La institución ha acogido, en su sede de Leganés, a alumnos y alumnas (4º de la ESO) del instituto bilingüe IES La Serna de Fuenlabrada, con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2021
La dra. Katia Obraczka, Visiting Professor (Cátedra de Excelencia Universidad Carlos III de Madrid y Banco Santander) en IMDEA Networks, fundación adscrita a la Comunidad de Madrid, presentó “Un sistema basado en Internet de las Cosas para monitorizar los incendios forestales”. Una charla educativa (introducida por Domenico Giustiniano, profesor de investigación en IMDEA Networks) sobre un asunto que, por desgracia, no pasa de actualidad, como se ha podido comprobar con los incendios que han vuelto a asolar miles de hectáreas, en casos como los de Ávila (y de California, en cuya universidad Obraczka es profesora de Ciencias e Ingeniería Informática).
La profesora describió PANTHER (Persistent Autonomous Monitoring for Timely Detection of Wildfires), un sistema basado en el Internet de las Cosas, de bajo coste, eficiente desde el punto de vista energético y diseñado para ser desplegado en áreas remotas para monitorear las condiciones ambientales que conducen a la iniciación y la propagación de los incendios forestales, así como para apoyar los esfuerzos de mitigación y preparación ante estos.
Como destaca la investigadora, el trabajo del equipo supone una importante aportación a complementar los datos de los sensores y estaciones de medida ya existentes, lo que mejorará “no solo el tiempo de respuesta, sino la capacidad de predicción”. Una labor aún más importante cuando parte de la población mundial ha incrementado su grado de movilidad a entornos no urbanos.
El interés divulgativo de este encuentro se vio incrementado por la introducción de Katia Obraczka, en la que situó esta investigación en el contexto del ‘Internet de las Cosas’ (y del ‘Internet of Everything’), además de reflexiones sobre la influencia actual y la proyección de Internet y sobre el concepto ‘networks’ propio de un mundo interconectado. Toda una aportación a la jornada académica del alumnado de 4º de la ESO presente en la sala Ramón y Cajal de la institución madrileña.
“Ha sido una charla muy interesante y novedosa, ya que la ponente ha sabido captar la atención desde el primer momento, de una forma muy divulgativa. Ha sido una actividad que, además, nos servirá para ser comentada en clase”.
Eduardo Morales, profesor de biología y responsable del grupo