Nuevo accidente de tráfico en Leganés pone el foco en la M406 y ‘Vereda’

0

La entrada por carretera al barrio de Vereda de los Estudiantes que cruza la M406 a su paso por Leganés es un punto negro. Después de un cambio hace años con la instalación de semáforos, medianas y nuevos peraltes, la situación sigue siendo la misma. Se trata de una vía rápida, muy transitada, en la que se cruzan hasta cinco direcciones posibles lo que la hace un trabalenguas para aquellos que no están acostumbrados, y un scalextric para los que sí.

En este enclave perdieron la vida tres jóvenes el pasado 6 de abril. Tan solo 12 días después, el mismo punto ha registrado ya dos alcances más. El último de ellos esta mañana en el que no ha habido que lamentar grandes daños.

Concretamente, ha ocurrido a la salida del barrio de Vereda de los Estudiantes. Justo antes de llegar a la glorieta conocida por la bandera que la corona tres vehículos colisionaban: un camión de grandes dimensiones, un turismo y una ambulancia. El choque, de impacto, ha ocasionado el corte de la vía durante unos minutos para atender a todos los implicados que salían de sus respectivos vehículos por su propio pie.

Los indicios apuntaban a que el camión podría haber frenado de manera brusca ante la cercanía de la glorieta. Esto hubiera hecho que el turismo frenara e impactara levemente con él y, a su vez, la ambulancia impactara contra el turismo, siendo este el mayor choque. Y es que el maletero del turismo y el morro de la ambulancia estaban en peores condiciones.

Reivindicaciones de Vereda de los Estudiantes

Este accidente ha hecho que desde la Asociación de Vecinos Miguel Hernández, de Vereda de los Estudiantes, se haga de nuevo hincapié en sus reclamaciones. Y es que este cruce, señalan, es un punto negro clave en Leganés.

La rapidez de la vía hace que en muchas ocasiones los conductores no bajen la velocidad a no ser que los semáforos estén en rojo. Por ello, reclaman medidas de apaciguamiento del tráfico o dividirla: soterrar la M406 y mantener una vía urbana -con límites más bajos de velocidad- en la superficie. Cabe destacar que esta reclamación también se ha hecho por parte de Getafe, ya que esta vía lo divide por la mitad, llegando a la Asamblea de Madrid.

De esta manera, señalan, no solo se evitarían los accidentes de tráfico entre vehículos, sino que también se podrían evitar los peligros de los pasos de cebra que cruzan estas vías. Y es que, a pesar de haber semáforos, son muchos los vecinos que denuncian haber vivido situaciones peligrosas por la rapidez de los vehículos.

Vecinos de Leganés reclaman un instituto público para Solagua

«Es nuestra penúltima oportunidad». Así comenzaba el mensaje que a principios de año recordaba a las familias de Solagua y Poza del Agua la importancia de arrancar un compromiso a la Comunidad de Madrid: construir un instituto público para estos barrios. El tiempo corre, y la Consejería de Educación no está cerca de aceptar esta construcción, sino más bien lejos.

La necesidad de esta construcción nace de la falta de plazas en educación secundaria para los niños que estudian ahora en los CEIP Miguel de Cervantes y CEIP Gabriela Morreale. Ambos dan cabida al alumnado de estos barrios y se ven huérfanos a la hora de continuar con la etapa educativa.

Los institutos cercanos, según las AMPAS así como la FAPA Giner de los Ríos, «están saturados». «No tienen plazas para todos los niños que hay en esta zona de barrios. Esto afecta a V Centenario, Solagua, Poza del Agua, San Nicasio… ahí viven muchas familias jóvenes», nos explicaba Clara, del CEIP Miguel de Cervantes hace unas semanas. 

De hecho, recuerdan que ya el año pasado hubo problemas para el alumnado que graduó en el CEIP Miguel de Cervantes: «fue segregado en varios instituto porque no había cabida real para el alumnado. Fue un efecto en cadena que va a afectar a todos los institutos», explican. «Algunas familias han acabado con sus hijos en institutos a varios kilómetros como el ubicado en el barrio de Los Frailes, que está a bastante más de media hora».

Marcha familiar por un nuevo instituto público en Poza del Agua y Solagua

Ante todo esto, las familias han optado por convocar una movilización el próximo domingo 28 de abril en Leganés. Organizado por los AMPAS de los dos centros educativos y arropados por la FAPA Giner de los Ríos, se ha convocado una marcha familiar para recorrer parte de los barrios y llegar a Plaza España, en el centro de Leganés.

El punto de encuentro será en la Avenida Vicente Ferrer con calle Neptuno. Una corta marcha de 4 kilómetros hasta el centro de la ciudad que está previsto que dure una hora ya que se llama a las familias a que acudan con los menores, quienes son los protagonistas reales de esta reclamación.

La marcha se espera que arranque a las 11:30h de la mañana y a las 12:30h está previsto que se lea un manifiesto en el centro de la Plaza España y se lleve a cabo una actuación por parte de la artista local Damdara.

La construcción, cada vez más lejos

Durante los últimos meses, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP) ha frenado los sueños de estas familias. A pesar de que la concejala de Educación de Leganés, Mercedes Neria (ULEG), anunciaba que están en negociaciones con la Consejería y la DAT, la propia Consejería aseguraba en la Asamblea de Madrid que no garantizaba esta construcción.

Ante esto, las movilizaciones no se han hecho esperar. Además de la marcha de este domingo, cerca de 400 menores reclamaron este instituto con dibujos, para explicar detalladamente qué es lo que quieren de este nuevo centro. Un instituto que tendría fecha límite para estar listo: 2027.

Polvoranca acoge el encuentro de Cruz Roja de Leganés y Alcorcón

Las asambleas de Cruz Roja de Leganés y Alcorcón se han unido un mes más en un evento de salud y medioambiente. El objetivo del Plan de Salud es conseguir el bienestar físico, psíquico, social y de capacidad de funcionamiento. Mientras, la actividad medio ambiental se centra en promover los valores de protección del medio ambiente, evitando toda amenaza que provoque la desigualdad social y la pobreza extrema.

Este evento, organizado por las asambleas locales de Alcorcón y Leganés, busca recalcar la importancia de mantener un equilibrio entre mente, cuerpo y entorno natural. Se hace enmarcado en el proyecto CRECE, que busca retrasar la institucionalización, y potenciar la autonomía de las personas en situación de dificultad social, evitando así el sentimiento de soledad no deseada.

Durante la jornada, las participantes se sumergieron en una serie de actividades diseñadas para relajar la mente y fortalecer el vínculo con la naturaleza. Desde ejercicios de relajación hasta técnicas de respiración consciente, cada momento estuvo destinado a promover la tranquilidad y la ventilación emocional.

Además de las prácticas de bienestar, las participantes también practicaron el cultivo en el huerto eco social del centro, aprendiendo sobre prácticas agrícolas sostenibles y la importancia de la agricultura ecológica. Este contacto directo con la tierra no solo educó sobre el cultivo de alimentos, sino que también fomentó un profundo respeto por el medio ambiente.

Esta iniciativa, que cumplió ya un año, fusiona proyectos de salud, medio ambiente y soledad no deseada en un esfuerzo por fortalecer los lazos comunitarios y promover un estilo de vida más consciente. Con cada visita mensual, el Centro de Educación Ambiental de Polvoranca se consolidó como un espacio vital para la educación ambiental y el desarrollo personal.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar, y en todo momento y circunstancia. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.

Sus más de 263.000 personas voluntarias dan respuesta en más de 6.500 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Podemos Leganés reclama nuevos presupuestos municipales

El nuevo gobierno local del PP-ULEG lleva ya 10 meses en el gobierno pero todavía no ha podido cerrar un presupuesto para este 2024, a pesar de estar avanzado el mes de abril. Una situación que está llevando a los grupos de la oposición a reforzar sus críticas. De esta forma, Podemos Leganés ha enviado una nota de prensa para reclamar la elaboración de estos presupuestos.

La formación morada ha señalado que son «conocedores que en los últimos meses se han trabajado diferentes versiones». Pero según el partido, estas cuentas «han ido desde una perspectiva expansiva a, finalmente, al parecer, una propuesta de recortes», algo que denuncian.

«El presupuesto 2024 debe conllevar un cambio en los criterios utilizados hasta ahora y lo que debe primar es corregir los déficits existentes en cada uno de los barrios, la mejora de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía y una apuesta por las políticas sociales: cultura, educación, infancia, juventud, vivienda, servicios sociales…; a la vez que un cambio en la gestión económica y presupuestaria que facilite una adecuada gestión del presupuesto», asegura el partido.

En este sentido, reclaman celeridad al equipo de Gobierno ya que «el modelo de gestión de los presupuestos municipales no puede ser el mismo que en la última década». «De seguir así no habría presupuesto para ejecutar antes de las fiestas de agosto a lo que habría que sumar la lentitud e inoperancia de este Ayuntamiento en materia de gestión en la contratación de inversiones para los barrios que no serían una realidad antes del 2028″.

«Hay barrios que llevan esperando algunas décadas inversiones como centros culturales, actuaciones interbloques en espacios públicos, instalaciones deportivas, bibliotecas, contenedores de basura soterrados, mejora de parques y zonas verdes y un largo etcétera.», sentencian.

Hace falta diálogo, mas diálogo y voluntad de acuerdos

La formación ha señalado que para la elaboración de este presupuesto deberían abrir una ronda de escuchas. «Este gobierno local debe sentarse con las entidades ciudadanas y oír sus propuestas para sus barrios y para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y a nivel político debe decidir ya si pacta el presupuesto con la ultraderecha o con las fuerzas progresistas de la ciudad», añaden.

«No se puede perder más el tiempo y pretender vivir los próximos meses del superávit presupuestario 2023», aseguran. «Pretender suplir el presupuesto con la gestión del superávit del ejercicio económico anterior es otro fracaso si tenemos en cuenta el mal funcionamiento de los servicios que tienen que ver con la hacienda y la contratación municipal. Más castigos a la ciudadanía son insoportables».

Pero además, la aprobación de gasto contra el superávit del 2023 también exige mayorías. Y entonces ¿vamos a estar como en los primeros meses de esta nueva corporación, asuntos al pleno sin asegurar su aprobación? Es urgente tener unos presupuestos con un amplio respaldo social y político, ya hemos dicho que hay cuestiones que afectan a la ciudadanía que no pueden esperar más tiempo.

En 2025 mayores ingresos, aparecen nuevas tasas.

El 2025 será otro momento presupuestario a abordar ya que entre otras cosas «habrá mayores ingresos como consecuencia de la implantación de la “Tasa de Basuras” por imperativo legal y en aplicación de directrices europeas; que requerían un amplio debate sobre el modelo de gestión de la recogida de residuos y la limpieza de la ciudad».

Por todo ello, Podemos pide también un debate del modelo de tasa de basuras y la mejora de todo lo que tiene que ver con dicho servicio. Finalmente, exigen que el gobierno municipal del PP-ULEG ponga a disposición de las entidades ciudadanas y de los grupos municipales «todos los datos de la gestión presupuestaria del 2023 y lo que llevamos del 2024 en todo lo que tiene que ver con los ingresos y gastos».

Vecinos de Leganés reclaman mayores dotaciones sanitarias

Para los vecinos de Leganés, la media de pedir cita en la sanidad pública ha sobrepasado la semana. A pesar de las protestas que se han mantenido constantes dese el pasado año 2020, la situación sigue siendo la misma.

El origen del conflicto está la carga asistencial a la que hacen frente los sanitarios de primaria. Cada día, algunos sanitarios atienden hasta 70 pacientes, a pesar de que organismos internacionales recomiendan que cada facultativo atienda a unas 20 o 25 pacientes al día. Esto ha provocado que el 92% de los médicos de familia de Madrid hayan sufrido o sufran agotamiento emocional.

Por esto, los vecinos de Leganés han organizado una nueva protesta en la plaza Virgen Madre, junto al Centro de Salud María Ángeles López Gómez – Centro de Pedroches. Después de varias protestas organizadas desde 2020, la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés ha rescatado esta reivindicación ante las nuevas noticias. La protesta se organizará el próximo 25 de abril a las 19 horas.

Entre otras reivindicaciones, se habla del Centro de Salud de Arroyo Culebro que sigue siendo una de las promesas olvidadas, mientras que el Centro de Salud de Campo de Tiro sigue retrasándose. Además, se denuncia que el Hospital Severo Ochoa se encuentra cada vez más congestionado con 6 meses de espera para los especialistas u horas de espera en Urgencias. Por otro lado, se reclaman las dotaciones médicas de urgencias en Pedroches y La Fortuna.

La oferta de la Comunidad de Madrid para los nuevos MIR

En este tiempo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no ha reforzado suficiente la plantilla base de médicos en los centros de salud. Y es que, fuentes regionales se refugian en la falta de médicos buscando extracomunitarios para poder cubrir otras especialidades “deficitarias” más allá de médicos de familia o pediatría, tales como anestesistas, psiquiatras o psicólogos clínicos. Pero no ha sido suficiente.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid ofrecerá a los nuevos médicos de familia y Pediatría contratos estables de larga duración y sueldos desde 56.000 euros para que desarrollen su actividad en Atención Primaria.

Esta propuesta afecta a los 223 Médicos Internos Residentes de Medicina de Familia (MIR) y a los 91 de Pediatría que este año finalizan su formación en los centros de salud de la región. También podrán obtener una interinidad de tres años en caso de ocupar plazas vacantes.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.