El Hospital Severo Ochoa, reconocido en los Ennova Health 21

Publicidad - Continúe navegando

El proyecto IntelligenceC pretende detectar a todos los pacientes de Hepatitis C que no saben que están infectados a través de inteligencia artificial

El Hospital Severo Ochoa de Leganés ha recibido un reconocimiento en los Ennova Health 21. Se trata de un galardón, otorgado por los diarios especializados, Diario Médico y Correo Farmacéutico, que valora la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo de la medicina. En su primera edición, estos premios han reconocido 68 iniciativas, entre las que estaba la desarrollada por el centro hospitalario de Leganés.

La gala tuvo lugar en la tarde del miércoles 10 de noviembre en Madrid. Allí, el doctor José Luis Castro, jefe de sección de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés y responsable de este proyecto fue el encargado de recoger el galardón. «Orgullosos de nuestro hospital», señalaba el sanitario a través de la red social Twitter donde presumía de premio. Allí recibía también el aplauso de muchos colegas de profesión por la innovación.

Así, el jurado de los premios ha reconocido el valor del Proyecto IntelligenceC. Una innovación que consiste en la aplicación de la inteligencia artificial para la detección de la hepatitis C en personas que la tienen y no lo saben. Según el Ministerio de Sanidad, el 0,22% de la población (más de 20.000 personas) está infectado sin conocerlo. «Tenemos que encontrar a esos pacientes para que saquen provecho del tratamiento», aseguraba Castro al diario El Comercio recientemente.

“Todavía nos encontramos con muchos pacientes que no saben que existe este tipo de tratamiento mucho menos agresivo y llega un momento en el que nos encontramos con que no tenemos pacientes a los que tratar. Por eso, la identificación de los casos ocultos es tan importante”

Dr José Luis Castro a Big Data Magazine
- Publicidad Continúe leyendo -

Esta tecnología permitiría que España siga avanzando por ser uno de los primeros países en erradicar esta enfermedad. Y es que, según los datos europeos, somos el que mejor posicionado está para hacerlo. Sobre todo, después de los nuevos medicamentos comercializados desde 2015 que han supuesto una auténtica revolución. Precisamente, este nuevo fármaco ha ayudado a bajar los niveles de contagio de la enfermedad y hacer que los pacientes puedan mantener una vida sin tantos efectos secundarios.

Contenidos relacionados

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Leganés. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram

Sigue toda la actualidad de Leganés en leganesactivo.com



 


Aroa Díaz
Aroa Díaz
Periodista. Directora de Leganés Activo, experta en política de Leganés, escribe de la actualidad social, política y cultural del municipio desde hace una década.

Únete a la suscripción
Recibe el boletín de noticias cada lunes en tu correo electrónico, comentar, servicio de hemeroteca, completamente gratis

Noticias relacionadas
Suscribir a
Notificar a
0 Comentarios
Nuevos
Antiguos Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Destacada
Publicidad - Continúe navegando
Ahora en portada
Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.