La empresa Aralia ha sido sancionada con una inhabilitación de tres años. El proceso ha sido bien acogido por los familiares aunque aún puede ser recurrido
Ayer dĆa 4 de febrero 2020, los familiares de las cuatro Residencias gestionadas por Aralia en la Comunidad de Madrid (PeƱuelas, Parque de los Frailes, Ensanche de Vallecas e Isabel la Católica), convocados por la D. G de la Atención a la Dependencia y al Mayor, asistimos a una reunión conjunta en la ConsejerĆa de PolĆticas Sociales. Estuvieron presentes en la misma por parte de la ConsejerĆa, Alberto Reyero, BegoƱa CortĆ©s e Isidro Donoso.
Los consejeros hicieron pública la reciente apertura de expediente con sanción de resolución de contrato e inhabilitación temporal por tres años para presentarse a concursos públicos. Aralia con 4 residencias en la Comunidad, ha sido ya notificada de la incoación de dicho expediente en tres de estas residencias al encontrar que se ha subcontratado personal de atención directa, expresamente prohibido en los Pliegos con el fin de garantizar la calidad de la atención. Estas residencias son: Peñuelas, Parque de los Frailes y Ensanche de Vallecas. Por su parte Isabel la Católica ha sido objeto de expediente con una penalidad económica recientemente.
Los trabajadores, que fueron convocados a otra reunión previa e informados, serÔn todos subrogados por la empresa que entre otras cuestiones, se verÔ obligada a contratarlos manteniendo sus condiciones y antigüedad.
Previa a la comunicación de expediente a la empresa se les comunicó la intención de no prorrogar el contrato, a su cumplimiento en 2020, de las residencias de Isabel la Católica, Parque de los Frailes y Ensanche de Vallecas. «Las empresas involucradas estÔn en su derecho de presentar alegaciones y habrÔ que estar alertas a todo el proceso», alertaba el consejero preguntando por esta circunstancia en el pleno de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
Contenidos relacionados
Un cambio en el modelo de gestión
«La cuestión de los mayores es un asunto de prioridad en este Gobierno», aseguraba Alberto Reyero quien destacaba que en estos meses se ha revisado la normativa, los contratos y pliegos vigentes y se han hecho públicas las sanciones del último año. Consecuencia de ello ha sido este proceso de incoación que las familias alertan que puede tardar meses durante los cuales Aralia seguirÔ al frente de la gestión hasta la finalización de los contratos en vigor o la resolución en firme.
Las familias subrayan que el Consejero no contempla la posibilidad de asumir la gestión de estas residencias pĆŗblicas de gestión indirecta, incluyĆ©ndolas en el AMAS, a pesar de las crĆticas de las familias. Ā«Los familiares hemos realizado nuestras observaciones y peticiones, exponiendo que no se deberĆa tener en cuenta la oferta económica a la bajaĀ», destacan desde la Ademaf.
Y es que, la ConsejerĆa apuesta por un cambio en el modelo. Ā«No nos podemos quedar aquĆ. El modelo de gestión indirecta es donde se concentran las sancionesĀ», ha reflexionado en su intervención en la Asamblea. AsĆ, ha anunciado una ronda de reuniones en las patronales para reformas las normas del modelo de gestión indirecta que se abrirĆ” tambiĆ©n a los partidos de la oposición para hacer una modificación en la ley.
Paralelamente al expediente incoado, ya se estĆ”n elaborando nuevos Pliegos de contratación que regirĆ”n para las licitaciones que resulten de los nuevos concursos a convocar, a los cuales en caso de que el Dictamen, tras las alegaciones presentadas por Aralia, les resultase favorable, podrĆan concurrir nuevamente al concurso. Estos Pliegos incluirĆ”n la posibilidad de resolución de contrato en caso de 3 faltas graves o muy graves. La oferta económica tendrĆ” un peso del 49%, menor que el que tiene actualmente (70%).
AdemĆ”s, Ademaf ha solicitado que se establezca explĆcitamente el personal de presencia en cada turno, por cada categorĆa profesional (no solo de atención directa), siendo suficiente en nĆŗmero previo cĆ”lculo de las vacaciones y ausencias por bajas mĆ©dicas o distintos imponderables. Que no se permita el traspaso de funciones entre las distintas categorĆas profesionales ademĆ”s de algunas novedades cuyo detalle desconocemos.
Impresión positiva de los familiares
«Tras la reunión, los familiares tenemos una impresión discretamente positiva, ya que por un lado, valoramos que la situación hoy es mejor que en la legislatura anterior y sentimos que nuestras reclamaciones han sido tenidas en cuenta por fin. Pero por otro, sabemos que debemos tener paciencia ya que el proceso se puede prolongar meses», aseguran desde Ademaf.
SegĆŗn han advertido, la ConsejerĆa ha acogido gratamente los temas expuestos por los familiares entre los que se encuentran la creación de un protocolo unificado en los hospitales para actuar de oficio ante la mĆ”s mĆnima sospecha de malos tratos a mayores procedentes de una residencia; Consejos de familiares mixtos (residentes-familiares) con atribuciones de control; o la necesidad de actividades lĆŗdicas en coordinación con los ayuntamientos de la localidad o las Juntas de Distrito. AdemĆ”s, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de controlar la calidad en las comidas y dietas en general y aportación de 1Āŗ y 2Āŗ plato+ postre en todos los casos, incluyendo los que comen triturado; y de hacer pĆŗblicos los Planes de Evacuación de cada residencia, vigilando que las salidas de emergencia estĆ©n habilitadas correctamente.
A pesar de todo, advierten, «la desconfianza que nos genera la gestión privada, a los familiares nos harÔ mantenernos en estado de alerta, muy pendientes durante todo este tiempo y en el futuro de salvaguardar los intereses de nuestros familiares, reclamando ante cualquier situación que consideremos inapropiada o denunciable».