El Ayuntamiento convoca protestas contra la telemedicina en las urgencias de La Fortuna

Los grupos PSOE, ULEG, Ciudadanos, Leganemos y VOX firman la convocatoria de una protesta contra la eliminación del médico de urgencias de La Fortuna

Publicidad - Continúe leyendo

Ante la reiterada falta de médicos, la Comunidad de Madrid ha reestructurado (nuevamente) las urgencias extrahospitalarias a tan solo dos semanas de poner en marcha el nuevo modelo tras la pandemia de COVID-19. Ahora, 34 centros de salud se abrirán sin la presencia de un médico, sino con un sistema de videollamada, entre estos centros se encuentra Marie Curie (La Fortuna).

Este centro de salud, que llevaba sin urgencias extrahospitalarias una década, atiende a los cerca de 15.000 vecinos del barrio, muchos de ellos y de ellas de edad avanzada. Además serviría como desahogo para el centro María Ángeles Gómez, conocido como Pedroches, que vuelve a convertirse en el único punto de urgencias extrahospitalarias de los cerca de 200.000 habitantes de Leganés.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Leganés (con el apoyo de los grupos municipales de PSOE, ULEG, Ciudadanos, Leganemos y VOX) se ha convocado una protesta en la Plaza La Fortuna para el próximo lunes 21 con la que reclamar que este servicio también disponga de médico. El alcalde, Santiago Llorente, ha pedido la asistencia de todos los vecinos para “revertir esta situación tan nefasta y tan mala para la salud de todos nuestros vecinos”.

Protestas desde los sindicatos sanitarios

Publicidad - Continúe leyendo Premios Independientes 2023

Días después del anuncio de la Comunidad de Madrid con este nuevo planteamiento, la Mesa Sectorial de Sanidad emitía un comunicado público exigiendo un aval jurídico del plan. «Hemos exigido que todas las decisiones que se deriven de la puesta en marcha de este plan tengan el suficiente aval jurídico, con los informes pertinentes, para proteger a trabajadores y ciudadanos», se puede leer en el texto.

La situación ha sido tal que derivó en una masiva manifestación el pasado 13 de noviembre en Madrid, que colapsó el transporte público de la capital durante unas horas. En ella se reclamaba la contratación de más personal sanitario, con mejores condiciones no solo salariales sino horarias y de descanso y mejor coordinación. Unas exigencias que se han puesto negro sobre blanco en una propuesta de los sindicatos a la Comunidad de Madrid.

SATSE, CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL Y UGT han registrado un plan con “líneas rojas” para retomar la negociación del funcionamiento de las urgencias extrahospitalarias y mejorar las condiciones de las plantillas de la Sanidad Pública. Cabe destacar que el gobierno regional ha anunciado que emprenderá la negociación con AMYTS, principal sindicato sanitario que mantiene las mismas reclamaciones.

Publicidad - Continúe leyendo

Otras noticias

NEWSLETTER ✉

Recibe las últimas noticias de Leganés en tu corre electrónico cada lunes con el mejor análisis de la actualidad.

SUSCRIBIRSE

Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.