Grave accidente mortal en Leganés se salda con 3 fallecidos

0

La mañana de este sábado 6 de abril se ha producido un grave accidente en la calle Rey Pastor a la altura de la M406 en su acceso al barrio de Vereda de los Estudiantes. Una colisión entre dos furgonetas que ha dejado tres fallecidos, según las informaciones preliminares provenientes de fuentes oficiales.

Los hechos han ocurrido alrededor de las 9:30 de la mañana, hora en la que los efectivos de emergencia han acudido rápidamente al lugar. En concreto, testigos de la zona revelan que han acudido al lugar en 5 ambulancias y 4 dotaciones de bomberos para atender a las víctimas. Durante horas, los efectivos de emergencias han actuado en el lugar de los hechos, adonde también se ha desplazado el alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP) para conocer cuál es la situación que se ha vivido.

La Policía Local ha cortado la circulación en la 406 en sentido Getafe y en sentido Alcorcón desviándolo por la vía de servicio para facilitar el tráfico. De esta forma se ha acordonado la zona para que los servicios de emergencias puedan trabajar fácilmente. Alrededor de la 1 de la tarde la situación comenzaba a normalizarse.

Los fallecidos, tres jóvenes de veinte años

Según ha explicado a Leganés Activo Fernando Horta, Jefe Supervisor de Bomberos de la Comunidad de Madrid, al llegar las dotaciones de bomberos del parque de Getafe han podido ver cómo tanto el conductor del autobús -que no llevaba pasajeros- como de la furgoneta «han salido por su propio pie del vehículo». Sin embargo, del turismo sí que quedaban atrapados: «El conductor y el acompañante han resultado fallecidos y en la parte posterior hemos tenido que extraerlos y hacer maniobras de RCP hasta recuperar latido». Uno de los extraídos ha resultado fallecido a la llegada del hospital.

Por su parte, el alcalde, quien ha estado presente en el lugar, ha lamentado la muerte de los tres jóvenes. Así ha hecho hincapié en mantener las normas de tráfico puesto que, la principal hipótesis manejada por los servicios de emergencia e investigación es que el vehículo se ha saltado el semáforo en rojo rebasando los límites de velocidad.

Mientras, son muchos los que han acudido al lugar. La Guardia Civil de tráfico será la encargada de investigar los hechos que se han vivido y las causas que han llevado a ese accidente.

La aldea gala de la prensa en Leganés: 4 quioscos aún sobreviven

Si querías mantenerte al día de las noticias nacionales, regionales o locales, antes solo había una vía: la prensa en papel. Y la única forma de hacerte con ella era en el quiosco. La visita al quiosco era obligada. Los más curiosos acudían a diario, los interesados en el corazón los miércoles, y los suplementos los domingos. Con la llegada de Internet todo cambió, y el Estado de Alarma le dio el último estacazo.

«Antes había 32 quioscos en todo Leganés, ahora solo quedamos cuatro, pero también han ido cerrando las tiendas que vendían prensa», remarca Almudena, que regenta el quiosco ubicado en la Avenida Juan Carlos I, propiedad de su marido y su familia desde hace 52 años. Sin embargo, la pérdida de estos puntos no ha supuesto un aumento de ventas para el resto de puntos: «muchos son gente mayor que si se cierra uno, no buscan un nuevo sitio».

Con una sonrisa, atiende a sus clientes, de cuya gran mayoría recuerda su nombre. «Son una clientela fiel», destaca. Encarna es la regente de uno de esos cuatro quioscos. Con más de 30 años al frente, recuerda perfectamente el cambio de clientela que ha sufrido: «antes venía gente de todo tipo, ahora son un público más específico. Viene todos los días y son los más fieles».

«Ahora los coleccionables nos salvan, si fuera por los periódicos que vendemos diariamente te digo que ya no estábamos«, añadía Almudena. De hecho, antes los domingos era un gran día puesto que salían todos los periódicos con sus suplementos y coleccionables, ahora es uno de los peores, lo que hace que muchos aprovechen para cerrar.

Los quioscos de Leganés mantienen su esencia

Encarna, en El Carrascal, está ubicada en una esquina con una gran afluencia, al lado del Centro de Salud María Montessori. Y aunque ha visto repuntar sus ventas entre los jóvenes en los últimos años, también ha sufrido los graves problemas de esta situación: «He comenzado a vender revistar de pasatiempos, y artículos que antes no tenía. Pero me niego a cambiar mucho más». Lo mismo les ocurre al resto de quioscos.

En el resto de Madrid, algunos quioscos han optado por el envío a domicilio, la instalación de cafeteras, o la venta de otros artículos como paraguas pero en Leganés, luchan por mantener su esencia. «Depende de la zona en la que estés puedes innovar. Algunos colegas ponen paquetería pero yo ya no me complico«, bromea Evelyn, cuyo quiosco está ubicado en la Avenida de Fuenlabrada.

«Me lo tomo como un hobby»

«Nos defendemos pero poco. En su día, cuando se trabajaba bien lo aproveché y estoy viviendo de eso más otros ingresos. Pero yo me lo tomo como hobby ya: este año me jubilo y voy a seguir para estar activa, porque por otra cosa no merece la pena», confiesa Evelyn. Tras ella, una clienta habitual que escucha la frase la pide que nunca lo deje: «¿dónde voy a ir yo todas las mañanas si tú no estás?».

kiosko leganes
Kiosko en la Avenida de Fuenlabrada. Foto: Leganés Activo

Ellas mismas confiesan que su labor como un punto de venta de la prensa escrita ha pasado a un segundo plano. Ahora se consideran más un servicio social. «Son muchos los que vienen cada día a coger su periódico, charlar y terminar el paseo de la mañana«, explican. «Cuando cerramos por Semana Santa o vacaciones, muchos se quedan sin su revista. Son más fieles del quiosco que del artículo por la cercanía», añade Encarna.

«Me siento como una obra social», apunta Almudena quien bromea que «dentro de unos años, los quioscos se verán solo en un museo». Y es que tiene claro que los quioscos «no tienen futuro». De hecho, ninguna tiene relevo generacional para mantener abierto el quiosco. «Cuando no estemos nos echarán de menos, o eso quiero pensar».

Paca Gabaldón amadrina el estreno del documental ‘Osario Norte’

El Teatro de La Tía Norica de Cádiz acogerá el 13 de abril, a las 20:00h, el estreno en España del largometraje documental Osario Norte. Los últimos días de San Valentín, del gaditano José Manuel Serrano Cueto. Será un pase especial que contará con la presencia del director, la actriz Paca Gabaldón, el productor Jorge Rivera y otros miembros del equipo.

Será la primera vez que la película se vea públicamente en España, antes incluso que en Madrid, donde se realizará el 13 de mayo en los cines Embajadores. A esta proyección le seguirán pases especiales en distintas ciudades antes del estreno definitivo en cines en otoño gracias a la distribuidora 39 Escalones.

El pasado 2 de abril se hizo un pase muy reducido en Madrid en la sede de DAMA para miembros del equipo y algún invitado. La acogida fue magnífica, como se desprende de los comentarios que dejaron al final algunos de los asistentes: “Está hecho con muchísimo amor. Salgo con más amor y sobre todo más respeto a todas esas personas que nos han hecho disfrutar tantísimo”, Marta González de Vega, actriz y guionista. “Me ha encantado. Me ha emocionado mucho, porque, de alguna manera, es recuperar la figura de un actor del que yo también tengo recuerdos. Me ha removido mucho”, Eugenio Villarreal, archivero. “La reflexión es el dolor a morir solo y que te olviden”, Javier Morales, director. “Me ha parecido tan triste como necesaria”, David Cuevas, periodista.

Osario Norte. Los últimos días de San Valentín

Osario Norte. Los últimos días de San Valentín rescata la memoria del actor Jorge Rigaud (San Valentín en El día de los enamorados), nacido en Buenos Aires y de amplia trayectoria profesional tanto en Francia, país al que se fue a vivir de niño, Argentina y España. En 1984 falleció en unas condiciones un tanto penosas y sus restos descansan en una fosa común en el cementerio parroquial de San Salvador en Leganés, ciudad en la que vive Serrano Cueto. La película, en la que el gaditano ha invertido diez años desde la idea hasta su finalización, cuenta con el coprotagonismo de Pedro Casablanc, la aparición de la actriz Marta González de Vega e intervenciones de intérpretes que trabajaron con Rigaud, como Paca Gabaldón, Lone Fleming o Antonio Mayans, así como del director Eugenio Martín, que lo dirigió en Pánico en el transiberiano. De hecho, supone la última intervención pública de Martín, fallecido meses después del rodaje. Además, Osario Norte cuenta con las voces de Víctor Clavijo, Juan Ochoa, Enrique Villén, Bruto Pomeroy y Omar Calicchio. La música está compuesta por la malagueña Isabel Royán.

Por decisión tanto del director, como del productor, Cádiz supondrá el pistoletazo de salida en España de esta película. El evento contará con la presencia de Serrano Cueto, la actriz Paca Gabaldón, el productor Jorge Rivera y el actor Bruto Pomeroy, que además moderará el coloquio tras la proyección.

“Osario Norte no es un mero documental biográfico ni una cronología de su carrera, sino un poderoso llamado de atención: una estocada directa sobre las culpas que como sociedad cargamos al sumir en el olvido a aquellos que nos han hecho pasar grandes momentos y, muy especialmente, a los artistas.”

Rodolfo del Bene, Las cosas que nos hacen felices.

El acto será posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, al patrocinio del restaurante El Faro, el Hotel Villa de Andas, el bar La Casapuerta de Luisa, el periódico Cadiznoticias, y la colaboración de Sancus Seguridad, Cervezas Victoria, bodega Huerta de Albalá, Conservas del Abuelo Paquiqui, Arqueogastronomía, El Centinela del Misterio y El 7º Centinela.

Detenidos dos varones por introducir billetes falsos mediante compras de teléfonos de segunda mano

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos varones por introducir billetes falsos a través de compras de productos de segunda mano en la Comunidad de Madrid. Distribuían billetes falsos de 20 y 50 euros de alta calidad, al por menor, mediante la adquisición de teléfonos móviles de alta gama a la venta en plataformas de compraventa online. Los billetes falsificados provenían de Italia y su producción era controlada por una organización
criminal.

La investigación se inició a finales de diciembre de 2023 tras relacionar varias denuncias que narraban cómo dos jóvenes habían adquirido teléfonos móviles de segunda mano por cantidades cercanas a los 1.000 euros y, a cambio, habían entregado a sus vendedores billetes falsos de alta calidad.

El modus operandi utilizado consistía en navegar por las plataformas online de compraventa de objetos en busca de teléfonos móviles de alta gama. Una vez localizaban uno de su interés, creaban perfiles falsos para realizar la compra ese mismo día, citándose con su vendedor en lugares muy concurridos, como centros comerciales, siempre en horario nocturno. Una vez se producía el encuentro, realizaban con rapidez el intercambio y se marchaban del lugar a la mayor brevedad posible, no dando tiempo a los vendedores a comprobar la autenticidad de los billetes recibidos.

Investigación conjunta, identificación y detención de dos jóvenes

Tras conocer su método de actuación, las gestiones policiales se encaminaron a identificar a los presuntos autores de la introducción de estos billetes falsificados en el mercado ilícito. Para ello se realizaron pesquisas en coordinación con los especialistas de la Brigada de Investigación del Banco de España (B.I.B.E) que condujeron a la identificación de dos varones, siendo detenidos el pasado mes de marzo y pasando a disposición de la autoridad judicial como presuntos autores de un delito de falsificación de moneda en su modalidad de distribución.

La actuación policial acreditó que estos jóvenes acababan de iniciar su actividad delictiva y, de esta forma, se evitó que el número de billetes falsos introducidos en el tráfico fiduciario fuera mayor. En total, se intervinieron siete billetes falsos de 50 euros y 131 de 20 euros, todos ellos de gran calidad.

Los billetes procedían de imprentas italianas y eran falsificados mediante la tecnología del “chorro de tinta”

La investigación concluyó que los billetes falsos provenían de imprentas de origen italiano controladas por organizaciones criminales y dicha falsificación ha sido considerada por el Centro Nacional de Análisis del Banco de España como “peligrosa”, ya que la calidad es suficiente para que los billetes falsos puedan ser confundidos por reales.

El método de reproducción utilizado por estos autores es el conocido como tecnología mediante “chorro de tinta”, que permite incluso imitar algunas de las medidas de seguridad que presentan los billetes de curso legal. La Brigada de Investigación del Banco de España (B.I.B.E) La B.I.B.E., integrada en la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional, actúa como Oficina Central Nacional (O.C.N.) para la lucha contra la falsificación de moneda en sus diferentes modalidades, que incluye tanto la fabricación como su distribución, entre otras. Destaca entre sus funciones las labores de investigación tendentes a la desarticulación de grupos y organizaciones criminales, tanto a nivel nacional como en el ámbito europeo e internacional, en colaboración con otras instituciones.

Asimismo, esta Brigada es competente para conocer de todas las incautaciones policiales de moneda falsa cometidas en España, así como de las incidencias ocurridas en las operaciones con efectivo en sucursales bancarias y en procesos de recaudación y recuento de las compañías de transporte de fondos.

Jesús Cintora llena la Biblioteca Central de Leganés: «Estoy emocionado»

«Que después de tres años fuera de la televisión sigan llenándose los sitios a los que voy, es algo que me emociona». Así comenzaba Jesús Cintora, la presentación de sus dos últimos libros en Leganés. Y es que han pasado tres años desde que se cancelara la emisión de ‘Las cosas claras’: “Nos quitaron con un gobierno y ahora nos quitan con otro”, decía al despedirse.

Ante un auditorio lleno, el periodista ha realizado un alegato en favor del periodismo crítico, incisivo, con valor para la ciudadanía: «No estoy para complacer a ningún político. Hay que contar todo, entre otras cosas, para que se pongan las pilas para corregir lo que está mal«. Un periodismo que, aunque «está muy castigado», ha defendido, algo que, como él mismo ha dicho, ha sido «mi bendición y mi castigo».

Jesús Cintora en Leganés
Jesús Cintora presenta su libro en Leganés. Foto: Aroa Díaz / Leganés Activo

El periodista ha rememorado que mientras que en la radio hacía el periodismo que había bebido de Iñaki Gabilondo, pasar a la televisión con ‘Las mañanas de Cuatro’ le dio una gran popularidad, pero también le dinamitó las opciones laborales. «No he vuelto a tener un contrato fijo desde entonces». Esto ha hecho que Cintora se lance con su propio proyecto en YouTube o los libros. «Mi principal mensaje es el de un periodista», ha defendido.

Criticando que cada vez hay más inferencias en el periodismo y la información por parte del poder y, ahora, de los algoritmos informáticos como Google o redes sociales, ha lanzado un mensaje a la propia ciudadanía: «El periodismo es un derecho que tenéis vosotros, la ciudadanía. Tenéis que defenderlo, no os quedéis con los titulares, investigad, contrastad lo que leéis. Hay que ser críticos, hay que ser exigentes, y luego ya votaréis a quien sea».

Jesús Cintora anuncia un nuevo libro

Dedicado ahora a ganar dinero principalmente con sus libros, Jesús Cintora ha explicado los detalles de su libro, ‘No quieren que lo sepas’, una reflexión amplia y general de la actualidad política española. Entre los temas que se tocan en este libro se aborda la situación del rey emérito Juan Carlos I a través de entrevistas a varios expertos que investigaron lo ocurrido. Un episodio que le acarreó polémica.

Por otro lado, en ‘La Conjura’, Cintora analiza cómo se produjeron las negociaciones para cerrar el primer Gobierno nacional de coalición. «En una reunión de media hora Sánchez e Iglesias se pusieron de acuerdo lo que no habían hecho años atrás», explica. Un acuerdo que no gustó a todos: «hubo amenazas de muerte».

Ahora, Cintora está esperando la publicación de su nuevo libro el próximo 11 de abril donde realiza una reflexión de la industria periodística actual. «Casi cada día me pienso en dejar esto. En este país no me están dejando trabajar. Pero tengo espíritu numantino y voy a tirar adelante como sea. No sé qué pasará a partir de mañana», reflexiona.

Este contenido pertenece a Leganés Activo. No se permite la copia ni la reproducción parcial o total sin permiso.