Los datos del paro en Leganés se mantienen en este mes de junio quedándose al mismo nivel que los registrados el mismo mes de 2020. Ha registrado la menor caída de los grandes municipios de la zona sur
Leganés ha registrado una leve caída del desempleo durante el pasado mes de junio. Después de un delicado mayo en el que la hostelería impulsó una caída en los datos del paro, junio ha seguido la estela aunque no con la suficiente fuerza. Así, Leganés cierra el mes con 12.577 desempleados, es decir, 210 menos que el mes anterior (1.64%), esto supone que la ciudad se mantiene en los mismos niveles que en junio de 2020.
Nuestra ciudad ha sido la que menos ha caído en comparación con el resto de grandes municipios del sur. Así, Móstoles ha registrado 452 desempleados menos que en mayo (3.04% menos); Fuenlabrada ha caído en 371 parados (2.45%); Getafe en 293 (2.34%) y Alcorcón en 186 (1.71%). Este último es el único que se aleja del número de parados que mantuvo en junio de 2020 registrando este mes 10.699, o lo que es lo mismo, 1.89% menos.
En el caso de Leganés, el paro ha bajado en todas las franjas de edad tanto en hombres como en mujeres salvo en una excepción: las mujeres mayores de 45 años pues se han sumado 23 más durante el mes de junio. De esta forma sigue siendo el sector de la población más castigado y al que más le cuesta salir del paro porque tiene menos oportunidades.
Mientras que si atendemos a los sectores de actividad, la mejoría en el sector servicios, la cual se explica por el inicio de la campaña de verano, ha sido la gran responsable de esta caída del empleo en Leganés.
Mientras que la mayoría de los códigos postales de Leganés han recogido una caída en el número de parados, Zarzaquemada (28915) sigue a la alza y ha sumado más de 20 desempleados a sus filas. En el extremo contrario se encuentra El Carrascal (28916) que sigue siendo el barrio con menos desempleados. Así, el desempleo crea una gran desigualdad entre los diferentes barrios.