La Comunidad de Madrid ha dado a conocer las medidas antiCOVID que se tendrÔn en cuenta durante las elecciones autonómicas.
Ya se conoce el protocolo higiĆ©nico-sanitario que se llevarĆ” a cabo en la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo para evitar contagios de COVID durante la jornada electoral. Hoy este protocolo se enviarĆ” a los Ayuntamientos para que adapten los locales a estas medidas y envĆen la lista definitiva de los colegios donde se podrĆ” acudir a votar.
Aunque el Consejero de Sanidad, Enrique RuĆz Escudero ha asegurado que serĆ” Ā«muy complicadoĀ» escalonar la llegada de los trabajadores que tengan que pedir permisos en sus empresas, se han establecido la recomendación de dos franjas especiales para los mĆ”s vulnerables a la enfermedad: los mayores de 65 aƱos y vulnerables al COVID acudan a votar entre las 10h y las 12h mientras que quienes estĆ©n confinados o con sospechas de estar contagiados de la COVID Ā«se recomiendaĀ» que acudan de 19h a 20h.
En estas franjas, los miembros de la mesa, a diferencia de lo ocurrido en Cataluña, no tendrÔn que colocarse el mono de protección sino que contarÔn con el mismo EPI que para el resto de votantes: dos mascarillas FFP2, pantalla protectora opcional y guantes para el escrutinio. «Si hay una buena ventilación del local electoral entendemos que no es necesario mayor equipamiento», ha asegurado Enrique Ossorio, portavoz de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, aunque se ha valorado vacunar a los miembros de las mesas y quienes trabajarĆ”n ese dĆa en los colegios electorales, se ha descartado debido a los problemas de abastecimiento y del grado de inmunización ya que Ā«desde que se hace el sorteo hasta el dĆa de la vacunación la inmunidad que otorgarĆa la vacuna serĆa del 30%Ā».
Aforos en tiempo real
Todo el protocolo se registrarÔ en un nuevo portal web que recogerÔ información importante como el censo electoral, información para primeros votantes o quién tiene derecho al voto. AdemÔs, este portal servirÔ como central informativa para conocer los porcentajes de participación y escrutinio.
La información que se complementarĆ” con una app que estarĆ” disponible en iOs y Android desde dĆas antes de las elecciones, que indicarĆ” en tiempo real la afluencia de los colegios electorales Ā«para evitar aglomeracionesĀ».
SegĆŗn el portavoz de la Comunidad de Madrid, este protocolo podrĆa variar ya que actualmente Ā«estamos en una fase de mesetaĀ» con 225 casos cada 100.000 habitantes. Unos datos que Ā«van a condicionar cuĆ”les serĆ”n nuestras actuaciones en cada momentoĀ».
Cómo serÔ el protocolo en el colegio electoral
Para evitar contagios, se intensificarĆ”n las labores de limpieza y desinfección en intervalos de 3 horas. En la medida de posible el nĆŗmero de electores de cada mesa serĆ” de 750 y cada mesa deberĆ” tener una superficie mĆnima para que cada miembro pueda estar a metro y medio del resto, mientras que cada mesa deberĆ” estar a 3 metros de la otra.
Para evitar que se intercambie material entre los miembros de la mesa, se recomendarĆ” que utilicen material propio (bolĆgrafos y hojas) y se darĆ” orden de que los miembros de mesa, interventores y apoderados para que no circulen entre las mesas. Si durante la votación los votantes o miembros de la mesa refieran sĆntomas se les acompaƱarĆ” a una sala habilitada para el aislamiento mientras se llama al 112.
AdemÔs, el recorrido de entrada y salida se organizarÔ para «dirigir el flujo de personas de manera adecuada» evitando contactos y permitiendo la distancia. Para ello se establecerÔn marcas en el suelo y personal que controlen el aforo y las medidas. Y es que los centros se mantendrÔn «lo mÔs diÔfanos posibles» y permanecerÔn ventilados con ventanas y puertas abiertas «evitando también tocar manillas y pomos de las puertas».
Para los votantes se facilitarÔ una mascarilla que deberÔn colocar sobre la que lleven, ademÔs de gel hidroalcohólico y guantes para quienes sean alérgicos en la mesa. En las cabinas se embridarÔ la cortina. Solo permitido el votante y los cuidadores. Se recomienda llevar el voto preparado y que se permanezca en el interior el tiempo necesario para votar. Dispositivo para que el votante deposite su identificación sin que tengan que tocarlo los miembros de la mesa.