El Gobierno regional impulsa la inserción laboral de las personas con enfermedad mental a través de los centros de rehabilitación laboral (CRL) de la Comunidad de Madrid, que forman parte de su Red de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera.
En total, la Comunidad de Madrid dispone de 22 CRL distribuidos por la región, con 1.165 plazas. A lo largo del pasado año, estos centros atendieron a 1.532 usuarios, de los que el 56.7 % lograron la inserción laboral (2,5 puntos mÔs que el ejercicio anterior).
Con motivo del 25 aniversario del DĆa Mundial de la Salud Mental, que este aƱoĀ tiene como lema āTrabajando sin mĆ”scaras, emplear sin barrerasā, el consejeroĀ de PolĆticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha visitado hoy el complejoĀ asistencial Carmen GarcĆa de Gudal en LeganĆ©s, que cuenta con residencia,Ā centro de dĆa y centro de rehabilitación laboral.
Una de las metas principales del Gobierno regional, en colaboración con elĀ Fondo Social Europeo, es favorecer el acceso al mercado de trabajo de lasĀ personas con enfermedad mental. Para ello, los 22 centros de rehabilitaciónĀ laboral estĆ”n diseƱados especĆficamente para mejorar la preparación en elĀ desempeƱo de un empleo de aquellas personas que, a pesar de desenvolverseĀ con cierta autonomĆa, necesitan adquirir o recuperar habilidades perdidas aĀ causa de la enfermedad.
āHemos podido comprobar cómo estas personas llevan una vida completamenteĀ normalizada, participan en actividades de formación laboral que les enriquece,Ā les ilusiona y les ayuda a acceder al mercado de trabajo y lograr su plenaĀ integración en la sociedadā, ha destacado Carlos Izquierdo.
La Red de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid atendió a 8.293 personas en 2016, lo que supone un incremento del 1,46 % respecto al año anterior. El Gobierno regional incrementó el pasado año esta Red en 150 plazas, hasta alcanzar las 6.214 plazas distribuidas en 204 centros y servicios.
Se trata de un modelo comunitario y gratuito de referencia en la atención social a personas adultas con enfermedad mental grave y duradera, cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades de apoyo psicosocial, laboral o residencial que presentan las personas adultas con trastorno mental.
Colaboración con los servicios de salud mental
De esta manera, la Comunidad de Madrid busca favorecer la autonomĆa, laĀ inclusión social y la calidad de vida de las personas con trastorno mental grave yĀ sus familias, en estrecha colaboración con los Servicios de Salud Mental, queĀ deriva a estas personas, en función de sus necesidades, a la Red de AtenciónĀ Social.
De los 8.293 usuarios de la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental de la Comunidad de Madrid, durante el pasado año, 5.148 fueron hombres (62 %) y 3.145 mujeres (38 %). Presupuestada en cerca de 65 millones de euros, la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental estÔ distribuida a lo largo de todo el territorio de la Comunidad de Madrid, con 3.428 plazas (un 55 %) ubicadas en Madrid capital y otras 2.786 plazas (45 %) en el resto de la región.
Esta Red cuenta con centros y servicios de tipologĆa muy diversa (centros deĀ dĆa, centros de rehabilitación psicosocial, centros de rehabilitación laboral,Ā equipos de apoyo social comunitario que se desplazan a los domicilios,Ā residencias, pisos supervisados, plazas en pensiones y servicios especializadosĀ en atención a personas sin hogar) en los que trabajan aproximadamente 1.300Ā profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales,Ā educadores, maestros de taller, personal administrativo, etc.).
El consejero de PolĆticas Sociales ha lanzado un mensaje de sensibilización aĀ toda la sociedad, āpara que entre todos luchemos contra el estigma o los falsosĀ estereotipos que injustamente acompaƱan a las personas con esteĀ enfermedadā.