comenzó a hacer de esta lucha contra las gasolineras su bandera. El propio Carlos Delgado recordó que fue por la composición y opacidad de la mesa. «Se nos podrá acusar de cosas, pero de estar callados no. Siempre dijimos que esa ordenanza estaba hecha para el lobby de las gasolineras de Leganés«, se defendió el portavoz de ULEG.
Sin embargo, en un acta de julio de la comisión de trabajo refleja la presencia de Javier de Diego, Rafael Montoya, Carlos Delgado y Raúl Calle. Todos estaban de acuerdo en elevar a pleno las ordenanzas. «Que en el último momento usted [Carlos Delgado] oyó ruido, igual que el señor Calle y se retiró. Porque todo se pacta: los votos a favor, las abstenciones y los votos en contra«, acusó Muñoz. «¿Usted no va de defensor de la democracia y luchador anticorrupción? Tire del hilo, cuéntenos lo que sabe, saque las actas«.
«¿Por qué en esta mesa estaba uno de los empresarios del sector de gasolineras?«, ha preguntado Fran Muñoz en el Pleno. Una cuestión que no ha sido respondida por ninguno de los concejales. Al igual que tampoco el PP respondió ante la acusación de Leganemos. «Hay técnicos que afirman que han sido presionados por miembros del Gobierno popular«. Ante esto, Miguel Ángel Recuenco solo aseguró que estos técnicos han sido denunciados.
Acusaciones del ex arquitecto jefe de Urbanismo
Sobre esto ya habló el ex Arquitecto Jefe de los Servicios Urbanísticos Municipales de Leganés, Antonio Galán, en su comparecencia en la comisión de investigación sobre Legatec. En su testimonio aseguró ser testigo del «lío gordo que hay con las gasolineras«.
“Cuando yo llegué había entre ocho y diez expedientes sin resolver de gasolineras, y para uno que veo que cumple todas las directrices, este innombrable señor lo paralizó, me echó una bronca y la metió en su cajón y ya no he vuelto a saber de ella“.
No obstante, Galán no detalló más su experiencia al no tratarse del objeto de su comparecencia. Sin embargo, los pocos detalles que dio apuntaron al oscurantismo sobre la situación. «Hay un gran oscurantismo desde la época de Pérez Raéz«, aseguró Rocío Cruz en la sesión de ayer en el Pleno de Leganés.
Comisión de investigación y cierre de la gasolinera
Por este motivo, el oscurantismo, y la falta de acceso a los documentos, Leganemos propuso la creación de una comisión de investigación. Una propuesta que fue apoyada por todos los grupos. «A mi me preocupa que usted no tenga acceso a esta información y por eso votaremos a favor«, alegó PP. «Queremos investigarlo todo y si podemos esclarecer algún delito seré el primero que vaya a denunciarlo«, añadió Pedro Atienza,
Finalmente, la moción fue aprobada con todos los votos a favor y la abstención del PSOE. En esta moción se recogía la creación de la comisión de investigación así como el cierre de la gasolinera de Megino SL situada en la Avenida de Fuenlabrada.