Jornadas informativas sobre adopción animal en Leganés

El Ayuntamiento de Leganés ha preparado para este viernes 25 de octubre una jornada informativa-educacional sobre tenencia animal responsable. El objetivo de estas jornadas es sensibilizar y concienciar a la población en valores que propicien el respeto hacia los animales; informar sobre el maltrato y el alto grado de abandono de animales en nuestro país, los derechos de los animales y fomentar la adopción y la tenencia responsable.

El Consistorio ha organizado esta cita en colaboración con ACANA (empresa de alimentación natural de perros y gatos) y la Fundación Salvando peludos y se celebrará en Plaza de España de 16:30 a 20:30 horas.

La concejala de Medio Ambiente, Violeta Bonet, ha detallado que “la creciente preocupación de las sociedades desarrolladas por la protección de los animales, y el hecho de que en las ciudades cada vez son más los vecinos que tienen mascotas, genera la necesidad de que las administraciones públicas intervengamos más para regular esta situación”.

La nueva Ley de Bienestar Animal establece que las administraciones deben elaborar programas territoriales de protección animal que incluyan medidas orientadas a eliminar el maltrato animal y el abandono, incluyendo campañas de promoción y concienciación sobre una tenencia responsable de animales acorde con los principios de bienestar animal, seguridad y convivencia pacífica.

Los vecinos que se acerquen recibirán un obsequio

Por ello, gracias a esta iniciativa impulsada por ACANA con la colaboración del Ayuntamiento de Leganés, todos los vecinos que lo deseen podrán acudir a la carpa que se instalará en la Plaza de España y obtener información sobre este tema.

“Invito a todos nuestros vecinos, sean jóvenes o mayores, y tanto si conviven con animales como si no, a visitar esta jornada informativa el viernes, porque todos podemos aportar nuestro granito de arena para mejorar la vida de los animales y, además, todos los que se acerquen recibirán un obsequio”, ha concluido la concejala de Medio Ambiente.

Aprobadas las Cuentas generales de 2023 de Leganés

0

Hoy se ha celebrado un Pleno extraordinario para someter a su aprobación la Cuenta General de 2023. La Cuenta ha sido aprobada con los votos a favor de PP y ULEG; y las abstenciones de PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX en un pleno con muchas ausencias.

La sesión se ha celebrado este martes de forma extraordinaria, lo que ha hecho que muchos concejales de la oposición no pudieran acudir por estar en sus respectivos puestos de trabajo. A este respecto, Carlos Delgado (ULEG), primer teniente de alcalde, subrayaba que «tienen derecho legal para ausentarse de su trabajo y venir aquí […] Además se les ha avisado más allá del tiempo legal porque han tenido todo el fin de semana». Por otro lado, se ha celebrado sin convocar previamente a la prensa.

La Cuenta General de 2023 ha sido dictaminada favorablemente por la Comisión Especial de Cuentas del Ayuntamiento y el resultado económico-patrimonial ha sido positivo, habiendo aumentado tanto los ingresos como el gasto.

Una reducción del endeudamiento

La concejala de Hacienda, María Estévez, ha señalado que “el resultado presupuestario también es positivo, al igual que el remanente de Tesorería. Y hay que destacar que el endeudamiento durante este ejercicio presupuestario 2023 se ha reducido”.

La edil de Hacienda también ha subrayado una serie de cifras de 2023 sobre la Empresa Municipal del Suelo de Leganés (EMSULE), donde se ha producido “un gran incremento de los beneficios generados, alcanzando los 17.634.627 euros, frente al resultado negativo de 1.355.265 euros ejercicio anterior”.

“En 2023 EMSULE ha recuperado una posición de beneficio que se había perdido en los ejercicios anteriores, cumpliendo además los objetivos de estabilidad presupuestaria”, ha concluido María Estévez.

Cierran un carril en la A-42 tras romperse una tubería

0

El Ministerio de Transportes se ha visto obligado a cerrar uno de los tres carriles en la A-42 de salida de Madrid a Toledo. Una avería que se ha efectuado a la altura del kilómetro 8 en el municipio de Leganés, concretamente a su paso por el polígono Prado Overa.

La avería tuvo lugar el domingo donde se llevaron a cabo las labores necesarias para localizar y reemplazar la tubería dañada. Pero esto se mantendrá al menos unos días más para restaurar la rasante de la autovía.

Para asegurar que el tráfico se mantenga tranquilo y seguro al Polígono Prado Overa, se ha requerido disminuir la sección de estos carriles. Una situación que se espera que continuará hasta finales de esta semana.

El Ministerio de Transportes solicita que se mantenga la máxima precaución y atención a la señalización de obras durante el tiempo que se realicen los trabajos.

La técnica de construcción que garantiza los plazos para el nuevo centro de salud de Leganés

0

Leganés tendrá un nuevo centro de salud ubicado en el barrio de Campo de Tiro. Con él se pretende dar servicio a este barrio y Solagua, y así descargar de tensión la zona básica de María Jesús Hereza, que actualmente engloba alrededor de 38.230 personas. 

El 13 de marzo comenzaron los trámites para su construcción y en el pasado mes de agosto conocimos todos los detalles acerca de sus instalaciones. Tendrá tres plantas, zonas verdes, consultas de pediatría y médico de familia y según el proyecto se construirá en 20 meses. Para cumplir los plazos se aplicará un nuevo sistema: la construcción industrializada.

Se trata de una forma de construcción que busca controlar la calidad de cada uno de los componentes. «Es llevarnos gran parte de ese trabajo, a fábricas y emplear de una forma óptima la mano de obra cualificada añadiendo robots y líneas de fabricación. Y luego en obra realizar un montaje de componentes», explica Juan Carlos Cabrero, miembro de Aparejadores Madrid, en declaraciones a Leganés Activo.

Un recorte en los plazos de construcción

«En la construcción de hospitales y centros de salud, la construcción industrializada se viene utilizando desde hace mucho por cuestiones de calidad, de facilidad de mantenimiento y, muy importante, en plazos«, nos detalla Cabrero. De hecho, esta técnica de construcción se ha utilizado en la ampliación del Doce de Octubre o el nuevo Hospital de Málaga: «La forma de hacerlo es esta y destacaría la reducción de plazos».

Y es que, a la hora de construir la mayor parte de los componentes en fábricas y luego trasladarlos a las obras, se elimina la posibilidad de muchos de los retrasos. «Es mucho más fácil cumplir los plazos cuando te planteas una cadena de suministros y las cosas las haces de una forma controlada en una fábrica a cuando dependes de las inclemencias meteorológicas», sentencia.

En el caso del centro de salud de Campo de Tiro, se calcula que la obra dure 20 meses, con lo que se prevé que en 2026 podrá empezar a dar servicio a la ciudadanía. Un plazo que, con la construcción industrializada será más fácil de conseguir.

Con un mantenimiento más fácil y menos riesgo de accidentes

Además, a largo plazo, esta forma de construir ayuda también a facilitar el mantenimiento y «las actualizaciones tecnológicas que irá teniendo el edificio durante los próximos 20, 40 o 60 años. Donde sea más fácil desmontar las instalaciones y colocar nuevas más modernas».

Cabrero ha estado al frente estos días del primer Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad que se ha celebrado en Leganés. Unas jornadas en las que se da a conocer, también entre el sector, esta forma de trabajar. Y es que no solo ayuda a mantener la calidad de los componentes de la obra sino que, defiende Cabrero, trasladar la mayor parte del trabajo a la fábrica reduce la siniestralidad, un riesgo disparado en el sector de la construcción.

Por todo ello, Cabrero considera que esta forma de construcción «no es indispensable» pero defienden que «toda evolución en el sector, incluido hacerlo más atractivo para los jóvenes y la mano de obra cualificada, pasa por construir de forma industrializada».

Dos profesores de la Escuela de Música de Leganés, nominados a los Emmy

0

La Escuela de Música Manuel Rodríguez Sales de Leganés está de celebración. El proyecto ‘Raíces de España’, en el que participan dos profesores de Leganés, ha sido nominado para los Premios Emmy 2024. Se trata de Marcos Quesada, profesor de trompeta, y Álvaro Alvarado, de fundamentos de composición. Ambos compusieron una pieza que se integra en el proyecto nominado.

Un reportaje en el que se puede ver a la Orquesta del Miami Dade College, dirigida por Alberto Bade, interpretando una composición original de Álvaro Alvarado y Marcos Quesada.

Tanto Alvarado como Quesada visitaron Miami en 2023 con el fin de promover la música española. Ambos participaron con esta pieza en un evento sobre la cultura hispana y latina. «Ha sido un honor poder participar en este magnífico trabajo con estás increíbles personas», ha asegurado Marcos Quesada a través de sus redes sociales.

«La música representa la cultura española a través de los modos que se utilizan al componerla, los adornos, el ritmo, los aires que tiene… Pienso que la gente salió encantada. Además, las dos obras que ha compuesto compuesto con Álvaro tienen esa magia, ese sabor, todos los componentes de lo que es el folklore español y a la vez su aporte personal con unos toques más modernos y su forma de componer», añadía.

El proyecto para la MDC TV de Miami competirá en la categoría ‘Historical / cultural’ en los 48º Suncoast Regional Emmy Awards, del próximo 7 de diciembre en Orlando.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.