Historia de Leganés: Museo de las Esculturas Luis Arencibia

Publicidad - Continúe navegando

Te contamos todos los detalles de la historia del Museo de las Esculturas Luis Arencibia. Cuándo fue inaugurado, cómo se gestionó y porqué se ha rebautizado

El Museo de las Esculturas de Leganés Luis Arencibia es un espacio de disfrute y encuentro artístico donde se han generado encuentros con conferencias, debates y visitas guiadas. Consta de una amplia colección escultórica desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI.

En 1984, el Área Artística del Ayuntamiento de Leganés, con Luis Arencibia Betancourt como director, arrancó el proyecto después de haberse interesado por una exposición de escultores de vanguardia en el Paseo de la Castellana en Madrid. Desde el consistorio local sugirieron traer estos artistas, cuyas maquetas se expusieron en la sala Antonio Machado. Gracias al compromiso de escultores como Susana Solano, Tony Gallardo, Eva Lootz, Mitsuo Miura, Ángeles Marco y Adolfo Schllosser, se creó un espacio al aire libre para las esculturas de mayor tamaño. No fue sino hasta el 2005, cuando sería inaugurado oficialmente por la entonces Ministra de Cultura Carmen Calvo.

Al principio, el Museo de las Esculturas al aire libre albergó obras de artistas como Victorio Macho, Emiliano Barral, Juan Bordes o Wenceslao Jiménez. A lo largo del tiempo, se fue enriqueciendo con aportaciones de grandes museos nacionales.

- Publicidad Continúe leyendo -

Una colección de primer nivel

En el 2000, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) cedió esculturas de gran tamaño de los jardines del Museo Español de Arte Contemporáneo. La colección se fue ampliando en torno a cincuenta autores y el Ayuntamiento siguió aumentando los fondos adquiriendo piezas de la Comunidad de Madrid. Entre ellas, la llegada de un conjunto de escayolas de la colección de Premios Nacionales del Museo del Prado y el MNCARS en el 2003.

museo-de-las-esculturas-leganes
Visita al Museo de las Esculturas

Esta ampliación de fondos y la calidad de algunas esculturas como las escayolas, que no pueden exponerse al aire libre por motivos de conservación, motivó que en el 2011 se impulsara un concurso para su remodelación y ampliación. Ganó la propuesta del arquitecto Luis Martínez, con un proyecto cuyo lema “Complot” proponía la construcción de un edificio en el aparcamiento. Éste pasaría a ser subterráneo, manteniéndose los jardines y mejorando el entorno. Con un presupuesto de 75.000 euros para el proyecto básico, se estimó un coste de ejecución de 6.000.000 euros y la iniciativa de colaborar con otras Administraciones Públicas para poder llevarlo a cabo. Mucho se insistió en la viabilidad de esta ampliación tan necesaria que finalmente nunca se llevaría a cabo.

Una ciudad como museo

Las obras del museo no sólo se limitan al espacio conocido como parque del Museo de las Esculturas (Avenida del Museo, 1). También se ubican dentro del recinto de la universidad Carlos III, así como en las calles y las plazas de la ciudad. Entre ellas, la obra Satélite de Ibarrola (2003), una figura esférica metálica de nueve toneladas que simboliza la lucha por la libertad, está ubicada en el Recinto Ferial.

- Publicidad Continúe leyendo -

El Museo supone una de las mayores colecciones públicas de obras españolas contemporáneas. Figurativas o abstractas, ornamentales o conceptuales, es un referente de la escultura de vanguardia. Nos aporta un ejemplo del desarrollo de ésta desde finales del siglo XIX a la actualidad, con obras tan interesantes Templo de Adriana Veyrat (2003) que aúna escultura con escenografía en un mismo espacio; Arco (2004) de Chirino Martín, fundador del grupo artístico El Paso, con un gran arco con espirales; o Stella (1999) de José Noja con un nudo de acero inoxidable en gran tamaño que desafía las propiedades del propio material, en la misma línea de su obra Homenaje al Milenio (1999) ubicada en la Plaza del Milenio, ambas de su serie artística nudos.

Rebautizo como Luis Arencibia

Tras el fallecimiento del artista Luis Arencibia, técnico municipal impulsor y director de este Museo, comenzó un proyecto para rebautizar este museo en su honor. Un homenaje que terminó haciéndose efectivo el 18 de mayo de 2024, coincidiendo con el Día de los Museos. Un homenaje que tuvo la actuación de la orquesta de la Escuela Municipal de Música «Manuel Rodríguez Sales» y una obra de teatro mínimo de la Compañía de Teatro Estable de Leganés.

museo de las esculturas manuel rodriguez sales escuela musica escullturas
Escuela Municipal de Música «Manuel Rodríguez Sales» durante la inauguración. Foto: Lito Lizana | Leganés Activo

«Este museo va a llevar el nombre de un hombre que primero lo soñó y después lo hizo realidad», aseguraba la concejala de cultura, Mercedes Neria (ULEG). «Él consiguió que escultores y pintores dejaran parte de su arte en nuestras calles. Hoy en día, Leganés se ha convertido en un referente. Los ciudadanos identifican lugares por su patrimonio artístico como la rotonda de la sirenita, el caballo de las cuatro cabezas o los cabezones», señalaba Ancor Arencibia, hijo del artista.

Cómo llegar al Museo de las esculturas de Leganés

El diseño del Museo pertenece a Fernando Roch y el proyecto arquitectónico original a los arquitectos Pérez Pita y Junquera con el apoyo de J.A. Fernández Ordoñez y F. Calvo Serraller. Su estructura actual se debe a Benjamín Gracía Rubio y Miguel Piñar.

Puedes visitar el parque del Museo de Escultura de Leganés en la Avenida del Museo, 4. Para acudir a verlo, puedes ir de lunes a domingo entre las 8:30 y las 23:30h, accediendo por Metro (Casa del reloj línea L12) o bus (450, 468, 481 y L1).

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.